Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala apuesta por consensos para un desarrollo integral

.
Isabel Ortiz
26 de septiembre, 2025
El XX Congreso Industrial de Guatemala abrió con un llamado a la unidad y al diálogo estratégico. Stephanie Melville, vicepresidente de la Junta Directiva de Cámara de Industria (CIG), subrayó que el evento no solo reúne a expertos y empresarios, sino que busca definir consensos y proyectar un desarrollo sostenible para el país.
 
Por qué importa. El discurso inaugural resaltó la relevancia del Congreso como un espacio que trasciende lo académico. Para Melville, este foro es vital porque conecta a actores públicos y privados, generando compromisos que pueden transformar el rumbo económico y social de Guatemala.
  • “Aquí se construyen consensos y prioridades”, dijo al subrayar que el Congreso ha sido, durante dos décadas, un catalizador de proyectos estratégicos.
  • La Cámara de Industria reafirmó que la sostenibilidad, la innovación y la competitividad son pilares de un modelo económico que genere oportunidades para los guatemaltecos.
  • La participación de empresarios, jóvenes, mujeres y patrocinadores evidencia que la industrialización sostenible no es una tarea aislada, sino un proyecto colectivo.
 
En el radar. El Congreso reunió a más de 2,000 asistentes en 14 horas de conferencias, paneles y networking. El enfoque de esta edición: cómo la industria puede avanzar hacia un desarrollo moderno sin perder de vista la sostenibilidad ni la innovación.
  • Se abordaron temas como energía, infraestructura, competitividad, certeza jurídica y ética empresarial, claves para atraer inversión en un contexto global desafiante.
  • Los módulos resaltaron la importancia de las empresas familiares, la inclusión de mujeres y la formación de talento como ejes del desarrollo productivo.
  • La vicepresidenta destacó que la industria tiene “la responsabilidad de liderar la visión de futuro”, articulando al sector público, la academia y la sociedad civil.
 
Entre líneas. El lema de este año, “Hacia una industrialización sostenible”, refleja un giro estratégico: consolidar a la industria como motor de transformación, pero con prácticas responsables que aseguren crecimiento económico y confianza internacional.
  • La sostenibilidad se plantea como “llave de acceso a mercados globales”, además de una exigencia de competitividad.
  • Innovación tecnológica e infraestructura verde fueron presentadas como ejes para modernizar los procesos industriales.
  • La Cámara busca posicionar a Guatemala como un referente regional que atraiga inversión extranjera y genere empleos de calidad.
 
Lo que sigue. La vicepresidenta cerró su intervención llamando a la acción: convertir las reflexiones en proyectos que hagan historia. Para la CIG, la meta es clara: un desarrollo integral que respete la libertad individual y que coloque a la industria en el centro de la transformación nacional.
  • La CIG prevé articular alianza entre sector privado y público para dar continuidad a los acuerdos alcanzados en el Congreso.
  • Jóvenes y emprendedores tendrán un rol clave en impulsar innovación y sostenibilidad desde el terreno práctico.
  • El Congreso se proyecta como punto de inflexión, donde las propuestas discutidas se conviertan en políticas efectivas y resultados tangibles para el país.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Guatemala apuesta por consensos para un desarrollo integral

.
Isabel Ortiz
26 de septiembre, 2025
El XX Congreso Industrial de Guatemala abrió con un llamado a la unidad y al diálogo estratégico. Stephanie Melville, vicepresidente de la Junta Directiva de Cámara de Industria (CIG), subrayó que el evento no solo reúne a expertos y empresarios, sino que busca definir consensos y proyectar un desarrollo sostenible para el país.
 
Por qué importa. El discurso inaugural resaltó la relevancia del Congreso como un espacio que trasciende lo académico. Para Melville, este foro es vital porque conecta a actores públicos y privados, generando compromisos que pueden transformar el rumbo económico y social de Guatemala.
  • “Aquí se construyen consensos y prioridades”, dijo al subrayar que el Congreso ha sido, durante dos décadas, un catalizador de proyectos estratégicos.
  • La Cámara de Industria reafirmó que la sostenibilidad, la innovación y la competitividad son pilares de un modelo económico que genere oportunidades para los guatemaltecos.
  • La participación de empresarios, jóvenes, mujeres y patrocinadores evidencia que la industrialización sostenible no es una tarea aislada, sino un proyecto colectivo.
 
En el radar. El Congreso reunió a más de 2,000 asistentes en 14 horas de conferencias, paneles y networking. El enfoque de esta edición: cómo la industria puede avanzar hacia un desarrollo moderno sin perder de vista la sostenibilidad ni la innovación.
  • Se abordaron temas como energía, infraestructura, competitividad, certeza jurídica y ética empresarial, claves para atraer inversión en un contexto global desafiante.
  • Los módulos resaltaron la importancia de las empresas familiares, la inclusión de mujeres y la formación de talento como ejes del desarrollo productivo.
  • La vicepresidenta destacó que la industria tiene “la responsabilidad de liderar la visión de futuro”, articulando al sector público, la academia y la sociedad civil.
 
Entre líneas. El lema de este año, “Hacia una industrialización sostenible”, refleja un giro estratégico: consolidar a la industria como motor de transformación, pero con prácticas responsables que aseguren crecimiento económico y confianza internacional.
  • La sostenibilidad se plantea como “llave de acceso a mercados globales”, además de una exigencia de competitividad.
  • Innovación tecnológica e infraestructura verde fueron presentadas como ejes para modernizar los procesos industriales.
  • La Cámara busca posicionar a Guatemala como un referente regional que atraiga inversión extranjera y genere empleos de calidad.
 
Lo que sigue. La vicepresidenta cerró su intervención llamando a la acción: convertir las reflexiones en proyectos que hagan historia. Para la CIG, la meta es clara: un desarrollo integral que respete la libertad individual y que coloque a la industria en el centro de la transformación nacional.
  • La CIG prevé articular alianza entre sector privado y público para dar continuidad a los acuerdos alcanzados en el Congreso.
  • Jóvenes y emprendedores tendrán un rol clave en impulsar innovación y sostenibilidad desde el terreno práctico.
  • El Congreso se proyecta como punto de inflexión, donde las propuestas discutidas se conviertan en políticas efectivas y resultados tangibles para el país.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?