Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Senacyt presenta resultados institucionales 2022

Entre las actividades más relevantes de la Senacyt en 2022, se encuentran:  Guate con ciencia, el concurso de fotografía Fotocyt y  Converciencia. A continuación, el detalle de cada evento y su aporte. 

Ana Chan, secretaría nacional de la Senacyt
Ana Lucia Castillo
22 de noviembre, 2022

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentó el resultado del trabajo que se realizó en 2022 para la promoción de la ciencia, tecnología e innovación (CTi) en Guatemala. En los resultados resalta el apoyo económico del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología a seis personas que estudian carreras científicas, 25 investigaciones, 10 proyectos de transferencia y emprendimiento de base científico-tecnológico y 26 eventos relacionados con CTi.

En cumplimiento al objetivo de Senacyt de promover la ciencia y la tecnología a nivel nacional, a través del proyecto de Difusión CTi con enfoque territorial, se visitó los 22 departamentos de Guatemala, llegando a 3,732 guatemaltecos.

Entre las actividades de formación se realizó el conversatorio “Yo puedo ser científica”, la primera feria de becas STEM, el Programa Ondas, con el cual se formó a 70 jóvenes en el viaje de la investigación. Además, se lanzó la primera edición de la revista Heroínas en la ciencia, la cual impactó a mil 167 personas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el cumplimiento a la estrategia de inclusión de mujeres y pueblos indígenas en la CTi, se realizaron capacitaciones sobre los saberes ancestrales, talleres de alfabetización digital, dirigidos a mujeres de la región trifinio, Sololá, Zacapa y Chiquimula.

Presentación de resultdos Senacyt 2022

Entre las actividades más relevantes de la Senacyt en 2022, se encuentra: Guate con ciencia, con el tema seguridad alimentaria y nutricional; el concurso de fotografía FotocytConverciencia 2022, en el cual se promovió el uso de tecnología para lograr ciudades y comunidades sostenibles; el taller de redacción de artículos científicos, el taller de transferencia tecnológica y empresas Spin-off, entre otras. Además, se premió a cinco equipos ganadores del Rally de innovación interdepartamental “Mi comunidad 4.0”, y siete proyectos innovadores con el Premio Nacional de Innovación.

Premiación Rally de innovación interdepartamental “Mi comunidad 4.0”

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?