Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

EE. UU. le retira la visa al magistrado Luis Mauricio Corado Campos por nexos con el crimen organizado

.
Luis Gonzalez
13 de octubre, 2025

Otro magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se quedó sin visa de Estados Unidos. 

Es noticia. Se trata de Luis Mauricio Corado Campos, quien se convierte en el segundo integrante del máximo tribunal del país en perder este privilegio migratorio en menos de una semana.

  • La decisión, según fuentes consultadas, responde a sus vínculos con estructuras del crimen organizado, un patrón que también se observó en el caso de la magistrada Claudia Paredes, sancionada de la misma forma días atrás.
  • Según reveló República el 10 de octubre, Corado ha sido mencionado en investigaciones periodísticas y reportes de inteligencia como uno de los perfiles que podrían estar siendo promovidos para asumir la presidencia del Organismo Judicial, en una operación de cooptación institucional impulsada por el diputado de Cabal, Luis Aguirre, también vinculado con el crimen organizado que opera en el país. 

Por qué importa. La CSJ no logró elegir a su nuevo presidente en el plazo legal del 12 de octubre, lo que obligó a que Carlos Lucero Paz, magistrado vocal I, asumiera el cargo de forma interina.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Esta falta de consenso dejó al descubierto tensiones internas y maniobras políticas que buscan influir en decisiones clave para el país en 2026, como la elección del próximo fiscal general, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad y la conformación del Tribunal Supremo Electoral.
  • Corado es señalado por mantener vínculos con traficantes de Jutiapa y Zacapa, además de haber votado por anular el proceso judicial contra los acusados del secuestro de Zoel Cruz.
  • Aunque no cuenta con condenas penales, su trayectoria exhibe patrones preocupantes que han llamado la atención de autoridades internacionales. Junto a él, otros magistrados como Igmaín Galicia Pimentel y Carlos Ramiro Contreras Valenzuela también figuran en los reportes por sus nexos con redes políticas vinculadas al narcotráfico y decisiones judiciales que favorecieron a alcaldes cuestionados.

Fisgón histórico. Por su parte, la magistrada Paredes, quien también perdió su visa estadounidense en días recientes, ha sido una figura clave en el bloque dominante de la CSJ.

  • Su carrera ha estado marcada por el respaldo del diputado Allan Rodríguez, también sancionado por Estados Unidos.
  • Paredes fue electa en 2023 y reelecta en 2024 con amplio apoyo de partidos como Vamos, Todos y Semilla.
  • Según ha informado República en el pasado reciente, Paredes ha respaldado decisiones polémicas como la creación de 17 Salas de Apelaciones y el nombramiento de jueces suplentes como titulares, consolidando el poder de su grupo dentro del Organismo Judicial.

En conclusión. La pérdida de visas por parte de magistrados de la CSJ refleja una creciente preocupación internacional por la influencia del crimen organizado en las instituciones de justicia guatemaltecas. Se buscó la opinión de la CSJ, al obtener la respuesta se incluirá en esta nota.

  • La elección del nuevo presidente de la CSJ, que debía realizarse antes del 13 de octubre, sigue pendiente.
  • Mientras tanto, la presidencia interina de Lucero deberá garantizar la continuidad institucional en medio de una creciente presión política y diplomática. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

EE. UU. le retira la visa al magistrado Luis Mauricio Corado Campos por nexos con el crimen organizado

.
Luis Gonzalez
13 de octubre, 2025

Otro magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se quedó sin visa de Estados Unidos. 

Es noticia. Se trata de Luis Mauricio Corado Campos, quien se convierte en el segundo integrante del máximo tribunal del país en perder este privilegio migratorio en menos de una semana.

  • La decisión, según fuentes consultadas, responde a sus vínculos con estructuras del crimen organizado, un patrón que también se observó en el caso de la magistrada Claudia Paredes, sancionada de la misma forma días atrás.
  • Según reveló República el 10 de octubre, Corado ha sido mencionado en investigaciones periodísticas y reportes de inteligencia como uno de los perfiles que podrían estar siendo promovidos para asumir la presidencia del Organismo Judicial, en una operación de cooptación institucional impulsada por el diputado de Cabal, Luis Aguirre, también vinculado con el crimen organizado que opera en el país. 

Por qué importa. La CSJ no logró elegir a su nuevo presidente en el plazo legal del 12 de octubre, lo que obligó a que Carlos Lucero Paz, magistrado vocal I, asumiera el cargo de forma interina.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Esta falta de consenso dejó al descubierto tensiones internas y maniobras políticas que buscan influir en decisiones clave para el país en 2026, como la elección del próximo fiscal general, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad y la conformación del Tribunal Supremo Electoral.
  • Corado es señalado por mantener vínculos con traficantes de Jutiapa y Zacapa, además de haber votado por anular el proceso judicial contra los acusados del secuestro de Zoel Cruz.
  • Aunque no cuenta con condenas penales, su trayectoria exhibe patrones preocupantes que han llamado la atención de autoridades internacionales. Junto a él, otros magistrados como Igmaín Galicia Pimentel y Carlos Ramiro Contreras Valenzuela también figuran en los reportes por sus nexos con redes políticas vinculadas al narcotráfico y decisiones judiciales que favorecieron a alcaldes cuestionados.

Fisgón histórico. Por su parte, la magistrada Paredes, quien también perdió su visa estadounidense en días recientes, ha sido una figura clave en el bloque dominante de la CSJ.

  • Su carrera ha estado marcada por el respaldo del diputado Allan Rodríguez, también sancionado por Estados Unidos.
  • Paredes fue electa en 2023 y reelecta en 2024 con amplio apoyo de partidos como Vamos, Todos y Semilla.
  • Según ha informado República en el pasado reciente, Paredes ha respaldado decisiones polémicas como la creación de 17 Salas de Apelaciones y el nombramiento de jueces suplentes como titulares, consolidando el poder de su grupo dentro del Organismo Judicial.

En conclusión. La pérdida de visas por parte de magistrados de la CSJ refleja una creciente preocupación internacional por la influencia del crimen organizado en las instituciones de justicia guatemaltecas. Se buscó la opinión de la CSJ, al obtener la respuesta se incluirá en esta nota.

  • La elección del nuevo presidente de la CSJ, que debía realizarse antes del 13 de octubre, sigue pendiente.
  • Mientras tanto, la presidencia interina de Lucero deberá garantizar la continuidad institucional en medio de una creciente presión política y diplomática. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?