La Semana Santa en Guatemala y Antigua Guatemala, se vive a través de las procesiones que realizan las hermandades o asociaciones de las parroquias.
Aunque las actividades comienzan desde el inicio de la Cuaresma, son más notorias entre el Sábado de Ramos y el Domingo de Resurrección.
Historia de las procesiones
Con los años las procesiones en Guatemala han pasado a formar parte de las tradiciones culturales y religiosas.
Su origen se remonta con la llegada de los españoles al país. Esto como parte de las acciones que realizaron los conquistadores para promover la evangelización.
¿Cómo surgieron las procesiones?
Las procesiones en Guatemala surgieron en la época colonial y su influencia española. Durante este período se establecieron las primeras cofradías.
Asimismo, se mandaron a hacer las primeras imágenes, las cuales eran usualmente talladas por artistas guatemaltecos y cargadas en pequeñas andas.
Primeras procesiones
Algunos registros que se tienen de la primera procesión datan del 10 de marzo de 1543. Además, este cortejo procesional se llevó a cabo en la antigua Ciudad de Santiago de los Caballeros, más conocida como La Antigua Guatemala.
Posteriormente, en el año 1551 hubo cuatro asociaciones que participaron en la procesión del Corpus Christi y en otras romerías. Entre las más destacadas se encuentra la del Santo Entierro del Templo de Santo Domingo, la del Templo de la Merced y la del Templo de Candelaria.
- TAGS RELACIONADOS:
- Edgar
- edgar quinonez
- edgar quinonez
- Actualidad
La Semana Santa en Guatemala y Antigua Guatemala, se vive a través de las procesiones que realizan las hermandades o asociaciones de las parroquias.
Aunque las actividades comienzan desde el inicio de la Cuaresma, son más notorias entre el Sábado de Ramos y el Domingo de Resurrección.
Historia de las procesiones
Con los años las procesiones en Guatemala han pasado a formar parte de las tradiciones culturales y religiosas.
Su origen se remonta con la llegada de los españoles al país. Esto como parte de las acciones que realizaron los conquistadores para promover la evangelización.
¿Cómo surgieron las procesiones?
Las procesiones en Guatemala surgieron en la época colonial y su influencia española. Durante este período se establecieron las primeras cofradías.
Asimismo, se mandaron a hacer las primeras imágenes, las cuales eran usualmente talladas por artistas guatemaltecos y cargadas en pequeñas andas.
Primeras procesiones
Algunos registros que se tienen de la primera procesión datan del 10 de marzo de 1543. Además, este cortejo procesional se llevó a cabo en la antigua Ciudad de Santiago de los Caballeros, más conocida como La Antigua Guatemala.
Posteriormente, en el año 1551 hubo cuatro asociaciones que participaron en la procesión del Corpus Christi y en otras romerías. Entre las más destacadas se encuentra la del Santo Entierro del Templo de Santo Domingo, la del Templo de la Merced y la del Templo de Candelaria.
- TAGS RELACIONADOS:
- Edgar
- edgar quinonez
- edgar quinonez
- Actualidad