Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Michael Kratsios, el centinela del imperio de la IA estadounidense

.
Rafael P. Palomo
09 de abril, 2025

China ha demostrado que EE. UU. tiene competencia en la carrera por el dominio del mundo de la IA, lo que Trump no puede tolerar.

Por qué importa. La nueva carrera armamentística, con China y EE. UU. como protagonistas, es mucho más amplia que su precursora del siglo XX, con aristas derivadas del desarrollo de la tecnología; es en esta área, precisamente, dónde ambas potencias están enfocando sus esfuerzos. Más precisamente, en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

  • El lanzamiento del chatbot de DeepSeek, demostró que China tiene la capacidad de crear modelos tan poderosos como los estadounidenses, a costos mucho menores.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Trump se ha visto en la obligación de tomar medidas para limitar el acceso de compañías chinas a los procesadores gráficos —desarrollados principalmente por empresas estadounidenses como NVIDIA— necesarios para los programas de IA.

  • Trump ha encomendado la tarea a Michael Kratsios, su propio zar de la IA.

Por qué importa. La IA es económicamente imprescindible para  EE. UU. (USD 28 000M del PIB en 2024), perder la supremacía ante China erosionaría su ventaja en tecnología y en mercados emergentes como el 6G. La primacía de Silicon Valley depende, en gran medida, de la dominancia de EE. UU. en este ecosistema. En materia de seguridad nacional, la IA es fundamental para el desarrollo de sistemas de defensa y análisis de inteligencia.

  • Las implicaciones geopolíticas son inmensurables; como señala Chris Lehane, director de Asuntos Globales de OpenAI: “los países deben elegir entre alinearse con EE. UU. o China, y perder el liderato podría debilitar las alianzas de EE. UU.”.

  • Encabezar la carrera le permite a EE. UU. establecer estándares de ética y regulación de la IA. Dominar la industria le permitiría a China el desarrollo autocrático de esta tecnología, para fines como la vigilancia ciudadana y el control social.

  • Retener la preeminencia es vital para mantener la prosperidad económica, la seguridad nacional y el poder blando de EE. UU., en un mundo donde la tecnología define el equilibrio de poder.

En conclusión. En 2016, pocos en Silicon Valley apoyaron a Donald Trump. Peter Thiel, el capitalista de riesgo, fundador de PayPal e íntimo amigo de J.D. Vance, fue uno de ellos. Como resultado, uno de sus mayores ejecutivos encontró sitio en el gobierno. Se trata de Michael Kratsios, que vuelve al sector público tras ser confirmado por el Senado para liderar la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP) de EE. UU.

  • Kratsios trabajó en el Departamento de Defensa de la OSTP durante la primera presidencia de Trump y regresó al sector privado para trabajar en la startup ScaleAI durante la Administración Biden.

  • Durante su primera experiencia política, fue designado para viajar por el mundo y persuadir a otros países de no optar por equipos baratos de telecomunicaciones chinos, como los de Huawei, y promover alternativas europeas.

  • Kratsios deberá expandir el imperio de la IA estadounidense, promoviendo la innovación y desarrollo de la IA; tendiendo puentes con Silicon Valley, y gestionando el conflicto entre los intereses comerciales de empresas como NVIDIA y la seguridad nacional de EE. UU. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Michael Kratsios, el centinela del imperio de la IA estadounidense

.
Rafael P. Palomo
09 de abril, 2025

China ha demostrado que EE. UU. tiene competencia en la carrera por el dominio del mundo de la IA, lo que Trump no puede tolerar.

Por qué importa. La nueva carrera armamentística, con China y EE. UU. como protagonistas, es mucho más amplia que su precursora del siglo XX, con aristas derivadas del desarrollo de la tecnología; es en esta área, precisamente, dónde ambas potencias están enfocando sus esfuerzos. Más precisamente, en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

  • El lanzamiento del chatbot de DeepSeek, demostró que China tiene la capacidad de crear modelos tan poderosos como los estadounidenses, a costos mucho menores.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Trump se ha visto en la obligación de tomar medidas para limitar el acceso de compañías chinas a los procesadores gráficos —desarrollados principalmente por empresas estadounidenses como NVIDIA— necesarios para los programas de IA.

  • Trump ha encomendado la tarea a Michael Kratsios, su propio zar de la IA.

Por qué importa. La IA es económicamente imprescindible para  EE. UU. (USD 28 000M del PIB en 2024), perder la supremacía ante China erosionaría su ventaja en tecnología y en mercados emergentes como el 6G. La primacía de Silicon Valley depende, en gran medida, de la dominancia de EE. UU. en este ecosistema. En materia de seguridad nacional, la IA es fundamental para el desarrollo de sistemas de defensa y análisis de inteligencia.

  • Las implicaciones geopolíticas son inmensurables; como señala Chris Lehane, director de Asuntos Globales de OpenAI: “los países deben elegir entre alinearse con EE. UU. o China, y perder el liderato podría debilitar las alianzas de EE. UU.”.

  • Encabezar la carrera le permite a EE. UU. establecer estándares de ética y regulación de la IA. Dominar la industria le permitiría a China el desarrollo autocrático de esta tecnología, para fines como la vigilancia ciudadana y el control social.

  • Retener la preeminencia es vital para mantener la prosperidad económica, la seguridad nacional y el poder blando de EE. UU., en un mundo donde la tecnología define el equilibrio de poder.

En conclusión. En 2016, pocos en Silicon Valley apoyaron a Donald Trump. Peter Thiel, el capitalista de riesgo, fundador de PayPal e íntimo amigo de J.D. Vance, fue uno de ellos. Como resultado, uno de sus mayores ejecutivos encontró sitio en el gobierno. Se trata de Michael Kratsios, que vuelve al sector público tras ser confirmado por el Senado para liderar la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP) de EE. UU.

  • Kratsios trabajó en el Departamento de Defensa de la OSTP durante la primera presidencia de Trump y regresó al sector privado para trabajar en la startup ScaleAI durante la Administración Biden.

  • Durante su primera experiencia política, fue designado para viajar por el mundo y persuadir a otros países de no optar por equipos baratos de telecomunicaciones chinos, como los de Huawei, y promover alternativas europeas.

  • Kratsios deberá expandir el imperio de la IA estadounidense, promoviendo la innovación y desarrollo de la IA; tendiendo puentes con Silicon Valley, y gestionando el conflicto entre los intereses comerciales de empresas como NVIDIA y la seguridad nacional de EE. UU. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?