Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Trump se declara en conflicto armado con Maduro

.
Rafael P. Palomo
06 de octubre, 2025

La caída de Maduro parece más cercana que nunca, con EE. UU. presionando al venezolano, tanto externa, como internamente.

En perspectiva. Esta semana, el presidente Trump notificó al Congreso que los EE. UU. están oficialmente en un conflicto armado formal contra los cárteles de la droga. Semanas antes, Marshall Billingslea —ex enviado presidencial y ex subsecretario del Tesoro para Financiamiento del Terrorismo— encendió las alarmas en Caracas. Billingslea publicó dos fotografías del piloto personal de Maduro, Bitner Javier Villegas: una con uniforme militar y otra en una reunión con una persona no identificada. El pie de foto decía: “Feliz cumpleaños, ‘General’ Bitner!”

  • El mensaje sugería que Villegas había llegado a algún tipo de acuerdo con EE. UU.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Fuentes del círculo íntimo del mandatario aseguran que la paranoia en Miraflores alcanza niveles sin precedentes, mientras circulan reportes de altos mandos militares desertores que supuestamente negocian directamente con la Casa Blanca para entregar al presidente.

Por qué importa. Trump ha desplegado una flota militar en las costas del Caribe y el mensaje es claro. Los argumentos de que estas operaciones buscan frenar el flujo de drogas hacia EE. UU. se desmoronan fácilmente. Si Trump realmente quisiera atacar a los cárteles, centraría sus acciones en Guayaquil, Tijuana o San Diego, algunos de los corredores de droga más activos del mundo.

  • El Cártel de los Soles es un exportador relevante, pero menor comparado con las operaciones del Cártel de Sinaloa en el Pacífico. InSight Crime describe al grupo no como una estructura jerárquica, sino como una “red suelta de células dentro del ejército, la marina, la fuerza aérea y la Guardia Nacional Bolivariana”.

  • Una amenaza contra el Cártel, por lo tanto, es una amenaza directa al círculo de poder y a la cúpula militar de Maduro —su propia guardia pretoriana—, que ahora enfrenta el riesgo de convertirse en un objetivo militar estadounidense si mantiene su lealtad.

  • Además de declarar el conflicto, Trump instruyó al Pentágono a realizar operaciones contra los cárteles “conforme al derecho de los conflictos armados”, lo que le faculta a atacar legalmente a combatientes, incluso si no representan una amenaza inmediata.

Entre líneas. Trump sabe que puede presionar a Maduro por la debilidad que el presidente ha mostrado. Mientras que el venezolano aparece en televisión con su retórica desafiante, amenazando a Trump con represalias, Reuters reportó que recientemente envió una carta personal al presidente estadounidense comprometiéndose a trabajar “mano a mano” para resolver la crisis.

  • ¿La respuesta de Trump? Una escalada de ataques a narco embarcaciones venezolanas y promover una legislación que otorgue al presidente autoridad legal para “matar a los narcoterroristas”.

  • Washington ya prepara acciones militares —incluyendo operaciones por tierra— contra cárteles que operan desde Venezuela; y Trump sabe que Maduro no tiene capacidad real de respuesta.

  • Trump parece dispuesto a empujar los límites para provocar a Maduro: ya sea para generar una reacción débil que justifique una escalada, o para exponerlo como un líder impotente ante la única audiencia que le importa: el círculo que lo mantiene en el poder.

Lo que sigue. Maduro podría estar llegando a un punto de no retorno, algo que jamás imaginó. El secretario de Estado, Marco Rubio, —cercano a María Corina Machado— se ha convertido en la principal preocupación de Maduro. Bajo su estrategia, la Casa Blanca ahora tiene facultades para detener indefinidamente, sin juicio, y procesar en tribunales militares a los combatientes enemigos.

  • El venezolano se ha mantenido en el poder gracias a la lealtad condicionada de su alto mando militar, asegurada por los privilegios clientelares de su narco-dictadura.

  • Esos privilegios, sin embargo, ahora están amenazados por la máquina de guerra estadounidense.

  • Nunca el régimen chavista había enfrentado desafíos semejantes. La suposición de Maduro de que la administración Trump continuaría con las pantomimas Biden resultó ser un farol mal calculado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Trump se declara en conflicto armado con Maduro

.
Rafael P. Palomo
06 de octubre, 2025

La caída de Maduro parece más cercana que nunca, con EE. UU. presionando al venezolano, tanto externa, como internamente.

En perspectiva. Esta semana, el presidente Trump notificó al Congreso que los EE. UU. están oficialmente en un conflicto armado formal contra los cárteles de la droga. Semanas antes, Marshall Billingslea —ex enviado presidencial y ex subsecretario del Tesoro para Financiamiento del Terrorismo— encendió las alarmas en Caracas. Billingslea publicó dos fotografías del piloto personal de Maduro, Bitner Javier Villegas: una con uniforme militar y otra en una reunión con una persona no identificada. El pie de foto decía: “Feliz cumpleaños, ‘General’ Bitner!”

  • El mensaje sugería que Villegas había llegado a algún tipo de acuerdo con EE. UU.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Fuentes del círculo íntimo del mandatario aseguran que la paranoia en Miraflores alcanza niveles sin precedentes, mientras circulan reportes de altos mandos militares desertores que supuestamente negocian directamente con la Casa Blanca para entregar al presidente.

Por qué importa. Trump ha desplegado una flota militar en las costas del Caribe y el mensaje es claro. Los argumentos de que estas operaciones buscan frenar el flujo de drogas hacia EE. UU. se desmoronan fácilmente. Si Trump realmente quisiera atacar a los cárteles, centraría sus acciones en Guayaquil, Tijuana o San Diego, algunos de los corredores de droga más activos del mundo.

  • El Cártel de los Soles es un exportador relevante, pero menor comparado con las operaciones del Cártel de Sinaloa en el Pacífico. InSight Crime describe al grupo no como una estructura jerárquica, sino como una “red suelta de células dentro del ejército, la marina, la fuerza aérea y la Guardia Nacional Bolivariana”.

  • Una amenaza contra el Cártel, por lo tanto, es una amenaza directa al círculo de poder y a la cúpula militar de Maduro —su propia guardia pretoriana—, que ahora enfrenta el riesgo de convertirse en un objetivo militar estadounidense si mantiene su lealtad.

  • Además de declarar el conflicto, Trump instruyó al Pentágono a realizar operaciones contra los cárteles “conforme al derecho de los conflictos armados”, lo que le faculta a atacar legalmente a combatientes, incluso si no representan una amenaza inmediata.

Entre líneas. Trump sabe que puede presionar a Maduro por la debilidad que el presidente ha mostrado. Mientras que el venezolano aparece en televisión con su retórica desafiante, amenazando a Trump con represalias, Reuters reportó que recientemente envió una carta personal al presidente estadounidense comprometiéndose a trabajar “mano a mano” para resolver la crisis.

  • ¿La respuesta de Trump? Una escalada de ataques a narco embarcaciones venezolanas y promover una legislación que otorgue al presidente autoridad legal para “matar a los narcoterroristas”.

  • Washington ya prepara acciones militares —incluyendo operaciones por tierra— contra cárteles que operan desde Venezuela; y Trump sabe que Maduro no tiene capacidad real de respuesta.

  • Trump parece dispuesto a empujar los límites para provocar a Maduro: ya sea para generar una reacción débil que justifique una escalada, o para exponerlo como un líder impotente ante la única audiencia que le importa: el círculo que lo mantiene en el poder.

Lo que sigue. Maduro podría estar llegando a un punto de no retorno, algo que jamás imaginó. El secretario de Estado, Marco Rubio, —cercano a María Corina Machado— se ha convertido en la principal preocupación de Maduro. Bajo su estrategia, la Casa Blanca ahora tiene facultades para detener indefinidamente, sin juicio, y procesar en tribunales militares a los combatientes enemigos.

  • El venezolano se ha mantenido en el poder gracias a la lealtad condicionada de su alto mando militar, asegurada por los privilegios clientelares de su narco-dictadura.

  • Esos privilegios, sin embargo, ahora están amenazados por la máquina de guerra estadounidense.

  • Nunca el régimen chavista había enfrentado desafíos semejantes. La suposición de Maduro de que la administración Trump continuaría con las pantomimas Biden resultó ser un farol mal calculado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?