Fundación Castillo Córdova y Embajada de Japón mejoran infraestructura educativa en Sololá
La Fundación Castillo Córdova, proyección social de Cervecería Centro Americana, y la Embajada de Japón en Guatemala han trabajado juntos desde 2021 para mejorar la infraestructura educativa y salud en dos escuelas rurales en el municipio de Concepción, Sololá, beneficiando a más de 480 estudiantes.
La colaboración forma parte de los “Campos Prioritarios de la Cooperación Bilateral del Japón a Guatemala”, enfocados en el desarrollo económico sostenible y en la reducción de desigualdades regionales.
Con una inversión de GTQ 247 929, financiado por la Embajada de Japón —79 %— y la Fundación Castillo Córdova — 21 %—, la iniciativa mejoró las condiciones sanitarias de los estudiantes y contribuyó a reducir enfermedades gastrointestinales, una de las principales causas de la desnutrición en la región.
Con el objetivo de promover la higiene y la salud entre los alumnos, se mejoraron las instalaciones sanitarias de las Escuelas Oficiales Rurales Mixtas (EORM) de la aldea Patzutzun y del caserío Chuisolis, por lo que también se benefició a más de 360 familias de estas comunidades.
En la EORM de la aldea Patzutzun, se renovó el módulo de baños existente con la instalación de azulejos y la construcción de una pileta externa para el lavado de manos con cinco chorros.
Además, se construyó un nuevo módulo de baños con seis inodoros —dos de ellos para preescolar — y un área de mingitorios y lavamanos para el uso de los estudiantes de preprimaria y primaria.
En Chuisolis, se amplió el módulo de baños de primaria y se instaló una pileta externa con seis chorros. Asimismo, se mejoraron los muros, pisos y techos de la estructura, asegurando que las instalaciones sean más seguras y funcionales.
El desarrollo de los niños
Mauricio Hernández, gerente general de Fundación Castillo Córdova, comentó que el proyecto es un paso importante hacia una Guatemala más digna, sin desnutrición, educada y con oportunidades para el futuro.
“La higiene y el saneamiento en las escuelas son fundamentales para la salud y el desarrollo de los niños. Estamos comprometidos a continuar trabajando en ello”, agregó.
En referencia al proyecto, la Embajada de Japón señaló que la educación y el desarrollo de recursos humanos son esenciales para el progreso de cualquier nación. Su Gobierno ha otorgado una donación de USD 25 888 a través del programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana.
“Para Japón es fundamental que los niños crezcan en entornos adecuados. Son el futuro de este país y del mundo. Guatemala es un país amigo muy importante, el próximo año celebraremos 90 años de relaciones diplomáticas”, señalaron en un comunicado de prensa.
Espacios dignos en Huehuetenango
La Fundación Castillo Córdova y la Embajada de Japón continúan su colaboración en nuevo proyecto de infraestructura escolar, como parte del compromiso de ambas instituciones con la educación y el desarrollo sostenible en Guatemala.
Desde 2023, se aprobó un proyecto adicional que beneficiará a cuatro escuelas en Chiantla, Huehuetenango. Es la quinta ocasión en la que la Embajada coopera con la Fundación para la planificación y ejecución de proyectos sociales.
Con una donación de USD 86 199, se construirán baños y aulas en las EORM de Cantón Tunimá Chiquito, Caserío Siete Lagunas y Caserío Huito Grande, así como la construcción de baños en Caserío Chiquihuites, todas del municipio de Chiantla.
El proyecto beneficiará a unos 200 alumnos y ocho docentes de las escuelas y, de manera indirecta, alrededor de 147 familias de esas comunidades. El objetivo, nuevamente, es mejorar las condiciones de infraestructura escolar, lo que permitirá contar con espacios dignos para los estudiantes.
PRINCIPALES NOTICIAS
ÚLTIMAS NOTICIAS