Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

“No sé dónde está el doctor Jiménez”, dice Bernardo Arévalo sobre el exministro de Gobernación

.
Luis Gonzalez
24 de octubre, 2025

La incertidumbre sobre el paradero del exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se profundiza tras las declaraciones del presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró no tener información sobre su ubicación actual.

Es noticia. “No sé dónde está el doctor Jiménez, no tengo información”, expresó el mandatario al ser consultado por periodistas.

  • Agregó que la última vez que se reunió con él fue el jueves de la semana anterior, en un encuentro destinado a conocer los avances en la recaptura de los 20 pandilleros de la Mara 18 que se fugaron del centro penitenciario Fraijanes II.
  • Explicó que el exfuncionario, hasta los últimos días de su gestión, estaba ocupado en la recaptura de los fugados en fechas que hasta se desconocen.
  • También confirmó que sigue vigente el pago de recompensa por información que conduzca a la recaptura de los reos fugados, en un intento por mantener activa la búsqueda y reforzar la cooperación ciudadana.

Punto de fricción. Por su parte, el Ministerio Público (MP) confirmó el jueves 23 de octubre que Jiménez abandonó el país sin enfrentar cargos penales, en medio de una investigación que involucra a altos funcionarios del Ministerio de Gobernación por presunta colaboración en la evasión masiva.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Aunque presentó su renuncia tras el escándalo, el MP señaló que aún no puede solicitar una orden de captura, ya que hasta el jueves 23 de octubre, no se había confirmado oficialmente si continaba gozando del derecho de antejuicio.
  • “El Ejecutivo aún no responde oficialmente si continúa en el cargo. Han estado obstaculizando la acción penal, a pesar de reiterar y fijar plazo”, denunció la Fiscalía. Una vez se confirme que no tiene inmunidad, se solicitará su aprehensión, enfatizó el MP.
  • No se ha precisado cuándo se aceptó su renuncia ni hacia qué país viajó. Medios de comunicación reportaron que Jiménez habría salido por vía terrestre hacia El Salvador, con destino final en Panamá. En redes sociales circulan imágenes donde se le observa acompañado por personas que lo custodian.

En el radar. El MP aseguró que, tras confirmar su salida, “se tomarán las acciones legales pertinentes”. Sin embargo, la fiscal Marylin Castillo denunció la semana anterior, que la falta de colaboración por parte del Ejecutivo ha dificultado el avance del proceso.

  • El nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, también se pronunció sobre el caso. Indicó que no podía opinar sobre la salida de Jiménez del país, ya que se trataba de una decisión personal.
  • No obstante, confirmó que sí se reunió con él para el traspaso de funciones, y que los temas de carácter administrativo se realizaron con todas las formalidades de ley.
  • Villeda explicó que su juramentación como ministro se retrasó porque necesitaba el permiso de la Corte Suprema de Justicia, dado que su cargo anterior era como juez. Aseguró que todo el proceso se llevó a cabo conforme a la normativa vigente.

En conclusión. La crisis institucional se agrava con la solicitud de captura contra la exviceministra antinarcóticos, Claudia Palencia Morales, acusada de usurpación de funciones y cooperación en la fuga de 20 pandilleros. Según la investigación, Palencia asumió el control total del Sistema Penitenciario, a pesar de que su cargo se limitaba al área antinarcótica.

  • Las diligencias comenzaron el 12 de octubre, con inspecciones oculares, documentación fotográfica, planimetría y levantamiento de puntos GPS en el centro de detención. Los hallazgos revelaron que no hubo daños en los accesos ni indicios de violencia, lo que sugiere cooperación interna. Además de Palencia, se giraron órdenes de captura contra Ludín Astolfo Godínez, exdirector del Sistema Penitenciario; Víctor Arnoldo Alveño Barco, exsubdirector del Grupo B; y Eladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del mismo grupo. Alveño Barco ya fue capturado, mientras que Palencia permanece prófuga.
  • Uno de los datos más alarmantes revelados por la Fiscalía es que el Ministerio de Gobernación no tiene certeza sobre el número exacto de reos en el sistema. “Nos informaron que no saben cuántos privados de libertad hay. Eso es gravísimo”, advirtió la fiscal Castillo. Hasta el 23 de octubre, solo cuatro mareros habían sido recapturados. Los operativos continúan en distintas sedes penitenciarias, mientras el MP avanza hacia una segunda fase de investigación.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

“No sé dónde está el doctor Jiménez”, dice Bernardo Arévalo sobre el exministro de Gobernación

.
Luis Gonzalez
24 de octubre, 2025

La incertidumbre sobre el paradero del exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se profundiza tras las declaraciones del presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró no tener información sobre su ubicación actual.

Es noticia. “No sé dónde está el doctor Jiménez, no tengo información”, expresó el mandatario al ser consultado por periodistas.

  • Agregó que la última vez que se reunió con él fue el jueves de la semana anterior, en un encuentro destinado a conocer los avances en la recaptura de los 20 pandilleros de la Mara 18 que se fugaron del centro penitenciario Fraijanes II.
  • Explicó que el exfuncionario, hasta los últimos días de su gestión, estaba ocupado en la recaptura de los fugados en fechas que hasta se desconocen.
  • También confirmó que sigue vigente el pago de recompensa por información que conduzca a la recaptura de los reos fugados, en un intento por mantener activa la búsqueda y reforzar la cooperación ciudadana.

Punto de fricción. Por su parte, el Ministerio Público (MP) confirmó el jueves 23 de octubre que Jiménez abandonó el país sin enfrentar cargos penales, en medio de una investigación que involucra a altos funcionarios del Ministerio de Gobernación por presunta colaboración en la evasión masiva.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Aunque presentó su renuncia tras el escándalo, el MP señaló que aún no puede solicitar una orden de captura, ya que hasta el jueves 23 de octubre, no se había confirmado oficialmente si continaba gozando del derecho de antejuicio.
  • “El Ejecutivo aún no responde oficialmente si continúa en el cargo. Han estado obstaculizando la acción penal, a pesar de reiterar y fijar plazo”, denunció la Fiscalía. Una vez se confirme que no tiene inmunidad, se solicitará su aprehensión, enfatizó el MP.
  • No se ha precisado cuándo se aceptó su renuncia ni hacia qué país viajó. Medios de comunicación reportaron que Jiménez habría salido por vía terrestre hacia El Salvador, con destino final en Panamá. En redes sociales circulan imágenes donde se le observa acompañado por personas que lo custodian.

En el radar. El MP aseguró que, tras confirmar su salida, “se tomarán las acciones legales pertinentes”. Sin embargo, la fiscal Marylin Castillo denunció la semana anterior, que la falta de colaboración por parte del Ejecutivo ha dificultado el avance del proceso.

  • El nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, también se pronunció sobre el caso. Indicó que no podía opinar sobre la salida de Jiménez del país, ya que se trataba de una decisión personal.
  • No obstante, confirmó que sí se reunió con él para el traspaso de funciones, y que los temas de carácter administrativo se realizaron con todas las formalidades de ley.
  • Villeda explicó que su juramentación como ministro se retrasó porque necesitaba el permiso de la Corte Suprema de Justicia, dado que su cargo anterior era como juez. Aseguró que todo el proceso se llevó a cabo conforme a la normativa vigente.

En conclusión. La crisis institucional se agrava con la solicitud de captura contra la exviceministra antinarcóticos, Claudia Palencia Morales, acusada de usurpación de funciones y cooperación en la fuga de 20 pandilleros. Según la investigación, Palencia asumió el control total del Sistema Penitenciario, a pesar de que su cargo se limitaba al área antinarcótica.

  • Las diligencias comenzaron el 12 de octubre, con inspecciones oculares, documentación fotográfica, planimetría y levantamiento de puntos GPS en el centro de detención. Los hallazgos revelaron que no hubo daños en los accesos ni indicios de violencia, lo que sugiere cooperación interna. Además de Palencia, se giraron órdenes de captura contra Ludín Astolfo Godínez, exdirector del Sistema Penitenciario; Víctor Arnoldo Alveño Barco, exsubdirector del Grupo B; y Eladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del mismo grupo. Alveño Barco ya fue capturado, mientras que Palencia permanece prófuga.
  • Uno de los datos más alarmantes revelados por la Fiscalía es que el Ministerio de Gobernación no tiene certeza sobre el número exacto de reos en el sistema. “Nos informaron que no saben cuántos privados de libertad hay. Eso es gravísimo”, advirtió la fiscal Castillo. Hasta el 23 de octubre, solo cuatro mareros habían sido recapturados. Los operativos continúan en distintas sedes penitenciarias, mientras el MP avanza hacia una segunda fase de investigación.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?