La izquierda chilena firmó con una victoria su más que probable derrota en diciembre, con los extremos como los grandes ganadores del pasado domingo.
En perspectiva. Con un récord de participación de un 85.14 %, la comunista Jeannette Jara (26.8 %) y el republicano José Antonio Kast (23.9 %) afianzaron su presencia para el balotaje del próximo 14 de diciembre. La gran sorpresa la dio Francisco Parisi, que, con un 19.7 %, superó el 13.9 % del libertario Johannes Kaiser, quien se esperaba que obtuviera el tercer lugar.
-
A pesar de la victoria, la izquierda no ha conseguido apoyo suficiente de cara al 50 % necesario para la segunda vuelta.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA -
En cambio, la derecha, suma alrededor de un 71 % entre los cinco principales ganadores del domingo: Kast, Parisi, Kaiser y Evelyn Matthei.
-
Empero, Parisi es un tiro en la oscuridad que no les da a los republicanos garantía de que sus votos se transformarán en apoyo para Kast en el balotaje.
Sí, pero. Parisi, que se presentó como candidato independiente, corrió con el eslogan “ni facho ni comunacho”, haciendo alusión al radicalismo político de Jara y de Kast, a quien la izquierda tilda de “extrema derecha”. Si bien su plataforma es de derecha, el independiente apela más a un penduleo ideológico de corte populista, lo que obligará al Partido Republicano de Chile (PRCh) a negociar por su apoyo.
-
Sin los votos de Parisi, la coalición de Kast, Kaiser y Matthei —oficializada el mismo domingo por la noche— suma un 50.3 % de los votos obtenidos en la primera vuelta.
-
El margen es demasiado corto para prescindir de quien, a pesar de que las encuestas le situaban como quinto lugar, es ahora el tercer político más popular del país.
-
Una alianza entre Jara y Parisi es altamente improbable; sin embargo, el PRCh no puede prescindir de su apoyo.
Entre líneas. Los resultados de Parisi son un mensaje de descontento. El economista ha saltado a la escena política chilena como un candidato antisistema y su base de votantes apoya el rechazo a los partidos tradicionales. A pesar de ello, José Antonio Kast es el principal favorito para ganar el balotaje. El mercado de apuestas —uno de los principales indicadores que República utilizó para predecir la victoria de Donald Trump en 2024— sitúa al republicano con un 95 % de probabilidad de victoria en diciembre.
-
El dato no es ninguna novedad, ya que el sábado —incluso cuando los sondeos le situaban con apenas un 13 % de intención de voto— Polymarket le otorgaba un 74 % de probabilidad.
-
El porcentaje era considerablemente más bajo debido al empate técnico que las encuestas reflejaban entre él y Kaiser. Las encuestas tradicionales, nuevamente, volvieron a ser el mayor perdedor.
-
Con Kaiser fuera de la contienda, la izquierda sabe que el extremismo de Jara es una condena ineludible para su candidatura.
En el radar. La derecha, aunque dividida, obtuvo un resultado inédito en el legislativo. Por primera vez en la era democrática chilena, obtuvieron mayoría en el Congreso, con 79 diputados en la Cámara de Diputados (51 %), contra un 62 para la izquierda (40 %) y los 14 restantes para el “centro”. En el Senado, los 25 escaños obtenidos por la oposición empataron con las curules del actual oficialismo. El experimento izquierdista de Chile ha sido un compendio de fracasos políticos —principalmente el constitucional—, un alza en la criminalidad y la migración, y una inoperancia generalizada.
-
No obstante, los dos principales candidatos se encuentran lejos del centro político, reflejando el importante deterioro de partidos chileno.
-
Tras años protagonizados por tumultos sociales y demandas de reformas, el país que ha sido el faro democrático de Sudamérica por décadas se encuentra en un momento crítico de polarización.
-
La potencial presidencia republicana tendrá como principal objetivo demostrarle a la ciudadanía que el sistema es capaz de transformar sus demandas en resultados.
La izquierda chilena firmó con una victoria su más que probable derrota en diciembre, con los extremos como los grandes ganadores del pasado domingo.
En perspectiva. Con un récord de participación de un 85.14 %, la comunista Jeannette Jara (26.8 %) y el republicano José Antonio Kast (23.9 %) afianzaron su presencia para el balotaje del próximo 14 de diciembre. La gran sorpresa la dio Francisco Parisi, que, con un 19.7 %, superó el 13.9 % del libertario Johannes Kaiser, quien se esperaba que obtuviera el tercer lugar.
-
A pesar de la victoria, la izquierda no ha conseguido apoyo suficiente de cara al 50 % necesario para la segunda vuelta.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA -
En cambio, la derecha, suma alrededor de un 71 % entre los cinco principales ganadores del domingo: Kast, Parisi, Kaiser y Evelyn Matthei.
-
Empero, Parisi es un tiro en la oscuridad que no les da a los republicanos garantía de que sus votos se transformarán en apoyo para Kast en el balotaje.
Sí, pero. Parisi, que se presentó como candidato independiente, corrió con el eslogan “ni facho ni comunacho”, haciendo alusión al radicalismo político de Jara y de Kast, a quien la izquierda tilda de “extrema derecha”. Si bien su plataforma es de derecha, el independiente apela más a un penduleo ideológico de corte populista, lo que obligará al Partido Republicano de Chile (PRCh) a negociar por su apoyo.
-
Sin los votos de Parisi, la coalición de Kast, Kaiser y Matthei —oficializada el mismo domingo por la noche— suma un 50.3 % de los votos obtenidos en la primera vuelta.
-
El margen es demasiado corto para prescindir de quien, a pesar de que las encuestas le situaban como quinto lugar, es ahora el tercer político más popular del país.
-
Una alianza entre Jara y Parisi es altamente improbable; sin embargo, el PRCh no puede prescindir de su apoyo.
Entre líneas. Los resultados de Parisi son un mensaje de descontento. El economista ha saltado a la escena política chilena como un candidato antisistema y su base de votantes apoya el rechazo a los partidos tradicionales. A pesar de ello, José Antonio Kast es el principal favorito para ganar el balotaje. El mercado de apuestas —uno de los principales indicadores que República utilizó para predecir la victoria de Donald Trump en 2024— sitúa al republicano con un 95 % de probabilidad de victoria en diciembre.
-
El dato no es ninguna novedad, ya que el sábado —incluso cuando los sondeos le situaban con apenas un 13 % de intención de voto— Polymarket le otorgaba un 74 % de probabilidad.
-
El porcentaje era considerablemente más bajo debido al empate técnico que las encuestas reflejaban entre él y Kaiser. Las encuestas tradicionales, nuevamente, volvieron a ser el mayor perdedor.
-
Con Kaiser fuera de la contienda, la izquierda sabe que el extremismo de Jara es una condena ineludible para su candidatura.
En el radar. La derecha, aunque dividida, obtuvo un resultado inédito en el legislativo. Por primera vez en la era democrática chilena, obtuvieron mayoría en el Congreso, con 79 diputados en la Cámara de Diputados (51 %), contra un 62 para la izquierda (40 %) y los 14 restantes para el “centro”. En el Senado, los 25 escaños obtenidos por la oposición empataron con las curules del actual oficialismo. El experimento izquierdista de Chile ha sido un compendio de fracasos políticos —principalmente el constitucional—, un alza en la criminalidad y la migración, y una inoperancia generalizada.
-
No obstante, los dos principales candidatos se encuentran lejos del centro político, reflejando el importante deterioro de partidos chileno.
-
Tras años protagonizados por tumultos sociales y demandas de reformas, el país que ha sido el faro democrático de Sudamérica por décadas se encuentra en un momento crítico de polarización.
-
La potencial presidencia republicana tendrá como principal objetivo demostrarle a la ciudadanía que el sistema es capaz de transformar sus demandas en resultados.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: