Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guía busca transformar abordaje de cáncer de hígado

Edgar Quiñónez
24 de octubre, 2019

El cáncer de hígado es en México la tercera causa de muerte por esta enfermedad. Además, se prevé que su mortalidad se incremente debido a la detección tardía y la falta de atención médica multidisciplinaria que se requiere, señalaron especialistas.

Ante este panorama, el movimiento “Juntos Contra el Cáncer” presentó en México la Guía sobre Cáncer de Hígado. Documento informativo que busca generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad.

Además, pretende exponer los retos que tiene el sector salud en México para disminuir su incidencia y gravedad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

La directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), Mayra Galindo, explicó que la mayoría de personas que padecen la enfermedad, mueren. Según la especialista, esto “por ser diagnosticados en etapas muy avanzadas”.

Aunado a ello, el manejo de esta patología “es caro y complejo”. Además, fuera de las grandes instituciones de salud, no se cuenta con suficientes especialistas para su tratamiento.

Una de las principales problemáticas de esta enfermedad es que se piensa que la cirrosis por alcoholismo es la única causa de cáncer de hígado. Sin embargo, también lo pueden padecer quienes han padecido hepatitis C y B o cualquier otro tipo de cirrosis y quienes sufren de hígado graso.

Síntomas

Entre sus principales síntomas, dijo el doctor Samuel Rivera, jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, están: la fatiga, debilidad, falta de apetito, saciedad temprana, pérdida de peso, dolor en el abdomen, fiebre, náuseas, comezón y ojos color amarillo.

Ante ello que es necesario llevar una vida saludable, evitar el consumo excesivo de alcohol, evitar sobrepeso y obesidad y prevenir hepatitis virales.

Un punto a destacar en el documento es la necesidad de promover en todo el sector salud la importancia de que el paciente con cáncer de hígado “sea atendido por un equipo multidisciplinario”.

Esto debido a que es una enfermedad que afecta el funcionamiento de diversos órganos, y dichas alteraciones requieren ser controladas para conservar, en la medida de lo posible, la calidad de vida del paciente, explicó el doctor Rivera.

Actualmente son pocos los hospitales en México que ofrecen abordaje interdisciplinario para la enfermedad, y es por eso que esta Guía busca incentivar la homologación de estos servicios en todo el país. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Guía busca transformar abordaje de cáncer de hígado

Edgar Quiñónez
24 de octubre, 2019

El cáncer de hígado es en México la tercera causa de muerte por esta enfermedad. Además, se prevé que su mortalidad se incremente debido a la detección tardía y la falta de atención médica multidisciplinaria que se requiere, señalaron especialistas.

Ante este panorama, el movimiento “Juntos Contra el Cáncer” presentó en México la Guía sobre Cáncer de Hígado. Documento informativo que busca generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad.

Además, pretende exponer los retos que tiene el sector salud en México para disminuir su incidencia y gravedad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

La directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), Mayra Galindo, explicó que la mayoría de personas que padecen la enfermedad, mueren. Según la especialista, esto “por ser diagnosticados en etapas muy avanzadas”.

Aunado a ello, el manejo de esta patología “es caro y complejo”. Además, fuera de las grandes instituciones de salud, no se cuenta con suficientes especialistas para su tratamiento.

Una de las principales problemáticas de esta enfermedad es que se piensa que la cirrosis por alcoholismo es la única causa de cáncer de hígado. Sin embargo, también lo pueden padecer quienes han padecido hepatitis C y B o cualquier otro tipo de cirrosis y quienes sufren de hígado graso.

Síntomas

Entre sus principales síntomas, dijo el doctor Samuel Rivera, jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, están: la fatiga, debilidad, falta de apetito, saciedad temprana, pérdida de peso, dolor en el abdomen, fiebre, náuseas, comezón y ojos color amarillo.

Ante ello que es necesario llevar una vida saludable, evitar el consumo excesivo de alcohol, evitar sobrepeso y obesidad y prevenir hepatitis virales.

Un punto a destacar en el documento es la necesidad de promover en todo el sector salud la importancia de que el paciente con cáncer de hígado “sea atendido por un equipo multidisciplinario”.

Esto debido a que es una enfermedad que afecta el funcionamiento de diversos órganos, y dichas alteraciones requieren ser controladas para conservar, en la medida de lo posible, la calidad de vida del paciente, explicó el doctor Rivera.

Actualmente son pocos los hospitales en México que ofrecen abordaje interdisciplinario para la enfermedad, y es por eso que esta Guía busca incentivar la homologación de estos servicios en todo el país. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?