El Directorio de la Superintendencia de Competencia realizó la primera sesión ordinaria el pasado 26 de agosto. En ella eligieron a Javier Enrique Bauer Herbruger como su presidente. Ese mismo día se efectuó la sesión extraordinaria en la que aprobaron, por unanimidad, el reglamento para elegir al primer superintendente de Competencia (2025-2031).
Por qué importa. La elección del superintendente definirá el rumbo de la nueva institución. Sin el nombramiento, la entidad no puede operar plenamente. Se espera que la designación se realice dentro del plazo que establece la ley.
-
Un antecedente que alerta es la demora que tuvo el Congreso para elegir al director titular y suplente del Directorio. Tardó 50 días más del tiempo establecido.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
-
Según la Ley de Competencia, el Legislativo tendría que haberlos elegido antes del 23 de junio, pero lo hizo hasta el 12 de agosto. El retraso cambió los plazos previstos para la elección del superintendente.
-
El 26 de agosto se aprobó el reglamento para elegir al titular de la superintendencia. El 28 era el día límite para la recepción de los expedientes digitales de los candidatos.
Visto y no visto. El 29, el Directorio los revisó. También notificó de forma electrónica las aclaraciones o subsanaciones a cada uno de los seis candidatos. Estos provienen de la lista de los mejores perfiles calificados entre los entes nominadores: el Pleno del Congreso, la Junta Monetaria y el presidente de la República en Consejo de Ministros.
-
Entre el 1 y el 3 de septiembre se recibieron las aclaraciones y las subsanaciones. Del 2 al 5, el Directorio solicitó los expedientes presentados por los candidatos a los entes nominadores.
-
Las entrevistas a los candidatos se realizaron el 4 y el 5 en las instalaciones de Pronacom. El primer día estuvieron Jorge Miguel Castillo Castro, Carlos Rodolfo de León Herrera y José Ramiro Martínez Villatoro.
-
El segundo: Byron Enrique Ochoa Paredes, Juan Carlos Rodil Quintana y Edgar Rolando Yax Tezo. En las entrevistas presentaron su plan de trabajo y la visión que tienen para la nueva institución.
Sí, pero. A partir del 6 de septiembre, la designación queda en manos del Directorio. Sin embargo, no puede sobrepasar los 120 días de plazo. Estos iniciaron a correr el 26 de agosto y tienen como límite el próximo 24 de diciembre. Todo el avance del proceso está disponible en el portal: leydecompetencia.com.
-
Los candidatos serán calificados sin una tabla de gradación. La razón, según el Directorio, es que los entes nominadores calificaron con criterios y ponderaciones diferentes.
-
En esta ocasión, la valoración será global, basada en el análisis de los expedientes y entrevistas. Entre ambos criterios se elegiría al primer superintendente. El martes 23 de septiembre, el Congreso reformó la Ley de Competencia.
-
Hizo ajustes en la rotación de la presidencia. Antes, el criterio era del director con más años, al menor. Ahora será por entidades nominadoras. Primero el Ejecutivo, luego el Congreso y, por último, la Junta Monetaria.
En conclusión. La elección del primer superintendente de Competencia marcará la pauta para consolidar la nueva institución. El proceso avanza con un calendario que, aunque ajustado por retrasos previos, mantiene un marco legal definido. El reto ahora es garantizar una designación transparente.
-
La transparencia del proceso será clave para que la autoridad nazca con independencia y confianza pública, aunque ya muestra desconfianza de varios sectores.
-
Se espera que el nuevo superintendente tenga un nombramiento oportuno y con independencia de los intereses políticos.
El Directorio de la Superintendencia de Competencia realizó la primera sesión ordinaria el pasado 26 de agosto. En ella eligieron a Javier Enrique Bauer Herbruger como su presidente. Ese mismo día se efectuó la sesión extraordinaria en la que aprobaron, por unanimidad, el reglamento para elegir al primer superintendente de Competencia (2025-2031).
Por qué importa. La elección del superintendente definirá el rumbo de la nueva institución. Sin el nombramiento, la entidad no puede operar plenamente. Se espera que la designación se realice dentro del plazo que establece la ley.
-
Un antecedente que alerta es la demora que tuvo el Congreso para elegir al director titular y suplente del Directorio. Tardó 50 días más del tiempo establecido.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
-
Según la Ley de Competencia, el Legislativo tendría que haberlos elegido antes del 23 de junio, pero lo hizo hasta el 12 de agosto. El retraso cambió los plazos previstos para la elección del superintendente.
-
El 26 de agosto se aprobó el reglamento para elegir al titular de la superintendencia. El 28 era el día límite para la recepción de los expedientes digitales de los candidatos.
Visto y no visto. El 29, el Directorio los revisó. También notificó de forma electrónica las aclaraciones o subsanaciones a cada uno de los seis candidatos. Estos provienen de la lista de los mejores perfiles calificados entre los entes nominadores: el Pleno del Congreso, la Junta Monetaria y el presidente de la República en Consejo de Ministros.
-
Entre el 1 y el 3 de septiembre se recibieron las aclaraciones y las subsanaciones. Del 2 al 5, el Directorio solicitó los expedientes presentados por los candidatos a los entes nominadores.
-
Las entrevistas a los candidatos se realizaron el 4 y el 5 en las instalaciones de Pronacom. El primer día estuvieron Jorge Miguel Castillo Castro, Carlos Rodolfo de León Herrera y José Ramiro Martínez Villatoro.
-
El segundo: Byron Enrique Ochoa Paredes, Juan Carlos Rodil Quintana y Edgar Rolando Yax Tezo. En las entrevistas presentaron su plan de trabajo y la visión que tienen para la nueva institución.
Sí, pero. A partir del 6 de septiembre, la designación queda en manos del Directorio. Sin embargo, no puede sobrepasar los 120 días de plazo. Estos iniciaron a correr el 26 de agosto y tienen como límite el próximo 24 de diciembre. Todo el avance del proceso está disponible en el portal: leydecompetencia.com.
-
Los candidatos serán calificados sin una tabla de gradación. La razón, según el Directorio, es que los entes nominadores calificaron con criterios y ponderaciones diferentes.
-
En esta ocasión, la valoración será global, basada en el análisis de los expedientes y entrevistas. Entre ambos criterios se elegiría al primer superintendente. El martes 23 de septiembre, el Congreso reformó la Ley de Competencia.
-
Hizo ajustes en la rotación de la presidencia. Antes, el criterio era del director con más años, al menor. Ahora será por entidades nominadoras. Primero el Ejecutivo, luego el Congreso y, por último, la Junta Monetaria.
En conclusión. La elección del primer superintendente de Competencia marcará la pauta para consolidar la nueva institución. El proceso avanza con un calendario que, aunque ajustado por retrasos previos, mantiene un marco legal definido. El reto ahora es garantizar una designación transparente.
-
La transparencia del proceso será clave para que la autoridad nazca con independencia y confianza pública, aunque ya muestra desconfianza de varios sectores.
-
Se espera que el nuevo superintendente tenga un nombramiento oportuno y con independencia de los intereses políticos.