Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Empresarios y diputados advierten: elección del Superintendente no debe ser manipulada

.
Luis Gonzalez
02 de octubre, 2025

Empresarios y diputados alzaron la voz para exigir que el proceso de elección del Superintendente de Competencia se realice con total independencia, transparencia y apego a la ley.

Qué destacar. La preocupación surge en medio de señalamientos sobre presiones externas y posibles conflictos de interés que podrían comprometer la legitimidad de una institución clave para garantizar la libre competencia en el país.

  • Desde el sector privado organizado, se emitió un pronunciamiento en el que se recuerda que el artículo 27 de la Ley de Competencia establece que la Superintendencia de Competencia (SC) es una entidad autónoma y descentralizada, con personalidad jurídica propia.
  • Por ello, el Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), considera indispensable que la designación del Superintendente se lleve a cabo respetando los principios de autonomía institucional.
  • “Cualquier interferencia pondría en riesgo la legitimidad, independencia e imparcialidad de la institución”, señala el comunicado.

Sí, pero. Los empresarios también subrayan que el proceso debe regirse por criterios técnicos y profesionales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Que el perfil del nuevo Superintendente debe garantizar idoneidad, objetividad y compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad.
  • “Solo así se podrá garantizar que la Superintendencia actúe en beneficio de los guatemaltecos”, concluye el sector privado.

En el radar. En paralelo, diputados de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) citaron el jueves 2 de octubre a los directores titulares y suplentes de la SC para conocer el estado del proceso de conformación de la entidad, en particular, el avance en la elección del Superintendente.

  • Durante la reunión, los directores informaron que seis profesionales han presentado su interés en el cargo: Jorge Miguel Castillo Castro, Carlos Rodolfo de León Herrera, José Ramiro Martínez Villatoro, Byron Enrique Ochoa Paredes, Juan Carlos Rodil Quintana y Edgar Rolando Yax Tezo. Todos han sido entrevistados y solo falta la votación.
  • El diputado Orlando Blanco cuestionó si los candidatos cumplen con los requisitos legales y si se han considerado los señalamientos publicados en medios de comunicación.
  • “La elección no se debe tomar a la ligera. Puede dañar la incipiente institucionalidad y la confianza que se empieza a construir sobre una entidad que tardó más de una década en ser aprobada”, advirtió. También pidió que se investiguen las denuncias antes de tomar una decisión.

Voces. Carlos Barreda, diputado de VOS en el Parlamento Centroamericano, también participó en la reunión. Fue enfático en pedir que se evite cualquier interferencia. Recordó a los directores que ya no representan a las entidades que los eligieron, como el Ejecutivo, el Legislativo o la Junta Monetaria, y que su trabajo debe enfocarse en un proceso independiente. “Deben apagar el teléfono”, les dijo, en referencia a las llamadas que, según denuncias, buscan influir en el voto de los directores.

  • Ambos diputados insistieron en que el nombramiento debe estar libre de vínculos que comprometan la imparcialidad del proceso.
  • “Nombrar a un Superintendente cuestionado sería un mal inicio para la Superintendencia de Competencia”, advirtió Blanco.
  • También insistió en revisar cada uno de los señalamientos contra los candidatos a Superintendente.

En conclusión. Los directores indicaron que tienen hasta febrero de 2026 para realizar la elección, pero reconocieron que la falta de nombramiento afecta el funcionamiento de la SC.

  • Ello porque el Superintendente es el representante legal de la entidad y sin él no se pueden completar trámites administrativos esenciales para su operación.
  • La ley establece que el Directorio debe reunirse dos veces al mes, pero la última sesión fue suspendida luego de que uno de los directores se retiró, al considerar que las minutas no reflejaban fielmente los temas discutidos, lo que, según él, contravenía la legalidad.
  • Finalmente, trascendió que el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, estaría presionando para que los votos favorezcan a Carlos de León, exfuncionario del gobierno del Frente Republicano Guatemala (FRG). Los diputados preguntaron directamente a los directores si tenían conocimiento de estas presiones. Les reiteraron que cualquier intento de influir en la elección debe ser rechazado para proteger la independencia de la Superintendencia.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Empresarios y diputados advierten: elección del Superintendente no debe ser manipulada

.
Luis Gonzalez
02 de octubre, 2025

Empresarios y diputados alzaron la voz para exigir que el proceso de elección del Superintendente de Competencia se realice con total independencia, transparencia y apego a la ley.

Qué destacar. La preocupación surge en medio de señalamientos sobre presiones externas y posibles conflictos de interés que podrían comprometer la legitimidad de una institución clave para garantizar la libre competencia en el país.

  • Desde el sector privado organizado, se emitió un pronunciamiento en el que se recuerda que el artículo 27 de la Ley de Competencia establece que la Superintendencia de Competencia (SC) es una entidad autónoma y descentralizada, con personalidad jurídica propia.
  • Por ello, el Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), considera indispensable que la designación del Superintendente se lleve a cabo respetando los principios de autonomía institucional.
  • “Cualquier interferencia pondría en riesgo la legitimidad, independencia e imparcialidad de la institución”, señala el comunicado.

Sí, pero. Los empresarios también subrayan que el proceso debe regirse por criterios técnicos y profesionales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Que el perfil del nuevo Superintendente debe garantizar idoneidad, objetividad y compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad.
  • “Solo así se podrá garantizar que la Superintendencia actúe en beneficio de los guatemaltecos”, concluye el sector privado.

En el radar. En paralelo, diputados de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) citaron el jueves 2 de octubre a los directores titulares y suplentes de la SC para conocer el estado del proceso de conformación de la entidad, en particular, el avance en la elección del Superintendente.

  • Durante la reunión, los directores informaron que seis profesionales han presentado su interés en el cargo: Jorge Miguel Castillo Castro, Carlos Rodolfo de León Herrera, José Ramiro Martínez Villatoro, Byron Enrique Ochoa Paredes, Juan Carlos Rodil Quintana y Edgar Rolando Yax Tezo. Todos han sido entrevistados y solo falta la votación.
  • El diputado Orlando Blanco cuestionó si los candidatos cumplen con los requisitos legales y si se han considerado los señalamientos publicados en medios de comunicación.
  • “La elección no se debe tomar a la ligera. Puede dañar la incipiente institucionalidad y la confianza que se empieza a construir sobre una entidad que tardó más de una década en ser aprobada”, advirtió. También pidió que se investiguen las denuncias antes de tomar una decisión.

Voces. Carlos Barreda, diputado de VOS en el Parlamento Centroamericano, también participó en la reunión. Fue enfático en pedir que se evite cualquier interferencia. Recordó a los directores que ya no representan a las entidades que los eligieron, como el Ejecutivo, el Legislativo o la Junta Monetaria, y que su trabajo debe enfocarse en un proceso independiente. “Deben apagar el teléfono”, les dijo, en referencia a las llamadas que, según denuncias, buscan influir en el voto de los directores.

  • Ambos diputados insistieron en que el nombramiento debe estar libre de vínculos que comprometan la imparcialidad del proceso.
  • “Nombrar a un Superintendente cuestionado sería un mal inicio para la Superintendencia de Competencia”, advirtió Blanco.
  • También insistió en revisar cada uno de los señalamientos contra los candidatos a Superintendente.

En conclusión. Los directores indicaron que tienen hasta febrero de 2026 para realizar la elección, pero reconocieron que la falta de nombramiento afecta el funcionamiento de la SC.

  • Ello porque el Superintendente es el representante legal de la entidad y sin él no se pueden completar trámites administrativos esenciales para su operación.
  • La ley establece que el Directorio debe reunirse dos veces al mes, pero la última sesión fue suspendida luego de que uno de los directores se retiró, al considerar que las minutas no reflejaban fielmente los temas discutidos, lo que, según él, contravenía la legalidad.
  • Finalmente, trascendió que el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, estaría presionando para que los votos favorezcan a Carlos de León, exfuncionario del gobierno del Frente Republicano Guatemala (FRG). Los diputados preguntaron directamente a los directores si tenían conocimiento de estas presiones. Les reiteraron que cualquier intento de influir en la elección debe ser rechazado para proteger la independencia de la Superintendencia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?