Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Plátano: Aquí te contamos sus beneficios

Edgar Quiñónez
10 de junio, 2019

El contenido proteico del plátano es discreto (1,1/100 g) y la presencia de grasas casi nula (0,2 g/100 g). Además, está exento de colesterol. Es una fruta muy rica en potasio (382 mg/100 g) y magnesio (36 mg/100 g).

Sus beneficios son muchísimos sobre todo para quienes hacen ejercicio, esta aromática fruta tropical nos da energía para afrontar los retos del día a día y ayuda a regular la tensión arterial. En la mesa cautiva con su dulzor.

A continuación te contamos más beneficios del plátano.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Te sugerimos leer:

1. Anemia o fatiga

El plátano resulta de mucha ayuda para recuperar fuerzas. Si se consume después de realizar ejercicio, aumenta la capacidad de resistencia ya que aporta una excelente combinación de hidratos de carbono y potasio, ambos necesarios para la actividad muscular.

De hecho, muchos deportistas lo toman antes o durante la competición.

Además aporta vitaminas del grupo B, esenciales para la producción de energía en las células. Un plátano mediano procura el 20% de la vitamina B6 que se precisa al día y el 12% del ácido fólico. Además estas vitaminas protegen los sistemas inmunitario y nervioso. 

2. Reduce la tensión arterial

Gracias al potasio, se demuestra efectivo disminuyendo la hipertensión arterial. Un plátano proporciona alrededor del 15% de las necesidades diarias de potasio de un adulto.

3. Combate el estreñimiento

Los plátanos verdes mejoran el tránsito intestinal por su contenido en almidón e hidratos de carbono no asimilables, aunque son más indigestos y también pueden provocar flatulencias. Por el contrario, los maduros se aconsejan en caso de diarrea porque suavizan la mucosa digestiva inflamada.

4. Reduce la acidez

La notable alcalinidad del plátano permite combatir la acidosis (excesiva acidez de la sangre) y en general aumentar las reservas alcalinas del organismo.

5. Ardor de estómago

Bien maduro y tomado antes de las comidas, neutraliza el exceso de acidez gástrica y calma los ardores de estómago.

6. Artritis

Su consumo es útil para hacer frente a procesos reumáticos y de artritis, ayuda, junto con una dieta de orientación vegana, eliminando el exceso de ácidos retenidos en el organismo.

También te puede interesar:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Plátano: Aquí te contamos sus beneficios

Edgar Quiñónez
10 de junio, 2019

El contenido proteico del plátano es discreto (1,1/100 g) y la presencia de grasas casi nula (0,2 g/100 g). Además, está exento de colesterol. Es una fruta muy rica en potasio (382 mg/100 g) y magnesio (36 mg/100 g).

Sus beneficios son muchísimos sobre todo para quienes hacen ejercicio, esta aromática fruta tropical nos da energía para afrontar los retos del día a día y ayuda a regular la tensión arterial. En la mesa cautiva con su dulzor.

A continuación te contamos más beneficios del plátano.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Te sugerimos leer:

1. Anemia o fatiga

El plátano resulta de mucha ayuda para recuperar fuerzas. Si se consume después de realizar ejercicio, aumenta la capacidad de resistencia ya que aporta una excelente combinación de hidratos de carbono y potasio, ambos necesarios para la actividad muscular.

De hecho, muchos deportistas lo toman antes o durante la competición.

Además aporta vitaminas del grupo B, esenciales para la producción de energía en las células. Un plátano mediano procura el 20% de la vitamina B6 que se precisa al día y el 12% del ácido fólico. Además estas vitaminas protegen los sistemas inmunitario y nervioso. 

2. Reduce la tensión arterial

Gracias al potasio, se demuestra efectivo disminuyendo la hipertensión arterial. Un plátano proporciona alrededor del 15% de las necesidades diarias de potasio de un adulto.

3. Combate el estreñimiento

Los plátanos verdes mejoran el tránsito intestinal por su contenido en almidón e hidratos de carbono no asimilables, aunque son más indigestos y también pueden provocar flatulencias. Por el contrario, los maduros se aconsejan en caso de diarrea porque suavizan la mucosa digestiva inflamada.

4. Reduce la acidez

La notable alcalinidad del plátano permite combatir la acidosis (excesiva acidez de la sangre) y en general aumentar las reservas alcalinas del organismo.

5. Ardor de estómago

Bien maduro y tomado antes de las comidas, neutraliza el exceso de acidez gástrica y calma los ardores de estómago.

6. Artritis

Su consumo es útil para hacer frente a procesos reumáticos y de artritis, ayuda, junto con una dieta de orientación vegana, eliminando el exceso de ácidos retenidos en el organismo.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?