Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Chocolate amargo: Estos son algunos beneficios

Edgar Quiñónez
12 de junio, 2019

1. Es muy nutritivo

Si se adquiere chocolate amargo de calidad con un alto contenido de cacao, el nivel nutritivo es alto. Contiene una cantidad considerable de fibra soluble y está repleto de minerales.

100 gramos de chocolate amargo con un 70 u 80 % de contenido de cacao incluyen:

  • 11 gramos de fibra
  • 67 % de la cantidad diaria recomendada (CDR) de hierro.
  • 58 % de la CDR de magnesio.
  • 89 % de la CDR de cobre.
  • 98 % de la CDR de manganeso.
  • Además contiene mucho potasio, fósforo, zinc y selenio.

Por supuesto, 100 gramos es una cantidad alta y no es algo que debería consumirse a diario. Más considerando que estos nutrientes vienen acompañados de 600 calorías y una cantidad moderada de azúcar.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Es por eso que es mejor consumir chocolate amargo moderadamente.

El perfil de ácidos grasos del cacao y el chocolate amargo es excelente. Las grasas son en su mayoría saturadas y monoinsaturadas, con pequeñas cantidades de poliinsaturadas.

También contiene estimulantes como la cafeína y la teobromina, pero en una cantidades muy pequeñas en relación a, por ejemplo, el café.

2. Fuente de antioxidantes

La capacidad de absorción de radicales de oxígeno es una medida de la actividad antioxidante de los alimentos.

Básicamente, los investigadores enfrentan una cierta cantidad de radicales libres contra una muestra de alimento y observan en qué medida los antioxidantes que contiene pueden “desarmarlos”.

La relevancia biológica de esta medida es cuestionable porque se hace en un tubo de ensayo y quizás no funcione de la misma manera en el organismo.

Sin embargo, es importante mencionar que las semillas de cacao sin procesar están entre los alimentos con mejores resultados en este tipo de testeos.

El chocolate amargo está lleno de componentes orgánicos que son biológicamente activos y funcionan como antioxidantes. Esto incluye polifenoles, flavonoides y catequinas, entre otros.

3. Mejora el flujo sanguíneo

Los flavonoides en el chocolate amargo puede estimular el endotelio, la cubierta de las arterias, para que produzcan óxido nítrico.

Una de las funciones de este gas es la de enviar señales a las arterias para que se relajen, lo cual disminuye la resistencia al flujo sanguíneo y, así, reduce la presión sanguínea.

Hay muchos estudios que demuestran que el cacao y el chocolate amargo pueden mejorar el flujo sanguíneo y bajar la presión, pero los efectos son usualmente suaves.

Sin embargo, hay también un estudio realizado sobre personas con presión sanguínea elevada que no mostró ningún efecto, así que sería una buena idea tomar esto con pinzas.

Resumiendo: los componentes bioactivos en el cacao pueden mejorar el flujo sanguíneo de las arterias y causar un pequeño pero estadísticamente significante descenso en la presión sanguínea.

También te puede interesar:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Chocolate amargo: Estos son algunos beneficios

Edgar Quiñónez
12 de junio, 2019

1. Es muy nutritivo

Si se adquiere chocolate amargo de calidad con un alto contenido de cacao, el nivel nutritivo es alto. Contiene una cantidad considerable de fibra soluble y está repleto de minerales.

100 gramos de chocolate amargo con un 70 u 80 % de contenido de cacao incluyen:

  • 11 gramos de fibra
  • 67 % de la cantidad diaria recomendada (CDR) de hierro.
  • 58 % de la CDR de magnesio.
  • 89 % de la CDR de cobre.
  • 98 % de la CDR de manganeso.
  • Además contiene mucho potasio, fósforo, zinc y selenio.

Por supuesto, 100 gramos es una cantidad alta y no es algo que debería consumirse a diario. Más considerando que estos nutrientes vienen acompañados de 600 calorías y una cantidad moderada de azúcar.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Es por eso que es mejor consumir chocolate amargo moderadamente.

El perfil de ácidos grasos del cacao y el chocolate amargo es excelente. Las grasas son en su mayoría saturadas y monoinsaturadas, con pequeñas cantidades de poliinsaturadas.

También contiene estimulantes como la cafeína y la teobromina, pero en una cantidades muy pequeñas en relación a, por ejemplo, el café.

2. Fuente de antioxidantes

La capacidad de absorción de radicales de oxígeno es una medida de la actividad antioxidante de los alimentos.

Básicamente, los investigadores enfrentan una cierta cantidad de radicales libres contra una muestra de alimento y observan en qué medida los antioxidantes que contiene pueden “desarmarlos”.

La relevancia biológica de esta medida es cuestionable porque se hace en un tubo de ensayo y quizás no funcione de la misma manera en el organismo.

Sin embargo, es importante mencionar que las semillas de cacao sin procesar están entre los alimentos con mejores resultados en este tipo de testeos.

El chocolate amargo está lleno de componentes orgánicos que son biológicamente activos y funcionan como antioxidantes. Esto incluye polifenoles, flavonoides y catequinas, entre otros.

3. Mejora el flujo sanguíneo

Los flavonoides en el chocolate amargo puede estimular el endotelio, la cubierta de las arterias, para que produzcan óxido nítrico.

Una de las funciones de este gas es la de enviar señales a las arterias para que se relajen, lo cual disminuye la resistencia al flujo sanguíneo y, así, reduce la presión sanguínea.

Hay muchos estudios que demuestran que el cacao y el chocolate amargo pueden mejorar el flujo sanguíneo y bajar la presión, pero los efectos son usualmente suaves.

Sin embargo, hay también un estudio realizado sobre personas con presión sanguínea elevada que no mostró ningún efecto, así que sería una buena idea tomar esto con pinzas.

Resumiendo: los componentes bioactivos en el cacao pueden mejorar el flujo sanguíneo de las arterias y causar un pequeño pero estadísticamente significante descenso en la presión sanguínea.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?