Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Los políticos que quieren volver como alcaldes

.
Gérman Gómez
29 de septiembre, 2025

El próximo proceso electoral se realizará en 2027 y, a más de un año de que inicie, varios exalcaldes ya hacen proselitismo político disfrazado de “labor social”. La presencia en redes sociales es una de sus estrategias. Documentan y promocionan cada ayuda o gestión con el argumento de: “esto le corresponde a la municipalidad, pero nosotros lo hacemos”. 

Por qué importa. Los exalcaldes que buscan volver a la silla edil ya dan señales de una campaña anticipada. Usan la etiqueta de “labor social” para ganar simpatía antes de inscribirse como candidatos. Aunque el calendario electoral aún no se habilita, aprovechan vacíos legales para posicionarse en sus comunidades.  

  • Los posibles candidatos presentan sus acciones como respuesta a la ineficiencia de las alcaldías de turno. Sin embargo, hacen poca o nula referencia a su gestión anterior. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En caso de hacerlo, indican que dieron mejores resultados que los alcaldes actuales. Es así como cada entrega de ayuda se convierte en autopromoción. 

  • El principal canal de comunicación son las redes sociales, que funcionan como plataforma de campaña anticipada. Incluso, algunos exalcaldes buscan posicionarse como influencers para disfrazar sus gestiones. 

Visto y no visto. Entre los exalcaldes que promocionan su imagen está Wilton Barreondo, quien dirigió Fraijanes de 2020 a 2024. Él llegó con el Partido Humanista. Ahora implementó un bus gratuito que transporta a los estudiantes de sus casas a las escuelas de la localidad. 

  • La unidad tiene un letrero que indica: “Fraijanes unidos por la educación, bus gratis”. A este proyecto se suman otros. Él entrega alimentos, pipas de agua y regalos a personas de escasos recursos. 

  • En redes sociales afirmó que la actual gestión no respondía a las necesidades del pueblo de Fraijanes. En su lugar, apoyaba a los más necesitados. Hasta el momento no se le vincula a ningún partido. 

  • Otros políticos, que no estuvieron al frente de la alcaldía en el período anterior, sino en pasados, buscan retornar al poder municipal. En Chinautla resalta Pepe Páramo, jefe edil entre 2000 y 2001; llegó al poder con el Frente Republicano Guatemalteco (FRG). 

Sí, pero. A diferencia de Barreondo, Páramo sí está vinculado a un partido. Figura como dirigente del Partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) en el municipio. En los últimos meses, intensificó su presencia en la comunidad. A través de actividades culturales promociona su imagen. Sin embargo, no menciona que no concluyó su período de alcalde porque fue destituido del cargo por el concejo municipal.  

  • En una actividad, que originalmente fue convocada como aniversario de un pozo, él llegó acompañado de Jairo Flores, diputado de VOS, quien antes militó en la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). 

  • En la actividad, Páramo mostró su interés en regresar a la alcaldía. Afirmó que durante su gestión sí se hicieron obras, mientras que en la actualidad no hay desarrollo. 

  • En Villa Nueva la historia no es distinta. El anterior alcalde electo por Fuerza, Javier Gramajo, reapareció en su municipio. Ahora utiliza las redes sociales para pedir disculpas, por lo que consideró “errores de su vida”. 

En conclusión. El escenario municipal rumbo a 2027 se adelanta con exalcaldes que regresan bajo la fachada de ayuda comunitaria. Aunque se presentan como benefactores, sus acciones responden a una lógica de reposicionamiento político. 

  • La estrategia apunta a explotar la nostalgia y contrastar gestiones pasadas con las actuales. Resalta la ausencia de críticas a su propio desempeño como alcalde. 

  • Las redes sociales se consolidan como el principal escenario para la autopromoción de la imagen política.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Los políticos que quieren volver como alcaldes

.
Gérman Gómez
29 de septiembre, 2025

El próximo proceso electoral se realizará en 2027 y, a más de un año de que inicie, varios exalcaldes ya hacen proselitismo político disfrazado de “labor social”. La presencia en redes sociales es una de sus estrategias. Documentan y promocionan cada ayuda o gestión con el argumento de: “esto le corresponde a la municipalidad, pero nosotros lo hacemos”. 

Por qué importa. Los exalcaldes que buscan volver a la silla edil ya dan señales de una campaña anticipada. Usan la etiqueta de “labor social” para ganar simpatía antes de inscribirse como candidatos. Aunque el calendario electoral aún no se habilita, aprovechan vacíos legales para posicionarse en sus comunidades.  

  • Los posibles candidatos presentan sus acciones como respuesta a la ineficiencia de las alcaldías de turno. Sin embargo, hacen poca o nula referencia a su gestión anterior. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En caso de hacerlo, indican que dieron mejores resultados que los alcaldes actuales. Es así como cada entrega de ayuda se convierte en autopromoción. 

  • El principal canal de comunicación son las redes sociales, que funcionan como plataforma de campaña anticipada. Incluso, algunos exalcaldes buscan posicionarse como influencers para disfrazar sus gestiones. 

Visto y no visto. Entre los exalcaldes que promocionan su imagen está Wilton Barreondo, quien dirigió Fraijanes de 2020 a 2024. Él llegó con el Partido Humanista. Ahora implementó un bus gratuito que transporta a los estudiantes de sus casas a las escuelas de la localidad. 

  • La unidad tiene un letrero que indica: “Fraijanes unidos por la educación, bus gratis”. A este proyecto se suman otros. Él entrega alimentos, pipas de agua y regalos a personas de escasos recursos. 

  • En redes sociales afirmó que la actual gestión no respondía a las necesidades del pueblo de Fraijanes. En su lugar, apoyaba a los más necesitados. Hasta el momento no se le vincula a ningún partido. 

  • Otros políticos, que no estuvieron al frente de la alcaldía en el período anterior, sino en pasados, buscan retornar al poder municipal. En Chinautla resalta Pepe Páramo, jefe edil entre 2000 y 2001; llegó al poder con el Frente Republicano Guatemalteco (FRG). 

Sí, pero. A diferencia de Barreondo, Páramo sí está vinculado a un partido. Figura como dirigente del Partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) en el municipio. En los últimos meses, intensificó su presencia en la comunidad. A través de actividades culturales promociona su imagen. Sin embargo, no menciona que no concluyó su período de alcalde porque fue destituido del cargo por el concejo municipal.  

  • En una actividad, que originalmente fue convocada como aniversario de un pozo, él llegó acompañado de Jairo Flores, diputado de VOS, quien antes militó en la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). 

  • En la actividad, Páramo mostró su interés en regresar a la alcaldía. Afirmó que durante su gestión sí se hicieron obras, mientras que en la actualidad no hay desarrollo. 

  • En Villa Nueva la historia no es distinta. El anterior alcalde electo por Fuerza, Javier Gramajo, reapareció en su municipio. Ahora utiliza las redes sociales para pedir disculpas, por lo que consideró “errores de su vida”. 

En conclusión. El escenario municipal rumbo a 2027 se adelanta con exalcaldes que regresan bajo la fachada de ayuda comunitaria. Aunque se presentan como benefactores, sus acciones responden a una lógica de reposicionamiento político. 

  • La estrategia apunta a explotar la nostalgia y contrastar gestiones pasadas con las actuales. Resalta la ausencia de críticas a su propio desempeño como alcalde. 

  • Las redes sociales se consolidan como el principal escenario para la autopromoción de la imagen política.  

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?