Se enciende la magia de la Navidad en Ciudad Cayalá este 5 de noviembre
Este 2022 la Navidad está de vuelta en Ciudad Cayalá para sorprender a todos los guatemaltecos con experiencias inolvidables que tocaran las emociones más profundas de quienes asistan a la actividad.
En Guatemala una de las épocas más queridas y deseadas por grandes y pequeños es la Navidad, misma que ya está a la vuelta de la esquina, por esa razón Guatemala se ilumina con luces de distintos colores y se reviste con impresionantes decorados.
Tal es el caso de Ciudad Cayalá, un espacio innovador que se ubica en la zona 16 de la capital y que este sábado 5 de noviembre encenderá su árbol navideño, actividad que se realizará a partir de las 18:00 horas. Además, los visitantes podrán disfrutar de momentos únicos e inolvidables. La Navidad Cayalá 2022 se realiza con el patrocinio de tres grandes marcas aliadas, Coca Cola, BAC Credomatic y Samsung.
¿Qué es la Navidad y por qué es tan importante?
Después del Domingo de Resurrección, último día de la Semana Santa, la festividad más importante para la gran mayoría de los cristianos, se celebra el 25 de diciembre en conmemoración al nacimiento de Jesús, hijo de Dios.
Aunque la preparación comienza desde días antes y el espíritu festivo se prolonga hasta la primera semana de enero, es el 25, el día más importante de la época. De los cuatro evangelios que narran la vida de Cristo, solo dos, el de Mateo y el de Lucas se refieren a su nacimiento, sin embargo, no mencionan una fecha exacta, tan poco los estudios arqueológicos, históricos y científicos arrojan una pista.
La fecha 25 de diciembre fue establecida por la Iglesia Católica en el año 221 de nuestra era. Otor dato importante es que la Navidad no empezó a celebrarse hasta más de un siglo después, en el año 345. También hay que mencionar que, la costumbre de dar regalos tan ligada estrechamente a la celebración navideña, es relativamente reciente, pues comenzó en el siglo XV.
Por otro lado, es importante mencionar que el nacimiento de Cristo, acontecimiento en el cual se fundamenta la Navidad, aparece por primera vez en el capítulo 1, versículo del 18 al 25 del evangelio de Mateo y con más detalles en los capítulos 1 y 2 de Lucas. La fecha 25 de diciembre fue elegida debido a su cercanía con el solsticio de invierno. Este 2022 la Navidad cae día domingo.
¿Cómo se celebra la Navidad en Guatemala?
Según el historiador y cronista de la ciudad de Guatemala, Miguel Alfredo Álvarez, la Navidad en nuestro país es única y peculiar, no solo por el sentido de espiritualidad, sino también por sus colores y sabores distintivos.
“La Navidad guatemalteca huele a manzanilla, pino y frutas de estación”, refiere Álvarez. En cuanto a los sabores que están presentes en la mesa guatemalteca, el historiador indica que los tamales rojos y negros son lo más tradicional, y aunque en la actualidad se combinan con alimentos de otras latitudes, estos son los que han trascendido generaciones. Las bebidas tradicionales son el ponche de frutas y el chocolate. El pan que se come en esta época es diferente. Los pirujos y las tortas son otra manera gastronómica de celebrar.
Se enciende la magia de la Navidad en Ciudad Cayalá este 5 de noviembre
Este 2022 la Navidad está de vuelta en Ciudad Cayalá para sorprender a todos los guatemaltecos con experiencias inolvidables que tocaran las emociones más profundas de quienes asistan a la actividad.
En Guatemala una de las épocas más queridas y deseadas por grandes y pequeños es la Navidad, misma que ya está a la vuelta de la esquina, por esa razón Guatemala se ilumina con luces de distintos colores y se reviste con impresionantes decorados.
Tal es el caso de Ciudad Cayalá, un espacio innovador que se ubica en la zona 16 de la capital y que este sábado 5 de noviembre encenderá su árbol navideño, actividad que se realizará a partir de las 18:00 horas. Además, los visitantes podrán disfrutar de momentos únicos e inolvidables. La Navidad Cayalá 2022 se realiza con el patrocinio de tres grandes marcas aliadas, Coca Cola, BAC Credomatic y Samsung.
¿Qué es la Navidad y por qué es tan importante?
Después del Domingo de Resurrección, último día de la Semana Santa, la festividad más importante para la gran mayoría de los cristianos, se celebra el 25 de diciembre en conmemoración al nacimiento de Jesús, hijo de Dios.
Aunque la preparación comienza desde días antes y el espíritu festivo se prolonga hasta la primera semana de enero, es el 25, el día más importante de la época. De los cuatro evangelios que narran la vida de Cristo, solo dos, el de Mateo y el de Lucas se refieren a su nacimiento, sin embargo, no mencionan una fecha exacta, tan poco los estudios arqueológicos, históricos y científicos arrojan una pista.
La fecha 25 de diciembre fue establecida por la Iglesia Católica en el año 221 de nuestra era. Otor dato importante es que la Navidad no empezó a celebrarse hasta más de un siglo después, en el año 345. También hay que mencionar que, la costumbre de dar regalos tan ligada estrechamente a la celebración navideña, es relativamente reciente, pues comenzó en el siglo XV.
Por otro lado, es importante mencionar que el nacimiento de Cristo, acontecimiento en el cual se fundamenta la Navidad, aparece por primera vez en el capítulo 1, versículo del 18 al 25 del evangelio de Mateo y con más detalles en los capítulos 1 y 2 de Lucas. La fecha 25 de diciembre fue elegida debido a su cercanía con el solsticio de invierno. Este 2022 la Navidad cae día domingo.
¿Cómo se celebra la Navidad en Guatemala?
Según el historiador y cronista de la ciudad de Guatemala, Miguel Alfredo Álvarez, la Navidad en nuestro país es única y peculiar, no solo por el sentido de espiritualidad, sino también por sus colores y sabores distintivos.
“La Navidad guatemalteca huele a manzanilla, pino y frutas de estación”, refiere Álvarez. En cuanto a los sabores que están presentes en la mesa guatemalteca, el historiador indica que los tamales rojos y negros son lo más tradicional, y aunque en la actualidad se combinan con alimentos de otras latitudes, estos son los que han trascendido generaciones. Las bebidas tradicionales son el ponche de frutas y el chocolate. El pan que se come en esta época es diferente. Los pirujos y las tortas son otra manera gastronómica de celebrar.