A menos de un mes de finalizar el año 2024, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación —MAGA— apenas alcanza una ejecución presupuestaria de 58.51 %.
- Asimismo, ya han pasado más de tres meses desde que el Ejecutivo publicó el Decreto 17-2024 que contempla la Ampliación al Presupuesto General de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2024, de los cuales GTQ 1148M fueron destinados para agricultura.
- Con la ampliación presupuestaria, la cartera elevó su presupuesto a más de GTQ 2667M, de los cuales únicamente se han ejecutado GTQ 1557M.
- Adicionalmente, la mayoría de los concursos que el MAGA ha levantado en la plataforma de GUATECOMPRAS para la contratación de bienes y servicios —particularmente con respecto a la ampliación— presentan irregularidades.
En el radar. De acuerdo con el Art. 10 del Decreto, debido a las consecuencias negativas que han sufrido los pequeños y medianos productores agrícolas, se destinaron más de GTQ 500M para la adquisición de insumos agrícolas y se facultó al ministro del MAGA para que autorizara la compra de estos.
- En seguimiento a estas disposiciones, entre el 3 de octubre y el 27 de noviembre, el ministerio ha levantado 13 concursos para la compra de diversos materiales. Sin embargo, nueve de estos concursos han sido prescindidos, lo cual plantea dudas sobre el destino y las verdaderas intenciones detrás de los eventos.
- Esto se debe a que, debido a la excepcionalidad del Decreto, para cada compra se debió autorizar un “Manual Técnico para Adquisición Directa, Caso Especial”, el cual establece los parámetros a seguir en los procedimientos.
- Dentro de la sección de “Normas” inciso 7, los documentos contemplan que, de no recibir ofertas, “se faculta a realizar gestión de compra con una sola cotización […] sin importar el monto, para lo cual la Autoridad Administrativa Superior autorizará realizar una adquisición directa”. Es decir, la cartera podrá distribuir los recursos de forma discrecional, sin necesidad de un concurso. A dedo.
Visto y no visto. El sistema de GUATECOMPRAS registra que, bajo la descripción de “adquisición de semilla certificada de maíz blanco”, se han levantado siete concursos diferentes, de los cuales, seis han sido prescindidos y uno ha sido adjudicado.
- La primera irregularidad que llama la atención es que todos los concursos se han prescindido por formalidades administrativas. Mientras que los concursos identificados con el NOG 24356867, NOG 24357537, NOG 24455792 fueron prescindidos por errores en la documentación presentada por el ministerio, el concurso identificado con el NOG 24368830 se retiró, dado que las empresas incumplían con criterios fundamentales y no fundamentales.
- Asimismo, el concurso vinculado con el NOG 24647950 fue prescindido por ausencia de ofertas. No obstante, este presenta una segunda anomalía, ya que, pese a que la fecha de presentación de ofertas era el 7 de noviembre, el último cambio de estatus en el que se reportó el retiro del concurso, fue el 5 de noviembre, dos días antes. Lo mismo sucede con el concurso identificado con el NOG 24657468, ya que, a pesar de que el cierre de recepción de ofertas fue el 8 de noviembre, la última actualización se realizó el 6 de noviembre.
- El concurso NOG 24667366 fue adjudicado a César Augusto Aldana González por GTQ 3M. Aldana ha sido proveedor del Estado desde 2020. Sin embargo, 2024 representa el año con más ingresos, que ascienden a GTQ 6M.
Entre líneas. Otro concurso vinculado a la ampliación presupuestaria que refleja anomalías se refiere a la compra de semillas.
- El concurso identificado con el NOG 24411744 fue adjudicado a la empresa Industria Tecnificada, S.A., la única que presentó una oferta y que no es ajena al Estado, dado que ha ejercido como proveedora desde el año 2010, lo cual le ha permitido acumular más de GTQ 288M en contratos estatales; solo en 2024, GTQ 54M.
- Sin embargo, la naturaleza de esta compañía es particular, dada la amplia variedad de actividades económicas con las que se identifica y los vínculos que existen con la exministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, quien figura como notaria. Cabe destacar que ha sido señalada —la entidad— en el pasado por prestar servicios al Estado, pese a no cumplir con requisitos.
- Asimismo, dentro de este mismo rubro, el concurso NOG 24693081, aunque fue prescindido, también refleja irregularidades, ya que, únicamente se presentó un oferente, Terraza del Steak S.A., una empresa que únicamente se dedica a la distribución de carnes.
Por qué importa. Estas irregularidades se suman al “abandono institucional” denunciado por la Coordinación de ONG y Cooperativas —CONGCOOP—, debido a que consideran que el gobierno no ha cumplido con el pacto realizado con las organizaciones campesinas.
- Entre las críticas planteadas por la entidad destaca la preocupación por la falta de ejecución de los recursos destinados para la entrega de insumos y materiales para la producción campesina, la cual apenas alcanza el 1 % de ejecución.
- Asimismo, el programa para la elaboración de huertos, aunque tiene una asignación de más de GTQ 165M, únicamente se han devengado GTQ 30M.
- Así pues, tomando como referencia la trayectoria que el MAGA ha tenido en este último año, se espera que ni siquiera alcance el 70 % de ejecución presupuestaria y, derivado de las irregularidades registradas en las adjudicaciones, es posible que el gasto que se ejecute sea de mala calidad y discrecional.
A menos de un mes de finalizar el año 2024, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación —MAGA— apenas alcanza una ejecución presupuestaria de 58.51 %.
- Asimismo, ya han pasado más de tres meses desde que el Ejecutivo publicó el Decreto 17-2024 que contempla la Ampliación al Presupuesto General de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2024, de los cuales GTQ 1148M fueron destinados para agricultura.
- Con la ampliación presupuestaria, la cartera elevó su presupuesto a más de GTQ 2667M, de los cuales únicamente se han ejecutado GTQ 1557M.
- Adicionalmente, la mayoría de los concursos que el MAGA ha levantado en la plataforma de GUATECOMPRAS para la contratación de bienes y servicios —particularmente con respecto a la ampliación— presentan irregularidades.
En el radar. De acuerdo con el Art. 10 del Decreto, debido a las consecuencias negativas que han sufrido los pequeños y medianos productores agrícolas, se destinaron más de GTQ 500M para la adquisición de insumos agrícolas y se facultó al ministro del MAGA para que autorizara la compra de estos.
- En seguimiento a estas disposiciones, entre el 3 de octubre y el 27 de noviembre, el ministerio ha levantado 13 concursos para la compra de diversos materiales. Sin embargo, nueve de estos concursos han sido prescindidos, lo cual plantea dudas sobre el destino y las verdaderas intenciones detrás de los eventos.
- Esto se debe a que, debido a la excepcionalidad del Decreto, para cada compra se debió autorizar un “Manual Técnico para Adquisición Directa, Caso Especial”, el cual establece los parámetros a seguir en los procedimientos.
- Dentro de la sección de “Normas” inciso 7, los documentos contemplan que, de no recibir ofertas, “se faculta a realizar gestión de compra con una sola cotización […] sin importar el monto, para lo cual la Autoridad Administrativa Superior autorizará realizar una adquisición directa”. Es decir, la cartera podrá distribuir los recursos de forma discrecional, sin necesidad de un concurso. A dedo.
Visto y no visto. El sistema de GUATECOMPRAS registra que, bajo la descripción de “adquisición de semilla certificada de maíz blanco”, se han levantado siete concursos diferentes, de los cuales, seis han sido prescindidos y uno ha sido adjudicado.
- La primera irregularidad que llama la atención es que todos los concursos se han prescindido por formalidades administrativas. Mientras que los concursos identificados con el NOG 24356867, NOG 24357537, NOG 24455792 fueron prescindidos por errores en la documentación presentada por el ministerio, el concurso identificado con el NOG 24368830 se retiró, dado que las empresas incumplían con criterios fundamentales y no fundamentales.
- Asimismo, el concurso vinculado con el NOG 24647950 fue prescindido por ausencia de ofertas. No obstante, este presenta una segunda anomalía, ya que, pese a que la fecha de presentación de ofertas era el 7 de noviembre, el último cambio de estatus en el que se reportó el retiro del concurso, fue el 5 de noviembre, dos días antes. Lo mismo sucede con el concurso identificado con el NOG 24657468, ya que, a pesar de que el cierre de recepción de ofertas fue el 8 de noviembre, la última actualización se realizó el 6 de noviembre.
- El concurso NOG 24667366 fue adjudicado a César Augusto Aldana González por GTQ 3M. Aldana ha sido proveedor del Estado desde 2020. Sin embargo, 2024 representa el año con más ingresos, que ascienden a GTQ 6M.
Entre líneas. Otro concurso vinculado a la ampliación presupuestaria que refleja anomalías se refiere a la compra de semillas.
- El concurso identificado con el NOG 24411744 fue adjudicado a la empresa Industria Tecnificada, S.A., la única que presentó una oferta y que no es ajena al Estado, dado que ha ejercido como proveedora desde el año 2010, lo cual le ha permitido acumular más de GTQ 288M en contratos estatales; solo en 2024, GTQ 54M.
- Sin embargo, la naturaleza de esta compañía es particular, dada la amplia variedad de actividades económicas con las que se identifica y los vínculos que existen con la exministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, quien figura como notaria. Cabe destacar que ha sido señalada —la entidad— en el pasado por prestar servicios al Estado, pese a no cumplir con requisitos.
- Asimismo, dentro de este mismo rubro, el concurso NOG 24693081, aunque fue prescindido, también refleja irregularidades, ya que, únicamente se presentó un oferente, Terraza del Steak S.A., una empresa que únicamente se dedica a la distribución de carnes.
Por qué importa. Estas irregularidades se suman al “abandono institucional” denunciado por la Coordinación de ONG y Cooperativas —CONGCOOP—, debido a que consideran que el gobierno no ha cumplido con el pacto realizado con las organizaciones campesinas.
- Entre las críticas planteadas por la entidad destaca la preocupación por la falta de ejecución de los recursos destinados para la entrega de insumos y materiales para la producción campesina, la cual apenas alcanza el 1 % de ejecución.
- Asimismo, el programa para la elaboración de huertos, aunque tiene una asignación de más de GTQ 165M, únicamente se han devengado GTQ 30M.
- Así pues, tomando como referencia la trayectoria que el MAGA ha tenido en este último año, se espera que ni siquiera alcance el 70 % de ejecución presupuestaria y, derivado de las irregularidades registradas en las adjudicaciones, es posible que el gasto que se ejecute sea de mala calidad y discrecional.