En base al censo XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda hecho en 2018 con apoyo técnico y administrativo del Fondo Mundial de Población de la Organización de Naciones Unidas, te contamos cuáles son los materiales de construcción predominantes en las viviendas guatemaltecas durante los últimos años.
Es importante mencionar que para determinar los resultados, un total de 14 millones 901 mil 286 personas fueron censadas. De esa cifra 7 millones 223 mil fueron hombres y 7 millones 618 mil, mujeres.
Materiales de construcción más usados
Materiales para techo
- Lámina metálica – 68.1 por ciento.
- Concreto – 23.0 por ciento.
- Teja – 5.5 por ciento.
- Asbesto, cemento y otros – 1.7 por ciento.
- Paja, palma o similares – 1.7 por ciento.
Piso
- Torta de cemento – 39.7 por ciento.
- Tierra – 26.5 por ciento.
- Ladrillo cerámico – 22.6 por ciento.
- Ladrillo de cemento – 11.3 por ciento.
- Ladrillo de barro, parqué, madera y otros – 1.7 por ciento.
Pared
- Ladrillo block y concreto – 64.7 por ciento.
- Adobe – 15.3 por ciento.
- Madera – 12.1 por ciento.
- Lámina metálica – 4.1 por ciento.
- Bajareque, lepa, palo o caña y otros – 3.8 por ciento.
¿Cuáles eran los materiales predominantes?
Según datos de censos realizados en años anteriores, los locales de habitación particulares con paredes exteriores de ladrillo, block y concreto aumentaron de 19.3 por ciento en el Censo de 1981 a 50.1 por ciento en el Censo realizado en el 2002.
Mientras que las paredes de adobe disminuyeron de 30.6 por ciento en 1981 a 24.3 por ciento en 2002. En este último Censo, 16.5 por ciento de las viviendas tiene paredes exteriores de madera.
Recuerda seguir las redes de Vive Guatemala:
- Facebook – República Vive
- Instagram – @republica.vive
- TAGS RELACIONADOS:
- Edgar
- edgar quinonez
- Actualidad
En base al censo XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda hecho en 2018 con apoyo técnico y administrativo del Fondo Mundial de Población de la Organización de Naciones Unidas, te contamos cuáles son los materiales de construcción predominantes en las viviendas guatemaltecas durante los últimos años.
Es importante mencionar que para determinar los resultados, un total de 14 millones 901 mil 286 personas fueron censadas. De esa cifra 7 millones 223 mil fueron hombres y 7 millones 618 mil, mujeres.
Materiales de construcción más usados
Materiales para techo
- Lámina metálica – 68.1 por ciento.
- Concreto – 23.0 por ciento.
- Teja – 5.5 por ciento.
- Asbesto, cemento y otros – 1.7 por ciento.
- Paja, palma o similares – 1.7 por ciento.
Piso
- Torta de cemento – 39.7 por ciento.
- Tierra – 26.5 por ciento.
- Ladrillo cerámico – 22.6 por ciento.
- Ladrillo de cemento – 11.3 por ciento.
- Ladrillo de barro, parqué, madera y otros – 1.7 por ciento.
Pared
- Ladrillo block y concreto – 64.7 por ciento.
- Adobe – 15.3 por ciento.
- Madera – 12.1 por ciento.
- Lámina metálica – 4.1 por ciento.
- Bajareque, lepa, palo o caña y otros – 3.8 por ciento.
¿Cuáles eran los materiales predominantes?
Según datos de censos realizados en años anteriores, los locales de habitación particulares con paredes exteriores de ladrillo, block y concreto aumentaron de 19.3 por ciento en el Censo de 1981 a 50.1 por ciento en el Censo realizado en el 2002.
Mientras que las paredes de adobe disminuyeron de 30.6 por ciento en 1981 a 24.3 por ciento en 2002. En este último Censo, 16.5 por ciento de las viviendas tiene paredes exteriores de madera.
Recuerda seguir las redes de Vive Guatemala:
- Facebook – República Vive
- Instagram – @republica.vive
- TAGS RELACIONADOS:
- Edgar
- edgar quinonez
- Actualidad