XXII Congreso Regional de prevención de lavado de dinero u otros activos y financiamiento del terrorismo
La Asociación Bancaria de Guatemala –ABG- y sus brazos capacitadores la Escuela Bancaria de Guatemala –EBG- y la Escuela Bancaria Centroamericana –EBC-, se complacen en comunicar a todas las Personas Obligadas de los distintos sectores económicos y productivos nacionales y de la región, que los días 21 y 22 de mayo de 2025, en Transmisión Online y en Modalidad Presencial, estarán llevando a cabo en su Edición 22 el Congreso Regional de prevención de lavado de dinero u otros activos y financiamiento del terrorismo -CLADIT 2025-. El miércoles 21 en modalidad presencial en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real, en horario de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., se desarrollarán dos Talleres de Aplicación para el Sector Bancario, y en el mismo día y horario en el Hotel Wyndham Garden, en los salones Tulipanes y Azaleas, se desarrollarán dos Talleres de Aplicación para cooperativas de ahorro y crédito y dos para otros entes obligados. El miércoles 21 a partir de las 2:00 p.m., dará inicio el programa académico del congreso en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real, el cual continuará el jueves 22 de mayo a partir de las 8:00 a.m.
La era de la transformación digital y manejo de redes sociales que hoy se experimenta a nivel regional y mundial, implica, como responsabilidad de las Personas Obligados en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, la utilización y aplicación de herramientas tecnológicas para determinar de qué manera esas herramientas contribuyen al conocimiento de los clientes y usuarios, así como para la prevención de operaciones de procedencia ilícita y la oportuna detección y adecuada gestión de riesgos. Sobre esa base, la Escuela Bancaria de Guatemala como apoyo a la ineludible formación y actualización permanente de los Entes Obligados, organiza por vigésimo segundo año consecutivo el Congreso Regional de prevención de lavado de dinero u otros activos y financiamiento del terrorismo -CLADIT 2025-, evento en el que se abordarán temas de actualidad de gran relevancia, como tipologías emergentes, ciberseguridad, tecnologías avanzadas, riesgos, tendencias y desafíos, los cuales demandan la adopción de políticas y estrategias efectivas y eficaces en la lucha para prevenir el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo. La Escuela Bancaria de Guatemala –EBG- se suma a los esfuerzos encaminados a fortalecer los esquemas de control y seguridad que demandan la lucha contra el lavado de dinero, y a través del CLADIT 2025 se compartirá el conocimiento que han dejado las experiencias, la reflexión y el análisis crítico de diversos acontecimientos que han impactado de manera relevante en el sistema financiero y demás sectores económicos, lo cual justifica que los Entes Obligados de los distintos sectores estén enteramente involucrados en un proceso de adaptación y orientación de sus esquemas de gestión de riesgos, adoptando procedimientos y buenas prácticas para cumplir con estándares éticos y legales de observancia internacional que les permita robustecer la continuidad de las actividades económicas.
El CLADIT 2025- representa el espacio regional más importante de actualización, reflexión y opinión, que permite el intercambio de conocimientos, criterios y buenas prácticas en el fortalecimiento de la lucha para la prevención del lavado de dinero u otros activos y el financiamiento del terrorismo. El congreso contará con la presencia de destacados expositores conocedores de la materia, nacionales e internacionales, representantes de prestigiosas entidades públicas y privadas, cuya participación permitirá la práctica de importantes talleres de aplicación dirigidos a diferentes sectores económicos, así como el desarrollo del programa académico que incluye temas de actualidad y tendencia. Nuestra invitación es para que participen de Forma Presencial y/o Virtual: Funcionarios, Personal Operativo y Administrativo que se desempeña en áreas de Cumplimiento, Riesgos, Auditoría y Contraloría de todas aquellas entidades, empresas u organizaciones considerados como Personas Obligadas, tales como: Bancos, Financieras, Aseguradoras, Cooperativas, Inmobiliarias, Distribuidores de Vehículos, Emisores de Tarjetas de Crédito; empresas de Construcción Inmobiliaria, Joyerías, Loterías, Rifas, comercialización de Piedras y Metales Preciosos; Contadores Públicos y Auditores, Consultores, PEP´S y Entidades de Gobierno. La invitación a participar es extensiva para profesionales de otras ramas, estudiantes, emprendedores y público en general interesado.
El programa académico del CLADIT 2025, contempla el desarrollo de conferencias, foros, paneles de discusión, de opinión, análisis y criterios de expertos sobre temas tales como: Ciberseguridad y Tecnologías avanzadas, Trata de personas, extorsión y financiamiento del terrorismo, Tendencias y desafíos de LD/FT en auditorías en tiempos de incertidumbre, Tipologías emergentes en Latinoamérica, Mejorando la Guía de Administración de Riesgos LD/FT, Impacto de las nuevas órdenes ejecutivas en programas de sanciones del gobierno de USA, Tendencias de gestión antilavado en USA.
Para mayor información sobre el evento puede ingresar a www.ebg.edu.gt.
LAS MÁS LEÍDAS
PRINCIPALES NOTICIAS
ÚLTIMAS NOTICIAS