La Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó al Congreso a retomar la sesión plenaria el próximo martes 4 de noviembre para continuar el proceso de elección del primer secretario de la Junta Directiva 2026-2027.
Es noticia. El fallo de la CC se sustenta en un amparo provisional concedido a los diputados de oposición, Hellen Magaly Alexandra Ajcip Canel, Ronald Yomelfy Portillo Cordón y Manuel Geovany Alvarado Vásquez.
- La sesión pendiente fue suspendida días antes al no contarse con quórum en la mesa directiva.
- Los diputados de oposición habían logrado una moción para elegir al primer secretario y luego avanzar hacia la nueva directiva.
- La actual Junta Directiva pidió a la CC que rechazara el amparo señalado porque que no había fundamentos sólidos para acceder.
Por qué importa. La CC falló que, conforme al artículo 18 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, convoque a los diputados para reanudar la cuadragésima tercera sesión ordinaria a las 14:00 horas, retomando el punto donde se suspendió el 28 de octubre.
- Durante la sesión, toda verificación de quórum deberá realizarse según el artículo 69 y la moción privilegiada, con un mínimo de dos minutos para el conteo individual o electrónico.
- Además, los diputados deberán ser notificados en un plazo máximo de dos horas tras la notificación a la autoridad reprochada. Por la urgencia del asunto, se declara sesión permanente conforme al artículo 16, involucrando a todos los diputados y la Junta Directiva hasta concluir la elección pendiente.
- Si falta algún Secretario, la Presidencia no levantará la sesión, sino que deberá integrar de inmediato otro Secretario disponible, según el artículo 89. Se advierte que el incumplimiento generará responsabilidades legales. Finalmente, la autoridad cuestionada debe garantizar orden, continuidad del debate y respeto al procedimiento parlamentario, sin obstaculizar el mandato constitucional de los diputados, dice la resolución.
Qué destacar. La controversia gira en torno a la legitimidad del procedimiento y el impacto institucional que tendrá en el balance del poder legislativo.
- La oposición sustenta que la falta de quórum fue deliberada para impedir la moción que desencadenaría la elección de la Junta Directiva.
- La moción privilegiada a favor de la oposición prevé iniciar con la elección del primer secretario y luego movilizar hacia la Directiva del periodo 2026-2027.
- En el trasfondo está la renovación de entidades clave como el Tribunal Supremo Electoral, la CC, el Ministerio Público y la Contraloría General de Cuentas, lo que intensifica la disputa parlamentaria.
Punto de fricción. El desencuentro entre la mesa directiva del Congreso y la oposición revela una crisis de gobernabilidad interna que trasciende lo procedimental.
- El presidente del Congreso, Nery Ramos, anunció la cancelación de la sesión al no presentarse tres secretarios, argumentando imposibilidad de integrar la mesa directiva.
- Diputados de oposición calificaron la acción como “bloqueo deliberado” del oficialismo para impedir la elección que consideran rutinaria y necesaria para la alternabilidad.
- Aunque la actual directiva expresa que acatará lo que la CC decida, señala que el amparo carece de base y que el procedimiento adoptado por la oposición no es legítimo.
La Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó al Congreso a retomar la sesión plenaria el próximo martes 4 de noviembre para continuar el proceso de elección del primer secretario de la Junta Directiva 2026-2027.
Es noticia. El fallo de la CC se sustenta en un amparo provisional concedido a los diputados de oposición, Hellen Magaly Alexandra Ajcip Canel, Ronald Yomelfy Portillo Cordón y Manuel Geovany Alvarado Vásquez.
- La sesión pendiente fue suspendida días antes al no contarse con quórum en la mesa directiva.
- Los diputados de oposición habían logrado una moción para elegir al primer secretario y luego avanzar hacia la nueva directiva.
- La actual Junta Directiva pidió a la CC que rechazara el amparo señalado porque que no había fundamentos sólidos para acceder.
Por qué importa. La CC falló que, conforme al artículo 18 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, convoque a los diputados para reanudar la cuadragésima tercera sesión ordinaria a las 14:00 horas, retomando el punto donde se suspendió el 28 de octubre.
- Durante la sesión, toda verificación de quórum deberá realizarse según el artículo 69 y la moción privilegiada, con un mínimo de dos minutos para el conteo individual o electrónico.
- Además, los diputados deberán ser notificados en un plazo máximo de dos horas tras la notificación a la autoridad reprochada. Por la urgencia del asunto, se declara sesión permanente conforme al artículo 16, involucrando a todos los diputados y la Junta Directiva hasta concluir la elección pendiente.
- Si falta algún Secretario, la Presidencia no levantará la sesión, sino que deberá integrar de inmediato otro Secretario disponible, según el artículo 89. Se advierte que el incumplimiento generará responsabilidades legales. Finalmente, la autoridad cuestionada debe garantizar orden, continuidad del debate y respeto al procedimiento parlamentario, sin obstaculizar el mandato constitucional de los diputados, dice la resolución.
Qué destacar. La controversia gira en torno a la legitimidad del procedimiento y el impacto institucional que tendrá en el balance del poder legislativo.
- La oposición sustenta que la falta de quórum fue deliberada para impedir la moción que desencadenaría la elección de la Junta Directiva.
- La moción privilegiada a favor de la oposición prevé iniciar con la elección del primer secretario y luego movilizar hacia la Directiva del periodo 2026-2027.
- En el trasfondo está la renovación de entidades clave como el Tribunal Supremo Electoral, la CC, el Ministerio Público y la Contraloría General de Cuentas, lo que intensifica la disputa parlamentaria.
Punto de fricción. El desencuentro entre la mesa directiva del Congreso y la oposición revela una crisis de gobernabilidad interna que trasciende lo procedimental.
- El presidente del Congreso, Nery Ramos, anunció la cancelación de la sesión al no presentarse tres secretarios, argumentando imposibilidad de integrar la mesa directiva.
- Diputados de oposición calificaron la acción como “bloqueo deliberado” del oficialismo para impedir la elección que consideran rutinaria y necesaria para la alternabilidad.
- Aunque la actual directiva expresa que acatará lo que la CC decida, señala que el amparo carece de base y que el procedimiento adoptado por la oposición no es legítimo.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: