“El Ministro Francisco Jiménez sigue al frente de la cartera de Gobernación hasta que asuma su sustituto, por lo que, según la ley, goza de inmunidad.” Con esta declaración, emitida por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, el Gobierno de Guatemala confirmó el viernes 17 de octubre que Jiménez no puede ser capturado ni procesado penalmente mientras no se formalice su salida del cargo.
Qué destacar. La aclaración surge en medio de una intensa jornada de allanamientos ejecutados por el Ministerio Público (MP), incluyendo uno en la sede central del Ministerio de Gobernación, como parte de la investigación por la fuga de 20 pandilleros de la Mara 18 del centro penitenciario Fraijanes II.
- El comunicado oficial también hizo un llamado al MP “a realizar las diligencias en cumplimiento de los parámetros legales y protocolos aplicables”, y señaló que se ampliará la postura institucional conforme se tenga mayor información sobre el desarrollo de las diligencias.
- La situación se torna aún más compleja debido a que, aunque el presidente Bernardo Arévalo aceptó la renuncia de Jiménez el 15 de octubre, esta no se ha hecho efectiva. El nuevo ministro designado, Marco Antonio Villeda Sandoval, aún no ha tomado posesión formal del cargo.
- En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Jiménez escribió: “Confío plenamente en que Villeda y su equipo harán un gran papel en el Ministerio de Gobernación. En los próximos días hábiles seré notificado, le entregaré el cargo y después tomará posesión. Todos los sectores del país tenemos que apoyarlo, a él no lo dejemos solo. Mientras, sigo.”
En el radar. Mientras tanto, el MP continúa con las diligencias en el marco de la investigación por la fuga de los 20 reos, ocurrida el 11 de octubre. Las acciones fueron coordinadas por la Fiscalía de Delitos Administrativos, en conjunto con el fiscal regional metropolitano y con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC).
- Uno de los allanamientos más relevantes se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Gobernación, según confirmó el MP mediante imágenes oficiales.
- La operación se da tras una serie de denuncias presentadas por el exviceministro de Seguridad, José Ronaldo Portillo Salazar, quien también renunció junto a la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. Portillo interpuso cinco denuncias ante la Fiscalía contra la Corrupción, en las que reveló una presunta red de colusión dentro del Ministerio que habría facilitado la fuga.
- Señaló directamente a Palencia por usurpación de funciones, manejo irregular del Sistema Penitenciario y recepción de sobornos. También denunció tráfico de personas, cobros ilegales en cárceles y en la academia de la PNC, tráfico de influencias en ascensos y anomalías en procesos de compra institucional.
Voces. “Me estoy ganando enemigos, pero estoy dando la cara”, declaró Portillo al anunciar su renuncia, y criticó la inacción de la Comisión Presidencial contra la Corrupción, a la que aseguró haber informado previamente de estos hechos.
- La renuncia de Jiménez, un académico con amplia trayectoria en temas de seguridad, se produce tras una gestión marcada por desafíos en seguridad ciudadana y presión institucional. Su salida fue exigida por diversos sectores, como la Cámara del Agro, que calificó la fuga como “gravísima” y criticó la falta de información oficial en los días posteriores al incidente.
- En respuesta, el presidente Arévalo nombró a Villeda como nuevo Ministro de Gobernación. El citado es un juez de carrera con más de 30 años de experiencia en el Organismo Judicial y un perfil técnico orientado a la lucha contra la corrupción. También fueron designados Estuardo Roberto Solórzano como viceministro de Seguridad y Víctor Cruz Reynoso como viceministro Antinarcóticos.
- Con los operativos en curso y nuevas autoridades por asumir, el gobierno busca contener la crisis y reafirmar su compromiso con la legalidad y la transparencia. Mientras tanto, Jiménez permanece en funciones y, por ley, no puede ser capturado ni procesado penalmente hasta que se formalice su salida del cargo.
“El Ministro Francisco Jiménez sigue al frente de la cartera de Gobernación hasta que asuma su sustituto, por lo que, según la ley, goza de inmunidad.” Con esta declaración, emitida por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, el Gobierno de Guatemala confirmó el viernes 17 de octubre que Jiménez no puede ser capturado ni procesado penalmente mientras no se formalice su salida del cargo.
Qué destacar. La aclaración surge en medio de una intensa jornada de allanamientos ejecutados por el Ministerio Público (MP), incluyendo uno en la sede central del Ministerio de Gobernación, como parte de la investigación por la fuga de 20 pandilleros de la Mara 18 del centro penitenciario Fraijanes II.
- El comunicado oficial también hizo un llamado al MP “a realizar las diligencias en cumplimiento de los parámetros legales y protocolos aplicables”, y señaló que se ampliará la postura institucional conforme se tenga mayor información sobre el desarrollo de las diligencias.
- La situación se torna aún más compleja debido a que, aunque el presidente Bernardo Arévalo aceptó la renuncia de Jiménez el 15 de octubre, esta no se ha hecho efectiva. El nuevo ministro designado, Marco Antonio Villeda Sandoval, aún no ha tomado posesión formal del cargo.
- En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Jiménez escribió: “Confío plenamente en que Villeda y su equipo harán un gran papel en el Ministerio de Gobernación. En los próximos días hábiles seré notificado, le entregaré el cargo y después tomará posesión. Todos los sectores del país tenemos que apoyarlo, a él no lo dejemos solo. Mientras, sigo.”
En el radar. Mientras tanto, el MP continúa con las diligencias en el marco de la investigación por la fuga de los 20 reos, ocurrida el 11 de octubre. Las acciones fueron coordinadas por la Fiscalía de Delitos Administrativos, en conjunto con el fiscal regional metropolitano y con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC).
- Uno de los allanamientos más relevantes se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Gobernación, según confirmó el MP mediante imágenes oficiales.
- La operación se da tras una serie de denuncias presentadas por el exviceministro de Seguridad, José Ronaldo Portillo Salazar, quien también renunció junto a la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. Portillo interpuso cinco denuncias ante la Fiscalía contra la Corrupción, en las que reveló una presunta red de colusión dentro del Ministerio que habría facilitado la fuga.
- Señaló directamente a Palencia por usurpación de funciones, manejo irregular del Sistema Penitenciario y recepción de sobornos. También denunció tráfico de personas, cobros ilegales en cárceles y en la academia de la PNC, tráfico de influencias en ascensos y anomalías en procesos de compra institucional.
Voces. “Me estoy ganando enemigos, pero estoy dando la cara”, declaró Portillo al anunciar su renuncia, y criticó la inacción de la Comisión Presidencial contra la Corrupción, a la que aseguró haber informado previamente de estos hechos.
- La renuncia de Jiménez, un académico con amplia trayectoria en temas de seguridad, se produce tras una gestión marcada por desafíos en seguridad ciudadana y presión institucional. Su salida fue exigida por diversos sectores, como la Cámara del Agro, que calificó la fuga como “gravísima” y criticó la falta de información oficial en los días posteriores al incidente.
- En respuesta, el presidente Arévalo nombró a Villeda como nuevo Ministro de Gobernación. El citado es un juez de carrera con más de 30 años de experiencia en el Organismo Judicial y un perfil técnico orientado a la lucha contra la corrupción. También fueron designados Estuardo Roberto Solórzano como viceministro de Seguridad y Víctor Cruz Reynoso como viceministro Antinarcóticos.
- Con los operativos en curso y nuevas autoridades por asumir, el gobierno busca contener la crisis y reafirmar su compromiso con la legalidad y la transparencia. Mientras tanto, Jiménez permanece en funciones y, por ley, no puede ser capturado ni procesado penalmente hasta que se formalice su salida del cargo.