Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

TECNISOL y su millonaria oferta que causó un remezón en Caminos

.
Marimaite Rayo
15 de julio, 2024

 

Aunque el estado de Calamidad no fue aprobado por el Congreso, algunos funcionarios aprovecharon el lapso entre la publicación del decreto y su improbación para presuntamente favorecer a contratistas. Esto es porque el estado de excepción permite que las unidades ejecutoras suscriban contratos sin pasar por un proceso de cotización o licitación, con la excusa de que las obras puedan iniciar rápidamente. 

Es noticia. El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, acompañado del presidente Bernardo Arévalo, anunció en conferencia de prensa la destitución del jefe de la Dirección General de Caminos, Gilberto de Jesús Guerra Flores. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • De acuerdo con el ministro, la destitución se debe a que Guerra habría intervenido en el proceso de adjudicación para la atención de los daños a la infraestructura vial de la autopista Palín-Escuintla.
  • Alvarado mencionó algunas supuestas irregularidades. Primero, que, al levantar el evento en GUATECOMPRAS, únicamente se recibió una oferta que excedía las estimaciones de la entidad, por lo que detuvieron ese primer proceso para realizar una segunda convocatoria. En esta segunda oportunidad se recibieron tres ofertas que tenían un precio razonable y cumplían con los requisitos técnicos.
  • No obstante, una vez que se conformó la junta de calificación para evaluar las ofertas presentadas, Guerra intervino para entorpecer el trabajo. Incluso obligó a que uno de los miembros se retirara, pese a haber participado en la revisión y la redacción de la resolución. Por el proceder del exdirector de Caminos, la obra no se adjudicó. A partir de esos procesos abortados, Alvarado anunció que recurriría a una "solución público-privada" para evitar más demoras.

Visto y no visto. De la única empresa que se conoció el nombre fue de la primera que ofertó GTQ 105M. Se trata de TECNISOL, representada por Hieyson Eduardo Solares Castillo. Pero la cifra "excedía no solo las estimaciones razonables que costaba la reparación, sino, incluso, –qué curioso–, el monto total disponible para todas las intervenciones que pretendíamos hacer con Caminos en el estado de Calamidad, eso y las dificultades administrativas llevo a bajar esa convocatoria", dijo el ministro de Comunicaciones. 

  • Este proveedor no es ajeno a los procesos estatales. Desde 2009 ha recibido adjudicaciones equivalentes a GTQ 807 424 737. No obstante, los datos registrados en GUATECOMPRAS muestran cómo, a partir de 2020, registró un incremento significativo en las adjudicaciones. Solo en los últimos cuatro años firmó contratos por un total de GTQ 772M, lo cual sugiere cierto favoritismo.
  • Una de las obras más cuestionadas fue adjudicada por el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) para la "construcción de la subestación eléctrica Melchor de Mencos y línea de transmisión asociada" por un monto de GTQ 221M. Aunque la construcción comenzó en enero de 2023 y el contrato establece que debe finalizarse en enero de 2026, hasta ahora solo reporta un avance físico del 0,53 %.
  • En el INDE y el CIV es donde TECNISOL ha realizado los negocios más elevados. En 2023 le fueron adjudicados GTQ 351M y solo con el CIV correspondieron GTQ 345M por "mejoramiento" de una carretera en Dolores, Petén. En 2022 negoció GTQ 359M, y solo con el INDE fueron GTQ 284M, más otros GTQ 65M con el CIV por "reposición" de carretera en Los Amates, Izabal. Un año antes le fueron adjudicados un total de GTQ46M, y GTQ20M correspondieron al CIV.

En conclusión. El ministro Alvarado indicó que, desde la publicación del estado de Calamidad, se vio bajo muchas presiones, especialmente con respecto al "socavón" en la autopista Palín-Escuintla. 

  • Según se adelantó en notas pasadas, por las exenciones que contempla el estado de Calamidad, era el momento oportuno para que los funcionarios usaran su influencia para beneficiar a determinadas entidades.
  • Así como se denunció esta acción, también es necesario revisar el resto de las adquisiciones y adjudicaciones realizadas en el lapso previo a la improbación del decreto, para aclarar las condiciones en las que se realizaron.
  • Además, considerando el impacto negativo en la autopista, el CIV debe agilizar los procesos de adjudicación, para que se puedan iniciar los trabajos en la carretera y el paso se habilitará lo antes posible. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

TECNISOL y su millonaria oferta que causó un remezón en Caminos

.
Marimaite Rayo
15 de julio, 2024

 

Aunque el estado de Calamidad no fue aprobado por el Congreso, algunos funcionarios aprovecharon el lapso entre la publicación del decreto y su improbación para presuntamente favorecer a contratistas. Esto es porque el estado de excepción permite que las unidades ejecutoras suscriban contratos sin pasar por un proceso de cotización o licitación, con la excusa de que las obras puedan iniciar rápidamente. 

Es noticia. El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, acompañado del presidente Bernardo Arévalo, anunció en conferencia de prensa la destitución del jefe de la Dirección General de Caminos, Gilberto de Jesús Guerra Flores. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • De acuerdo con el ministro, la destitución se debe a que Guerra habría intervenido en el proceso de adjudicación para la atención de los daños a la infraestructura vial de la autopista Palín-Escuintla.
  • Alvarado mencionó algunas supuestas irregularidades. Primero, que, al levantar el evento en GUATECOMPRAS, únicamente se recibió una oferta que excedía las estimaciones de la entidad, por lo que detuvieron ese primer proceso para realizar una segunda convocatoria. En esta segunda oportunidad se recibieron tres ofertas que tenían un precio razonable y cumplían con los requisitos técnicos.
  • No obstante, una vez que se conformó la junta de calificación para evaluar las ofertas presentadas, Guerra intervino para entorpecer el trabajo. Incluso obligó a que uno de los miembros se retirara, pese a haber participado en la revisión y la redacción de la resolución. Por el proceder del exdirector de Caminos, la obra no se adjudicó. A partir de esos procesos abortados, Alvarado anunció que recurriría a una "solución público-privada" para evitar más demoras.

Visto y no visto. De la única empresa que se conoció el nombre fue de la primera que ofertó GTQ 105M. Se trata de TECNISOL, representada por Hieyson Eduardo Solares Castillo. Pero la cifra "excedía no solo las estimaciones razonables que costaba la reparación, sino, incluso, –qué curioso–, el monto total disponible para todas las intervenciones que pretendíamos hacer con Caminos en el estado de Calamidad, eso y las dificultades administrativas llevo a bajar esa convocatoria", dijo el ministro de Comunicaciones. 

  • Este proveedor no es ajeno a los procesos estatales. Desde 2009 ha recibido adjudicaciones equivalentes a GTQ 807 424 737. No obstante, los datos registrados en GUATECOMPRAS muestran cómo, a partir de 2020, registró un incremento significativo en las adjudicaciones. Solo en los últimos cuatro años firmó contratos por un total de GTQ 772M, lo cual sugiere cierto favoritismo.
  • Una de las obras más cuestionadas fue adjudicada por el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) para la "construcción de la subestación eléctrica Melchor de Mencos y línea de transmisión asociada" por un monto de GTQ 221M. Aunque la construcción comenzó en enero de 2023 y el contrato establece que debe finalizarse en enero de 2026, hasta ahora solo reporta un avance físico del 0,53 %.
  • En el INDE y el CIV es donde TECNISOL ha realizado los negocios más elevados. En 2023 le fueron adjudicados GTQ 351M y solo con el CIV correspondieron GTQ 345M por "mejoramiento" de una carretera en Dolores, Petén. En 2022 negoció GTQ 359M, y solo con el INDE fueron GTQ 284M, más otros GTQ 65M con el CIV por "reposición" de carretera en Los Amates, Izabal. Un año antes le fueron adjudicados un total de GTQ46M, y GTQ20M correspondieron al CIV.

En conclusión. El ministro Alvarado indicó que, desde la publicación del estado de Calamidad, se vio bajo muchas presiones, especialmente con respecto al "socavón" en la autopista Palín-Escuintla. 

  • Según se adelantó en notas pasadas, por las exenciones que contempla el estado de Calamidad, era el momento oportuno para que los funcionarios usaran su influencia para beneficiar a determinadas entidades.
  • Así como se denunció esta acción, también es necesario revisar el resto de las adquisiciones y adjudicaciones realizadas en el lapso previo a la improbación del decreto, para aclarar las condiciones en las que se realizaron.
  • Además, considerando el impacto negativo en la autopista, el CIV debe agilizar los procesos de adjudicación, para que se puedan iniciar los trabajos en la carretera y el paso se habilitará lo antes posible. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?