Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Menkos maniobra para imponer Superintendente de Competencia vinculado al FRG 

.
Luis Gonzalez
01 de octubre, 2025

El proceso para elegir al primer Superintendente de la recién creada Superintendencia de Competencia (SC) está empañado por presiones políticas. 

Punto de fricción. La principal injerencia proviene del ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, quien violando la autonomía de la institución busca asegurar un nombramiento alineado con intereses ideológicos y partidarios.  

  • Menkos, uno de los funcionarios más radicales del partido Movimiento Semilla y en las últimas semanas ha presionado que se designe a Carlos Rodolfo de León Herrera como titular de la Superintendencia. 
  • De León Herrera es un economista con pasado cuestionable en el gobierno del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), fungiendo como gerente de Corfina durante la administración de Alfonso Portillo. 

Fisgón histórico. Bajo la dirección de De León Herrera se concretó la polémica venta de la planta estatal Celgusa a la empresa offshore panameña Nikita Investment Corp. por USD 23.5 millones.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La operación, que prometía reactivar la industria forestal, terminó en incumplimiento contractual y un litigio judicial que lleva más de dos décadas sin resolverse.  
  • En ese negocio se mencionaron nombres como Juan Francisco Reyes López y Julio Girón, figuras clave  del FRG, detrás de la operación. 
  • Celgusa (Celulosas de Guatemala, S.A.) fue un fallido proyecto industrial de producción de celulosa y papel en Guatemala. Fue uno de los escándalos de corrupción más notorios en la historia del país y una fuente de controversia financiera y ambiental hasta la fecha. 

Qué destacar. La presión de Menkos se suma a la influencia que ya tiene el Ejecutivo dentro del Directorio, donde dos miembros —Edgar Rolando Guzmán Fuentes y Luis Guillermo Velásquez Pérez— tienen vínculos directos con Semilla: el primero como financista del partido y el segundo como exjefe de campaña. 

  • Pero Menkos no es el único actor político interesado en incidir en el nombramiento. El exdiputado Carlos Barreda, del partido VOS, también busca influir en la elección.  
  • Barreda, quien se considera “padre” de la Ley de Competencia, ha movilizado a sus aliados dentro del partido para favorecer a otro perfil, aunque no ha hecho pública su preferencia.  

Por qué importa. El Directorio de la SC está conformado por seis miembros: tres titulares y tres suplentes, designados por el Congreso, el Ejecutivo y la Junta Monetaria. 

  • La presidencia está en manos de Javier Enrique Bauer Herbruger. El proceso de elección del superintendente inició formalmente el 26 de agosto.  
  • Desde entonces, se han realizado entrevistas a los seis candidatos, quienes presentaron sus planes de trabajo y visión institucional. Sin embargo, el avance se ha visto obstaculizado.  
  • La sesión del 29 de septiembre, en la que se esperaba la votación final, fue suspendida por falta de quórum. El director Edgar Guzmán se retiró tras señalar que las actas no estaban firmadas ni publicadas, lo que impidió continuar con el proceso.  

En conclusión. La Ley de Competencia establece un plazo de 120 días para realizar el nombramiento, que vence el 24 de diciembre de 2025.  

  • Sin este nombramiento, la SC no puede operar plenamente, lo que pone en riesgo su consolidación como entidad técnica e independiente. 
  • La presión política sobre el Directorio genera preocupación en diversos sectores que esperaban una entidad técnica, no politizada. 
  • La transparencia del proceso será clave para que la nueva institución nazca con legitimidad y confianza pública. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Menkos maniobra para imponer Superintendente de Competencia vinculado al FRG 

.
Luis Gonzalez
01 de octubre, 2025

El proceso para elegir al primer Superintendente de la recién creada Superintendencia de Competencia (SC) está empañado por presiones políticas. 

Punto de fricción. La principal injerencia proviene del ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, quien violando la autonomía de la institución busca asegurar un nombramiento alineado con intereses ideológicos y partidarios.  

  • Menkos, uno de los funcionarios más radicales del partido Movimiento Semilla y en las últimas semanas ha presionado que se designe a Carlos Rodolfo de León Herrera como titular de la Superintendencia. 
  • De León Herrera es un economista con pasado cuestionable en el gobierno del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), fungiendo como gerente de Corfina durante la administración de Alfonso Portillo. 

Fisgón histórico. Bajo la dirección de De León Herrera se concretó la polémica venta de la planta estatal Celgusa a la empresa offshore panameña Nikita Investment Corp. por USD 23.5 millones.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La operación, que prometía reactivar la industria forestal, terminó en incumplimiento contractual y un litigio judicial que lleva más de dos décadas sin resolverse.  
  • En ese negocio se mencionaron nombres como Juan Francisco Reyes López y Julio Girón, figuras clave  del FRG, detrás de la operación. 
  • Celgusa (Celulosas de Guatemala, S.A.) fue un fallido proyecto industrial de producción de celulosa y papel en Guatemala. Fue uno de los escándalos de corrupción más notorios en la historia del país y una fuente de controversia financiera y ambiental hasta la fecha. 

Qué destacar. La presión de Menkos se suma a la influencia que ya tiene el Ejecutivo dentro del Directorio, donde dos miembros —Edgar Rolando Guzmán Fuentes y Luis Guillermo Velásquez Pérez— tienen vínculos directos con Semilla: el primero como financista del partido y el segundo como exjefe de campaña. 

  • Pero Menkos no es el único actor político interesado en incidir en el nombramiento. El exdiputado Carlos Barreda, del partido VOS, también busca influir en la elección.  
  • Barreda, quien se considera “padre” de la Ley de Competencia, ha movilizado a sus aliados dentro del partido para favorecer a otro perfil, aunque no ha hecho pública su preferencia.  

Por qué importa. El Directorio de la SC está conformado por seis miembros: tres titulares y tres suplentes, designados por el Congreso, el Ejecutivo y la Junta Monetaria. 

  • La presidencia está en manos de Javier Enrique Bauer Herbruger. El proceso de elección del superintendente inició formalmente el 26 de agosto.  
  • Desde entonces, se han realizado entrevistas a los seis candidatos, quienes presentaron sus planes de trabajo y visión institucional. Sin embargo, el avance se ha visto obstaculizado.  
  • La sesión del 29 de septiembre, en la que se esperaba la votación final, fue suspendida por falta de quórum. El director Edgar Guzmán se retiró tras señalar que las actas no estaban firmadas ni publicadas, lo que impidió continuar con el proceso.  

En conclusión. La Ley de Competencia establece un plazo de 120 días para realizar el nombramiento, que vence el 24 de diciembre de 2025.  

  • Sin este nombramiento, la SC no puede operar plenamente, lo que pone en riesgo su consolidación como entidad técnica e independiente. 
  • La presión política sobre el Directorio genera preocupación en diversos sectores que esperaban una entidad técnica, no politizada. 
  • La transparencia del proceso será clave para que la nueva institución nazca con legitimidad y confianza pública. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?