Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ejecución lenta del CIV por falta de cuotas de gasto del Minfin

.
Gérman Gómez
26 de agosto, 2025

En lo que va del año, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) muestra una baja ejecución presupuestaria. Esta situación se refleja, por ejemplo, en el abandono de las carreteras del país. La problemática también se genera por la escasa y lenta asignación presupuestaria por parte del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). 

Por qué importa. El rezago de la ejecución del CIV amenaza con prolongar el deterioro de la red vial del país. Fuentes de la cartera, que pidieron anonimato, aseguraron que el Minfin no ha autorizado por completo las cuotas de gasto que han solicitado. 

  • La falta de asignación presupuestaria les impide a las unidades ejecutoras que puedan avanzar con los proyectos previstos para el 2025. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Este año se le asignó al ministerio GTQ 9929M, pero con la modificación presupuestaria quedó con GTQ 7648M. Hasta la fecha, reporta un 35 % de ejecución, con GTQ 2682M. 

  • La Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento detallan que cada ministerio, en este caso el CIV, debe presentar una programación financiera de su presupuesto al Minfin. 

Visto y no visto. Finanzas deberá aprobarlo y fijar la entrega de las cuotas solicitadas. El mecanismo tiene como finalidad evaluar y responder a la capacidad real de ejecución de cada dependencia. Sin embargo, en la actualidad no se cumple. Todo lo contrario, se volvió un impedimento para que el CIV asigne proyectos. 

  • En los gastos de mantenimiento y reparaciones de carreteras, puentes, puertos y aeropuertos, el CIV apenas ha ejecutado el 36.46 %, GTQ 603M. 

  • La baja ejecución no es un hecho aislado. Otros ministerios también muestran retrasos, aunque ninguno con un impacto tan inmediato como el CIV. 

  • Según el portal de transparencia presupuestaria, el promedio de ejecución de todos los ministerios y dependencias del Estado es del 54.27 %. 

Sí, pero. En lo que queda del mes, el CIV subirá nuevamente 65 eventos de licitación para el mantenimiento de varios tramos carreteros, pues no fueron adjudicados por falta de ofertas. Según el titular del CIV, Miguel Ángel Díaz, las empresas no muestran interés en participar. Mientras tanto, el deterioro de las carreteras continúa. 

  • La mayoría de los recursos desembolsados por las unidades del CIV se han ido en el pago de salario, es decir, en el funcionamiento de cada dependencia. No en la ejecución de obras. 

  • El portal de transparencia de Finanzas ofrece varios reportes sobre el presupuesto, pero no incluye información sobre la solicitud y la aprobación de las cuotas de gasto. 

  • Esto genera dudas, pues se desconoce el mecanismo en el que las asigna el Minfin. Además, impide identificar los montos exactos con los que dispone cada dependencia, como lo es el CIV. 

En conclusión. La baja ejecución del CIV no solo refleja limitaciones internas, sino un problema estructural con la relación al Minfin. La falta de transparencia en la aprobación de cuotas de gasto favorece la continuidad de obras detenidas y carreteras abandonadas. 

  • Sin información clara sobre cómo y cuándo se asignan los recursos, el sistema presupuestario se convierte en un obstáculo y no en un instrumento de desarrollo. 

  • El deterioro de la infraestructura nacional avanza más rápido que la ejecución de proyectos. El escenario a futuro no es optimista. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Ejecución lenta del CIV por falta de cuotas de gasto del Minfin

.
Gérman Gómez
26 de agosto, 2025

En lo que va del año, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) muestra una baja ejecución presupuestaria. Esta situación se refleja, por ejemplo, en el abandono de las carreteras del país. La problemática también se genera por la escasa y lenta asignación presupuestaria por parte del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). 

Por qué importa. El rezago de la ejecución del CIV amenaza con prolongar el deterioro de la red vial del país. Fuentes de la cartera, que pidieron anonimato, aseguraron que el Minfin no ha autorizado por completo las cuotas de gasto que han solicitado. 

  • La falta de asignación presupuestaria les impide a las unidades ejecutoras que puedan avanzar con los proyectos previstos para el 2025. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Este año se le asignó al ministerio GTQ 9929M, pero con la modificación presupuestaria quedó con GTQ 7648M. Hasta la fecha, reporta un 35 % de ejecución, con GTQ 2682M. 

  • La Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento detallan que cada ministerio, en este caso el CIV, debe presentar una programación financiera de su presupuesto al Minfin. 

Visto y no visto. Finanzas deberá aprobarlo y fijar la entrega de las cuotas solicitadas. El mecanismo tiene como finalidad evaluar y responder a la capacidad real de ejecución de cada dependencia. Sin embargo, en la actualidad no se cumple. Todo lo contrario, se volvió un impedimento para que el CIV asigne proyectos. 

  • En los gastos de mantenimiento y reparaciones de carreteras, puentes, puertos y aeropuertos, el CIV apenas ha ejecutado el 36.46 %, GTQ 603M. 

  • La baja ejecución no es un hecho aislado. Otros ministerios también muestran retrasos, aunque ninguno con un impacto tan inmediato como el CIV. 

  • Según el portal de transparencia presupuestaria, el promedio de ejecución de todos los ministerios y dependencias del Estado es del 54.27 %. 

Sí, pero. En lo que queda del mes, el CIV subirá nuevamente 65 eventos de licitación para el mantenimiento de varios tramos carreteros, pues no fueron adjudicados por falta de ofertas. Según el titular del CIV, Miguel Ángel Díaz, las empresas no muestran interés en participar. Mientras tanto, el deterioro de las carreteras continúa. 

  • La mayoría de los recursos desembolsados por las unidades del CIV se han ido en el pago de salario, es decir, en el funcionamiento de cada dependencia. No en la ejecución de obras. 

  • El portal de transparencia de Finanzas ofrece varios reportes sobre el presupuesto, pero no incluye información sobre la solicitud y la aprobación de las cuotas de gasto. 

  • Esto genera dudas, pues se desconoce el mecanismo en el que las asigna el Minfin. Además, impide identificar los montos exactos con los que dispone cada dependencia, como lo es el CIV. 

En conclusión. La baja ejecución del CIV no solo refleja limitaciones internas, sino un problema estructural con la relación al Minfin. La falta de transparencia en la aprobación de cuotas de gasto favorece la continuidad de obras detenidas y carreteras abandonadas. 

  • Sin información clara sobre cómo y cuándo se asignan los recursos, el sistema presupuestario se convierte en un obstáculo y no en un instrumento de desarrollo. 

  • El deterioro de la infraestructura nacional avanza más rápido que la ejecución de proyectos. El escenario a futuro no es optimista. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?