Cientos de voces han expresado descontento y malestar por el mal estado de la red vial del país. El descontento crece y ni la Dirección General de CAMINOS o la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), ambas dependencias del ministerio de Comunicaciones, han logrado frenar esa ola de malestar.
El abandono de caminos y carreteras queda reflejado en la forma cómo se han ejecutado los recursos. A la fecha, la inversión apenas y supera la mitad de los montos asignados.
El deterioro de rutas (principales, secundarias o caminos vecinales) es una tarea pendiente y una constante denuncia pública. Con el respaldo de datos del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICON), la voz ciudadana tiene un respaldo.
El Presupuesto General de la Nación destinó a la cartera de Comunicaciones, Q6,916 millones 630 mil, en 2020. De estos recursos, Q4,978 millones fueron asignados a CAMINOS y a COVIAL, según informes proporcionados por ese ministerio, a diputados del Congreso de la República. Del monto total se habrían gastado Q2,744 millones, es decir el 57.19 por ciento de los recursos. Apenas, poco más de la mitad de la asignación presupuestaria.
La página oficial de la Unidad de Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) promociona algunas de las obras impulsadas este año. Por ejemplo, los 11 kilómetros de asfalto en la carretera desde Mazatenango, en la bifurcación CA-02 Occidente kilómetro 158, hacia Samayac y San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez; o los trabajos en el kilómetro 293, ruta a la aldea La Igualdad, San Pablo, San Marcos.
Registro oficial
El reporte de SICOIN, del 17 de diciembre de 2020, revela con exactitud los montos asignados a las distintas actividades que deben cumplir las dos dependencias.
Por ejemplo, el total disponible para construir, ampliar y reponer carreteras primarias, secundarias y terciarias, así como puentes y distribuidores de tránsito, supera los Q2,828 millones 458 mil 999.
Sin embargo, el documento establece que de este monto, el ministerio de Comunicaciones tiene precompromiso por Q433 millones 330 mil 237. Este término se refiere a pago de obras en proceso de ser adjudicadas. Al restar esta cantidad, los recursos que han sido dirigidos a infraestructura, en el año, se reducen a Q2,395 millones 128 mil 761.
- TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Nuevo caso de corrupción alcanza a Carlos Mencos diputado de la UNE
¿Cómo se orientó el gasto?
De acuerdo con el SICOIN, de enero a la fecha, el ministerio de Comunicación pagó obra en carreteras primarias (asfaltadas o pavimentadas con concreto) por Q964 millones 771 mil 062, el 58.33 por ciento de la asignación presupuestaria.
En carreteras secundarias (también con asfalto o concreto) ha ejecutado Q972 millones 234 mil 217, equivalentes al 64.35 por ciento de los recursos.
Provincia abandonada
A construir, ampliar, reponer y mejorar carreteras terciarias (caminos vecinales o rutas que se dirigen de los municipios a las aldeas, casi siempre de terracería o balastadas), le fueron asignados Q88 millones 013 mil 254. Según el SICOIN se ha ejecutado el 21.67 por ciento de los recursos y el ministerio tiene precompromiso por Q15 millones 409 mil 091.
La falta de inversión en las áreas rurales quedó en evidencia durante las tormentas tropicales que afectaron el país, en noviembre pasado. La escasa infraestructura quedó destruida a causa de la lluvia.
Se solicitó una declaración institucional sobre el tema, a Jazmin Ávila, responsable de la Dirección de Comunicación Social del CIV, pero no fue atendida esta petición
TEXTO ELABORADO POR : Claudia Mendez Villaseñor
También te puede interesar:
Cientos de voces han expresado descontento y malestar por el mal estado de la red vial del país. El descontento crece y ni la Dirección General de CAMINOS o la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), ambas dependencias del ministerio de Comunicaciones, han logrado frenar esa ola de malestar.
El abandono de caminos y carreteras queda reflejado en la forma cómo se han ejecutado los recursos. A la fecha, la inversión apenas y supera la mitad de los montos asignados.
El deterioro de rutas (principales, secundarias o caminos vecinales) es una tarea pendiente y una constante denuncia pública. Con el respaldo de datos del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICON), la voz ciudadana tiene un respaldo.
El Presupuesto General de la Nación destinó a la cartera de Comunicaciones, Q6,916 millones 630 mil, en 2020. De estos recursos, Q4,978 millones fueron asignados a CAMINOS y a COVIAL, según informes proporcionados por ese ministerio, a diputados del Congreso de la República. Del monto total se habrían gastado Q2,744 millones, es decir el 57.19 por ciento de los recursos. Apenas, poco más de la mitad de la asignación presupuestaria.
La página oficial de la Unidad de Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) promociona algunas de las obras impulsadas este año. Por ejemplo, los 11 kilómetros de asfalto en la carretera desde Mazatenango, en la bifurcación CA-02 Occidente kilómetro 158, hacia Samayac y San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez; o los trabajos en el kilómetro 293, ruta a la aldea La Igualdad, San Pablo, San Marcos.
Registro oficial
El reporte de SICOIN, del 17 de diciembre de 2020, revela con exactitud los montos asignados a las distintas actividades que deben cumplir las dos dependencias.
Por ejemplo, el total disponible para construir, ampliar y reponer carreteras primarias, secundarias y terciarias, así como puentes y distribuidores de tránsito, supera los Q2,828 millones 458 mil 999.
Sin embargo, el documento establece que de este monto, el ministerio de Comunicaciones tiene precompromiso por Q433 millones 330 mil 237. Este término se refiere a pago de obras en proceso de ser adjudicadas. Al restar esta cantidad, los recursos que han sido dirigidos a infraestructura, en el año, se reducen a Q2,395 millones 128 mil 761.
- TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Nuevo caso de corrupción alcanza a Carlos Mencos diputado de la UNE
¿Cómo se orientó el gasto?
De acuerdo con el SICOIN, de enero a la fecha, el ministerio de Comunicación pagó obra en carreteras primarias (asfaltadas o pavimentadas con concreto) por Q964 millones 771 mil 062, el 58.33 por ciento de la asignación presupuestaria.
En carreteras secundarias (también con asfalto o concreto) ha ejecutado Q972 millones 234 mil 217, equivalentes al 64.35 por ciento de los recursos.
Provincia abandonada
A construir, ampliar, reponer y mejorar carreteras terciarias (caminos vecinales o rutas que se dirigen de los municipios a las aldeas, casi siempre de terracería o balastadas), le fueron asignados Q88 millones 013 mil 254. Según el SICOIN se ha ejecutado el 21.67 por ciento de los recursos y el ministerio tiene precompromiso por Q15 millones 409 mil 091.
La falta de inversión en las áreas rurales quedó en evidencia durante las tormentas tropicales que afectaron el país, en noviembre pasado. La escasa infraestructura quedó destruida a causa de la lluvia.
Se solicitó una declaración institucional sobre el tema, a Jazmin Ávila, responsable de la Dirección de Comunicación Social del CIV, pero no fue atendida esta petición
TEXTO ELABORADO POR : Claudia Mendez Villaseñor
También te puede interesar: