Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

"La industrialización sostenible es clave para el desarrollo de Guatemala", afirma Arévalo

.
Luis Gonzalez
26 de septiembre, 2025

En el marco del XX Congreso Industrial, el presidente Bernardo Arévalo reafirmó que la industrialización sostenible es el camino estratégico para transformar la economía guatemalteca y garantizar un desarrollo inclusivo, moderno y resiliente.

Voces. Ante representantes del sector privado, el mandatario hizo un llamado a construir alianzas que permitan avanzar hacia un modelo productivo que combine crecimiento económico con responsabilidad social y ambiental.

  • “Trabajar por la certeza política y por la recuperación de las instituciones de justicia es la mejor contribución al desarrollo económico y social de nuestro país”, expresó Arévalo.
  • Agregó que la estabilidad institucional es un requisito indispensable para atraer inversión, fomentar la innovación y generar empleo de calidad.
  • El mandatario insistió en que su gobierno no busca competir con el sector privado, sino complementarlo. “Queremos que quienes emprenden, arriesgan su capital y apuestan por Guatemala, cuenten con reglas claras y respaldo institucional”.

Qué destacar. En ese sentido, subrayó que el Estado debe asumir un rol activo como facilitador del desarrollo, creando condiciones propicias para que las empresas prosperen y contribuyan al bienestar colectivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Uno de los ejes centrales de su mensaje fue la necesidad de modernizar el aparato estatal para hacerlo más eficiente y accesible.
  • Informó que el 70% de los trámites en 14 dependencias gubernamentales ya han sido digitalizados, lo que ha permitido simplificar 444 gestiones administrativas.
  • Para junio de 2026, se espera que más de 860 trámites estén disponibles en formato electrónico. Esta transformación, dijo, es clave para reducir la burocracia y acelerar los procesos productivos.

Datos. En materia económica, presentó cifras que reflejan una tendencia positiva. El Producto Interno Bruto (PIB) real creció 3.7% en 2024, mientras que la deuda pública se mantiene en 27% del PIB, la más baja del continente.

  • Además, la inversión extranjera directa alcanzó USD 476M en el primer trimestre de 2025, y la inversión nacional creció un 12.8%. “Todas las agencias de riesgo han elevado la calificación de Guatemala con perspectiva estable y positiva”, añadió.
  • Arévalo también abordó el papel de la infraestructura como motor de la industrialización. Señaló que su gobierno ha priorizado la inversión pública en proyectos sociales y productivos, incluyendo hospitales, escuelas, vivienda y conectividad.
  • Además, destacó el apoyo internacional recibido, como el respaldo del cuerpo de ingenieros de Estados Unidos para modernizar equipos e instituciones clave.

Sí, pero. Sin embargo, reconoció que el desarrollo sostenible no puede lograrse sin enfrentar los desafíos estructurales del país, especialmente en el ámbito de la justicia.

  • Aunque la tasa de homicidios se ha reducido a la mitad desde 2010, advirtió que estos avances están en riesgo por el debilitamiento del sistema judicial. “Desde 2017, ciertas mafias se han apropiado de instituciones clave, desviando su funcionamiento hacia la protección de intereses particulares”, denunció.
  • Por ello, hizo un llamado a garantizar procesos transparentes en la elección de autoridades como el Fiscal General, la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral. “Estamos en una batalla entre la gente decente de Guatemala y la corrupción y la impunidad”, afirmó.
  • El XX Congreso Industrial se consolidó como un espacio de diálogo entre el gobierno y el sector productivo. El mensaje de Arévalo dejó claro que la industrialización sostenible no es solo una meta económica, sino una estrategia nacional que requiere unidad, transparencia y compromiso de todos los sectores. “Guatemala tiene el potencial para ser un país competitivo, justo y próspero. Pero para lograrlo, debemos trabajar juntos”, concluyó.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

"La industrialización sostenible es clave para el desarrollo de Guatemala", afirma Arévalo

.
Luis Gonzalez
26 de septiembre, 2025

En el marco del XX Congreso Industrial, el presidente Bernardo Arévalo reafirmó que la industrialización sostenible es el camino estratégico para transformar la economía guatemalteca y garantizar un desarrollo inclusivo, moderno y resiliente.

Voces. Ante representantes del sector privado, el mandatario hizo un llamado a construir alianzas que permitan avanzar hacia un modelo productivo que combine crecimiento económico con responsabilidad social y ambiental.

  • “Trabajar por la certeza política y por la recuperación de las instituciones de justicia es la mejor contribución al desarrollo económico y social de nuestro país”, expresó Arévalo.
  • Agregó que la estabilidad institucional es un requisito indispensable para atraer inversión, fomentar la innovación y generar empleo de calidad.
  • El mandatario insistió en que su gobierno no busca competir con el sector privado, sino complementarlo. “Queremos que quienes emprenden, arriesgan su capital y apuestan por Guatemala, cuenten con reglas claras y respaldo institucional”.

Qué destacar. En ese sentido, subrayó que el Estado debe asumir un rol activo como facilitador del desarrollo, creando condiciones propicias para que las empresas prosperen y contribuyan al bienestar colectivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Uno de los ejes centrales de su mensaje fue la necesidad de modernizar el aparato estatal para hacerlo más eficiente y accesible.
  • Informó que el 70% de los trámites en 14 dependencias gubernamentales ya han sido digitalizados, lo que ha permitido simplificar 444 gestiones administrativas.
  • Para junio de 2026, se espera que más de 860 trámites estén disponibles en formato electrónico. Esta transformación, dijo, es clave para reducir la burocracia y acelerar los procesos productivos.

Datos. En materia económica, presentó cifras que reflejan una tendencia positiva. El Producto Interno Bruto (PIB) real creció 3.7% en 2024, mientras que la deuda pública se mantiene en 27% del PIB, la más baja del continente.

  • Además, la inversión extranjera directa alcanzó USD 476M en el primer trimestre de 2025, y la inversión nacional creció un 12.8%. “Todas las agencias de riesgo han elevado la calificación de Guatemala con perspectiva estable y positiva”, añadió.
  • Arévalo también abordó el papel de la infraestructura como motor de la industrialización. Señaló que su gobierno ha priorizado la inversión pública en proyectos sociales y productivos, incluyendo hospitales, escuelas, vivienda y conectividad.
  • Además, destacó el apoyo internacional recibido, como el respaldo del cuerpo de ingenieros de Estados Unidos para modernizar equipos e instituciones clave.

Sí, pero. Sin embargo, reconoció que el desarrollo sostenible no puede lograrse sin enfrentar los desafíos estructurales del país, especialmente en el ámbito de la justicia.

  • Aunque la tasa de homicidios se ha reducido a la mitad desde 2010, advirtió que estos avances están en riesgo por el debilitamiento del sistema judicial. “Desde 2017, ciertas mafias se han apropiado de instituciones clave, desviando su funcionamiento hacia la protección de intereses particulares”, denunció.
  • Por ello, hizo un llamado a garantizar procesos transparentes en la elección de autoridades como el Fiscal General, la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral. “Estamos en una batalla entre la gente decente de Guatemala y la corrupción y la impunidad”, afirmó.
  • El XX Congreso Industrial se consolidó como un espacio de diálogo entre el gobierno y el sector productivo. El mensaje de Arévalo dejó claro que la industrialización sostenible no es solo una meta económica, sino una estrategia nacional que requiere unidad, transparencia y compromiso de todos los sectores. “Guatemala tiene el potencial para ser un país competitivo, justo y próspero. Pero para lograrlo, debemos trabajar juntos”, concluyó.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?