Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Elecciones en Argentina: termómetro para el gobierno de Milei

.
Rafael P. Palomo
05 de mayo, 2025

Faltan 173 días para las elecciones legislativas en Argentina, un momento definitorio para Javier Milei tras 18 meses en el poder.

En perspectiva. En ellas se renovarán 127 de las 257 curules del Congreso y 24 de las 72 del Senado, lo que podría consolidar o erosionar el control de La Libertad Avanza (LLA) en el legislativo. Este año debutará la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional; las PASO —las primarias argentinas— fueron suspendidas, alterando las tradicionales estrategias partidarias.  

  • Con una economía en recesión, pero con la inflación desacelerándose, Milei enfrenta un desafío clave.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Su capacidad para transformar un discurso disruptivo en mayorías legislativas será el termómetro de su gestión hasta ahora.

Cómo funciona. Con la BUP, los candidatos aparecen en una sola boleta nacional, reemplazando las partidarias individuales. Esto le permite a Milei reducir el voto clientelar, favoreciendo a votantes independientes que lo apoyan, pero podría perjudicarlo si la oposición capitaliza la visibilidad equitativa en distritos donde LLA no tiene estructura sólida.

  • LLA lidera con un 36.9 % de intención de voto, seguida por el kirchnerismo con 25.9 %, el “peronismo no K” con 10.1 %, el PRO con 9.1 % y la UCR con 4.1 %.

  • La aprobación de Milei ronda el 47 %, resistiendo las tensiones sociales ocasionadas por sus medidas de ajuste.

  • Una victoria le daría autonomía para avanzar en su agenda y batalla cultural, mientras una derrota lo forzaría a pactar con una oposición fragmentada pero tenaz.

Entre líneas. El desdoble de elecciones —la celebración de elecciones autónomas en una fecha distinta a la de las nacionales—, como en CABA (18 de mayo), permite medir el pulso antes del 26 de octubre, potenciando a LLA si Milei arrastra votos locales, o dándole ventaja a la oposición si el descontento urbano crece.  

  • El sistema electoral argentino fija un número de escaños mínimo por provincia, lo que tiende a sobrerrepresentar a los distritos más pequeños; tradicionalmente, bastiones peronistas.

  • Por otro lado, la eliminación de las PASO obliga a resolver pugnas a lo interno de los partidos, lo que puede esconder fisuras dentro de LLA, pero podría ampliarlas si falta cohesión.

  • El sistema argentino es un terreno complejo que exige a Milei una campaña quirúrgica para no perder terreno.

Balance. Milei tiene ventaja, pero no garantías. Un resultado favorable implicaría superar el 40 % de los votos y acercarse a las 129 bancas, facilitando un dominio legislativo menos dependiente de aliados como el PRO o la UCR, cuyas diferencias con el proyecto de Milei fragmentan el capital político de LLA.

  • Para lograrlo, debe mantener la inflación controlada, reforzar la percepción de orden en seguridad y evitar traspiés como el de su criptomoneda o la represión a jubilados.

  • Sin embargo, el desempleo en alza, el cansancio del “aguante” para el ajuste y una posible unión opositora son riesgos latentes para el presidente.

  • Esta primera entrega de nuestro seguimiento electoral anticipa una contienda ajustada. Milei debe probar que su revolución puede volverse estructura sólida. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Elecciones en Argentina: termómetro para el gobierno de Milei

.
Rafael P. Palomo
05 de mayo, 2025

Faltan 173 días para las elecciones legislativas en Argentina, un momento definitorio para Javier Milei tras 18 meses en el poder.

En perspectiva. En ellas se renovarán 127 de las 257 curules del Congreso y 24 de las 72 del Senado, lo que podría consolidar o erosionar el control de La Libertad Avanza (LLA) en el legislativo. Este año debutará la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional; las PASO —las primarias argentinas— fueron suspendidas, alterando las tradicionales estrategias partidarias.  

  • Con una economía en recesión, pero con la inflación desacelerándose, Milei enfrenta un desafío clave.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Su capacidad para transformar un discurso disruptivo en mayorías legislativas será el termómetro de su gestión hasta ahora.

Cómo funciona. Con la BUP, los candidatos aparecen en una sola boleta nacional, reemplazando las partidarias individuales. Esto le permite a Milei reducir el voto clientelar, favoreciendo a votantes independientes que lo apoyan, pero podría perjudicarlo si la oposición capitaliza la visibilidad equitativa en distritos donde LLA no tiene estructura sólida.

  • LLA lidera con un 36.9 % de intención de voto, seguida por el kirchnerismo con 25.9 %, el “peronismo no K” con 10.1 %, el PRO con 9.1 % y la UCR con 4.1 %.

  • La aprobación de Milei ronda el 47 %, resistiendo las tensiones sociales ocasionadas por sus medidas de ajuste.

  • Una victoria le daría autonomía para avanzar en su agenda y batalla cultural, mientras una derrota lo forzaría a pactar con una oposición fragmentada pero tenaz.

Entre líneas. El desdoble de elecciones —la celebración de elecciones autónomas en una fecha distinta a la de las nacionales—, como en CABA (18 de mayo), permite medir el pulso antes del 26 de octubre, potenciando a LLA si Milei arrastra votos locales, o dándole ventaja a la oposición si el descontento urbano crece.  

  • El sistema electoral argentino fija un número de escaños mínimo por provincia, lo que tiende a sobrerrepresentar a los distritos más pequeños; tradicionalmente, bastiones peronistas.

  • Por otro lado, la eliminación de las PASO obliga a resolver pugnas a lo interno de los partidos, lo que puede esconder fisuras dentro de LLA, pero podría ampliarlas si falta cohesión.

  • El sistema argentino es un terreno complejo que exige a Milei una campaña quirúrgica para no perder terreno.

Balance. Milei tiene ventaja, pero no garantías. Un resultado favorable implicaría superar el 40 % de los votos y acercarse a las 129 bancas, facilitando un dominio legislativo menos dependiente de aliados como el PRO o la UCR, cuyas diferencias con el proyecto de Milei fragmentan el capital político de LLA.

  • Para lograrlo, debe mantener la inflación controlada, reforzar la percepción de orden en seguridad y evitar traspiés como el de su criptomoneda o la represión a jubilados.

  • Sin embargo, el desempleo en alza, el cansancio del “aguante” para el ajuste y una posible unión opositora son riesgos latentes para el presidente.

  • Esta primera entrega de nuestro seguimiento electoral anticipa una contienda ajustada. Milei debe probar que su revolución puede volverse estructura sólida. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?