El Ministerio Público (MP) de Guatemala ejecuta una serie de allanamientos, inspecciones y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en tres departamentos del país, como parte de la investigación por la fuga de 20 pandilleros de la Mara 18 del centro penitenciario Fraijanes II.
Es noticia. Las diligencias fueron coordinadas por la Fiscalía de Delitos Administrativos, en conjunto con el fiscal regional metropolitano y con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC).
- Uno de los allanamientos más relevantes se registró en la sede central del Ministerio de Gobernación, según confirmó el MP mediante imágenes oficiales compartidas en sus canales institucionales.
- Esta acción refuerza la hipótesis de que la evasión pudo haber contado con complicidad interna a nivel institucional, y marca un giro decisivo en la investigación penal.
Por qué importa. La operación se da en medio de una crisis institucional sin precedentes. En menos de 48 horas, renunciaron el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y los viceministros José Ronaldo Portillo Salazar (Seguridad) y Claudia Palencia (Antinarcóticos).
- Las dimisiones fueron confirmadas por el presidente Bernardo Arévalo el 15 de octubre, luego de que Portillo interpusiera cinco denuncias ante la Fiscalía contra la Corrupción, en las que reveló una presunta red de colusión dentro del Ministerio que habría facilitado la fuga.
- El exviceministro aseguró que la evasión no fue un accidente, sino el resultado de una supuesta coordinación entre funcionarios.
- Señaló directamente a Palencia por usurpación de funciones, manejo irregular del Sistema Penitenciario y recepción de sobornos. También denunció tráfico de personas en la ruta Esquipulas–Guatemala, cobros ilegales en cárceles y en la academia de la PNC, tráfico de influencias en ascensos y anomalías en procesos de compra institucional.
Punto de fricción. “Me estoy ganando enemigos, pero estoy dando la cara”, declaró Portillo al anunciar su renuncia.
- También criticó la inacción de la Comisión Presidencial contra la Corrupción, a la que aseguró haber informado previamente de estos hechos.
- La renuncia de Jiménez, un académico con amplia trayectoria en temas de seguridad, se produce tras una gestión marcada por desafíos en seguridad ciudadana y presión institucional.
- Su salida fue exigida por diversos sectores, como la Cámara del Agro, que calificó la fuga como “gravísima” y criticó la falta de información oficial en los días posteriores al incidente.
Sí, pero. En respuesta a la crisis, el presidente Arévalo nombró a Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo Ministro de Gobernación.
Villeda, juez de carrera con más de 30 años de experiencia en el Organismo Judicial, ha ocupado cargos de alto perfil como Juez Internacional de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, Magistrado de Apelaciones de la Sala de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, y Juez de Extinción de Dominio.
- Junto a Villeda, se anunció el nombramiento de Estuardo Roberto Solórzano como viceministro de Seguridad y de Víctor Cruz Reynoso como viceministro Antinarcóticos. Ambos cuentan con amplia experiencia en sus respectivos campos y se espera que contribuyan a la recuperación de la confianza institucional.
- La fuga de los 20 reos de Fraijanes II, sumada a la evasión de otros 30 pandilleros de El Infiernito días después, ha puesto en evidencia graves fallas en los protocolos de seguridad penitenciaria.
- Con los operativos en marcha y nuevas autoridades al frente, el gobierno busca contener la crisis y enviar un mensaje claro: no habrá impunidad para quienes hayan facilitado la fuga de peligrosos criminales.
El Ministerio Público (MP) de Guatemala ejecuta una serie de allanamientos, inspecciones y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en tres departamentos del país, como parte de la investigación por la fuga de 20 pandilleros de la Mara 18 del centro penitenciario Fraijanes II.
Es noticia. Las diligencias fueron coordinadas por la Fiscalía de Delitos Administrativos, en conjunto con el fiscal regional metropolitano y con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC).
- Uno de los allanamientos más relevantes se registró en la sede central del Ministerio de Gobernación, según confirmó el MP mediante imágenes oficiales compartidas en sus canales institucionales.
- Esta acción refuerza la hipótesis de que la evasión pudo haber contado con complicidad interna a nivel institucional, y marca un giro decisivo en la investigación penal.
Por qué importa. La operación se da en medio de una crisis institucional sin precedentes. En menos de 48 horas, renunciaron el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y los viceministros José Ronaldo Portillo Salazar (Seguridad) y Claudia Palencia (Antinarcóticos).
- Las dimisiones fueron confirmadas por el presidente Bernardo Arévalo el 15 de octubre, luego de que Portillo interpusiera cinco denuncias ante la Fiscalía contra la Corrupción, en las que reveló una presunta red de colusión dentro del Ministerio que habría facilitado la fuga.
- El exviceministro aseguró que la evasión no fue un accidente, sino el resultado de una supuesta coordinación entre funcionarios.
- Señaló directamente a Palencia por usurpación de funciones, manejo irregular del Sistema Penitenciario y recepción de sobornos. También denunció tráfico de personas en la ruta Esquipulas–Guatemala, cobros ilegales en cárceles y en la academia de la PNC, tráfico de influencias en ascensos y anomalías en procesos de compra institucional.
Punto de fricción. “Me estoy ganando enemigos, pero estoy dando la cara”, declaró Portillo al anunciar su renuncia.
- También criticó la inacción de la Comisión Presidencial contra la Corrupción, a la que aseguró haber informado previamente de estos hechos.
- La renuncia de Jiménez, un académico con amplia trayectoria en temas de seguridad, se produce tras una gestión marcada por desafíos en seguridad ciudadana y presión institucional.
- Su salida fue exigida por diversos sectores, como la Cámara del Agro, que calificó la fuga como “gravísima” y criticó la falta de información oficial en los días posteriores al incidente.
Sí, pero. En respuesta a la crisis, el presidente Arévalo nombró a Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo Ministro de Gobernación.
Villeda, juez de carrera con más de 30 años de experiencia en el Organismo Judicial, ha ocupado cargos de alto perfil como Juez Internacional de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, Magistrado de Apelaciones de la Sala de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, y Juez de Extinción de Dominio.
- Junto a Villeda, se anunció el nombramiento de Estuardo Roberto Solórzano como viceministro de Seguridad y de Víctor Cruz Reynoso como viceministro Antinarcóticos. Ambos cuentan con amplia experiencia en sus respectivos campos y se espera que contribuyan a la recuperación de la confianza institucional.
- La fuga de los 20 reos de Fraijanes II, sumada a la evasión de otros 30 pandilleros de El Infiernito días después, ha puesto en evidencia graves fallas en los protocolos de seguridad penitenciaria.
- Con los operativos en marcha y nuevas autoridades al frente, el gobierno busca contener la crisis y enviar un mensaje claro: no habrá impunidad para quienes hayan facilitado la fuga de peligrosos criminales.