Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Enrique Font: “Guatemala no dará el salto sin industria fuerte”

.
Isabel Ortiz
26 de septiembre, 2025
El presidente de la Cámara de Industria (CIG), Enrique Font, inauguró la vigésima edición del Congreso Industrial de Guatemala con un mensaje enfocado en la unidad y la visión de Estado. En su discurso subrayó que los desafíos nacionales pueden transformarse en oportunidades mediante políticas públicas claras y diálogo constructivo.
 
Por qué importa. El Congreso Industrial es el foro más relevante del sector productivo, y en esta edición, el titular del CIG llamó a trabajar unidos en la ruta hacia una industrialización sostenible. Su intervención planteó propuestas concretas para fortalecer la inversión y el empleo formal.
  • El dirigente afirmó que “el país puede avanzar cuando hay voluntad de trabajar juntos”, destacando la urgencia de alianzas público-privadas para garantizar competitividad e innovación.
  • Propuso al presidente de la República, Bernardo Arévalo, establecer una mesa de diálogo con un comité enfocado en inversión y generación de empleo formal.
  • Recordó que la industria es motor de transformación social y económica, clave para reducir pobreza y ampliar oportunidades de desarrollo en Guatemala.
 
En el radar. El líder industrial no solo hizo un llamado a la unidad; también incluyó un análisis del contexto económico nacional. Aseguró que Guatemala tiene capacidad de crecer hasta un 7% si se prioriza infraestructura y se dinamiza la industria.
  • Explicó que en 2024 el PIB creció más de 5%, pero este dinamismo debe sostenerse con reformas estructurales y certezas jurídicas.
  • Señaló retos como la pobreza persistente, la debilidad en infraestructura vial y portuaria, y la falta de innovación tecnológica.
  • Enfatizó que estos desafíos “pueden convertirse en oportunidades” si se abordan con visión estratégica y políticas públicas coherentes.
 
Punto de fricción. Aunque Font reconoció avances recientes en inversión pública, criticó la falta de velocidad y calidad en las reformas. Recalcó que la clave no es gastar más, sino invertir con eficiencia y transparencia.
  • Advirtió que sin certeza jurídica y simplificación regulatoria, Guatemala no atraerá la inversión necesaria para dar el salto al desarrollo.
  • Destacó la necesidad de energía competitiva y abundante, así como infraestructura moderna que conecte al país con mercados globales.
  • Señaló que la confianza entre ciudadanos, gobierno y empresarios es indispensable para consolidar una agenda nacional de industrialización sostenible.
 
Lo que sigue. El mensaje del dirigente empresarial abre un camino de corresponsabilidad: gobierno, sector privado y sociedad civil deben asumir compromisos claros. El Congreso Industrial se convierte así en un espacio para proyectar políticas concretas y medir resultados en el corto y mediano plazo.
  • El CIG entregará al Ejecutivo un documento con las principales conclusiones del evento y una hoja de ruta de acción conjunta.
  • La propuesta de la mesa de diálogo será central para avanzar en empleo formal y atracción de inversiones estratégicas.
  • El líder industrial instó a los empresarios a “levantar la mirada, pensar en grande y creer en Guatemala”, subrayando que el futuro depende de decisiones compartidas hoy.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Enrique Font: “Guatemala no dará el salto sin industria fuerte”

.
Isabel Ortiz
26 de septiembre, 2025
El presidente de la Cámara de Industria (CIG), Enrique Font, inauguró la vigésima edición del Congreso Industrial de Guatemala con un mensaje enfocado en la unidad y la visión de Estado. En su discurso subrayó que los desafíos nacionales pueden transformarse en oportunidades mediante políticas públicas claras y diálogo constructivo.
 
Por qué importa. El Congreso Industrial es el foro más relevante del sector productivo, y en esta edición, el titular del CIG llamó a trabajar unidos en la ruta hacia una industrialización sostenible. Su intervención planteó propuestas concretas para fortalecer la inversión y el empleo formal.
  • El dirigente afirmó que “el país puede avanzar cuando hay voluntad de trabajar juntos”, destacando la urgencia de alianzas público-privadas para garantizar competitividad e innovación.
  • Propuso al presidente de la República, Bernardo Arévalo, establecer una mesa de diálogo con un comité enfocado en inversión y generación de empleo formal.
  • Recordó que la industria es motor de transformación social y económica, clave para reducir pobreza y ampliar oportunidades de desarrollo en Guatemala.
 
En el radar. El líder industrial no solo hizo un llamado a la unidad; también incluyó un análisis del contexto económico nacional. Aseguró que Guatemala tiene capacidad de crecer hasta un 7% si se prioriza infraestructura y se dinamiza la industria.
  • Explicó que en 2024 el PIB creció más de 5%, pero este dinamismo debe sostenerse con reformas estructurales y certezas jurídicas.
  • Señaló retos como la pobreza persistente, la debilidad en infraestructura vial y portuaria, y la falta de innovación tecnológica.
  • Enfatizó que estos desafíos “pueden convertirse en oportunidades” si se abordan con visión estratégica y políticas públicas coherentes.
 
Punto de fricción. Aunque Font reconoció avances recientes en inversión pública, criticó la falta de velocidad y calidad en las reformas. Recalcó que la clave no es gastar más, sino invertir con eficiencia y transparencia.
  • Advirtió que sin certeza jurídica y simplificación regulatoria, Guatemala no atraerá la inversión necesaria para dar el salto al desarrollo.
  • Destacó la necesidad de energía competitiva y abundante, así como infraestructura moderna que conecte al país con mercados globales.
  • Señaló que la confianza entre ciudadanos, gobierno y empresarios es indispensable para consolidar una agenda nacional de industrialización sostenible.
 
Lo que sigue. El mensaje del dirigente empresarial abre un camino de corresponsabilidad: gobierno, sector privado y sociedad civil deben asumir compromisos claros. El Congreso Industrial se convierte así en un espacio para proyectar políticas concretas y medir resultados en el corto y mediano plazo.
  • El CIG entregará al Ejecutivo un documento con las principales conclusiones del evento y una hoja de ruta de acción conjunta.
  • La propuesta de la mesa de diálogo será central para avanzar en empleo formal y atracción de inversiones estratégicas.
  • El líder industrial instó a los empresarios a “levantar la mirada, pensar en grande y creer en Guatemala”, subrayando que el futuro depende de decisiones compartidas hoy.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?