Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Miguel Uribe Londoño asume candidatura presidencial tras asesinato de su hijo

.
Luis Gonzalez
22 de agosto, 2025

Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, fue confirmado como nuevo precandidato presidencial del Centro Democrático el viernes 22 de agosto de 2025.

Es noticia. La decisión, tomada por consenso entre los actuales aspirantes del partido y su dirección, responde a la solicitud presentada por Uribe Londoño en representación de su familia.

  • Se decidió por unanimidad que él asumiera el liderazgo político que su hijo dejó inconcluso tras el atentado sicarial del 7 de junio en Bogotá. El asesinato de Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto tras dos meses de lucha por su vida, fue un crimen político que sacudió al país. El senador fue atacado mientras pronunciaba un discurso en el marco de su precampaña presidencial, en un evento público en la capital.
  • El atentado, perpetrado por un menor de edad que logró acercarse con un arma legalmente adquirida en Estados Unidos, dejó en evidencia graves fallas en el esquema de seguridad del candidato.
  • De siete a tres escoltas fue reducido su equipo de seguridad el día en que ocurrió el ataque, a pesar de múltiples solicitudes de refuerzo por parte de su equipo jurídico.

Qué destacar. Hasta la fecha, seis personas han sido detenidas por su presunta participación en el asesinato, pero el móvil del crimen sigue sin esclarecerse.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La investigación ha estado marcada por irregularidades, como la fuga de un menor que se había entregado voluntariamente.
  • Esta persona iba a colaborar con las autoridades y debía ampliar su testimonio sobre los autores intelectuales del magnicidio.
  • La Fiscalía, dirigida por Luz Adriana Camargo, no presentó cargos en su contra, lo que permitió que abandonara el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar bajo el argumento de “restablecimiento de derechos por ser migrante no acompañado”.

Fisgón histórico. Uribe Turbay fue uno de los principales críticos del gobierno de Gustavo Petro y de su política de “Paz Total”.

  • Días antes del atentado, había solicitado que se investigara el posible involucramiento del presidente en una estructura de sobornos para aprobar sus reformas en el Congreso.
  • Su asesinato, en este contexto, fue interpretado por muchos sectores como una advertencia contra la oposición y como una muestra del deterioro institucional que atraviesa el país.
  • La entrada de Uribe Londoño al proceso electoral representa una decisión política, y también un acto de memoria y reivindicación.

Voces. En el funeral de su hijo, pronunció un discurso en el que llamó a la unidad nacional y a continuar el legado de Miguel:

  • “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio", dijo.
  • "Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles, pero necesitan ser materializadas para cambiar la historia de un país”, enfatizó.
  • candidatura de Uribe Londoño se convierte en un símbolo de resistencia frente a la violencia y en una apuesta por recuperar el rumbo democrático del país. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Miguel Uribe Londoño asume candidatura presidencial tras asesinato de su hijo

.
Luis Gonzalez
22 de agosto, 2025

Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, fue confirmado como nuevo precandidato presidencial del Centro Democrático el viernes 22 de agosto de 2025.

Es noticia. La decisión, tomada por consenso entre los actuales aspirantes del partido y su dirección, responde a la solicitud presentada por Uribe Londoño en representación de su familia.

  • Se decidió por unanimidad que él asumiera el liderazgo político que su hijo dejó inconcluso tras el atentado sicarial del 7 de junio en Bogotá. El asesinato de Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto tras dos meses de lucha por su vida, fue un crimen político que sacudió al país. El senador fue atacado mientras pronunciaba un discurso en el marco de su precampaña presidencial, en un evento público en la capital.
  • El atentado, perpetrado por un menor de edad que logró acercarse con un arma legalmente adquirida en Estados Unidos, dejó en evidencia graves fallas en el esquema de seguridad del candidato.
  • De siete a tres escoltas fue reducido su equipo de seguridad el día en que ocurrió el ataque, a pesar de múltiples solicitudes de refuerzo por parte de su equipo jurídico.

Qué destacar. Hasta la fecha, seis personas han sido detenidas por su presunta participación en el asesinato, pero el móvil del crimen sigue sin esclarecerse.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La investigación ha estado marcada por irregularidades, como la fuga de un menor que se había entregado voluntariamente.
  • Esta persona iba a colaborar con las autoridades y debía ampliar su testimonio sobre los autores intelectuales del magnicidio.
  • La Fiscalía, dirigida por Luz Adriana Camargo, no presentó cargos en su contra, lo que permitió que abandonara el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar bajo el argumento de “restablecimiento de derechos por ser migrante no acompañado”.

Fisgón histórico. Uribe Turbay fue uno de los principales críticos del gobierno de Gustavo Petro y de su política de “Paz Total”.

  • Días antes del atentado, había solicitado que se investigara el posible involucramiento del presidente en una estructura de sobornos para aprobar sus reformas en el Congreso.
  • Su asesinato, en este contexto, fue interpretado por muchos sectores como una advertencia contra la oposición y como una muestra del deterioro institucional que atraviesa el país.
  • La entrada de Uribe Londoño al proceso electoral representa una decisión política, y también un acto de memoria y reivindicación.

Voces. En el funeral de su hijo, pronunció un discurso en el que llamó a la unidad nacional y a continuar el legado de Miguel:

  • “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio", dijo.
  • "Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles, pero necesitan ser materializadas para cambiar la historia de un país”, enfatizó.
  • candidatura de Uribe Londoño se convierte en un símbolo de resistencia frente a la violencia y en una apuesta por recuperar el rumbo democrático del país. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?