Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Autopista Palín-Escuintla en manos de empresas desconocidas

.
Marimaite Rayo
01 de octubre, 2024

Después de más de tres meses sin avances, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), seleccionó a las tres empresas que se distribuirán casi la totalidad de los GTQ 110M para la “recuperación” de la Autopista Palín-Escuintla.  

  • La aprobación de la ampliación presupuestaria puso a disposición del gobierno una cantidad de recursos extraordinaria y la potestad discrecional para adjudicar la obra sin licitar, ni cotizar.
  • No obstante, pese a que el decreto 17-2024 autorizó la excepción, se indica que el proceso debe quedar registrado en el portal de GUATECOMPRAS, a fin de garantizar la transparencia.

Es noticia. El 26 de septiembre, el CIV publicó un comunicado en el que informó a la población que los trabajos de reconexión y mantenimiento de la autopista quedarían en manos de oferentes escogidos a dedo. Los recursos se distribuyeron de acuerdo con los trabajos requeridos en cada tramo carretero. 

  • El km 39 fue adjudicado a la empresa “Consolidado de Obra Civil S.A”. Se firmó un contrato por GTQ 10.5 M; el km 44 quedó en manos de la entidad “A Construcciones” por GTQ 60 M, y el km 45 quedó bajo responsabilidad de “Diseño y Construcción, Proyectos y Obras Caoba”, por GTQ 29.5 M. En total, GTQ 100M, que era el monto exacto en la fallida ampliación –que ahora sube un 10 %—.
  • De acuerdo con las autoridades, los trabajos iniciarán la primera semana de octubre.
  • Cabe destacar que expertos en la construcción de carreteras indican que la distribución arbitraria de recursos es una irresponsabilidad, debido a la imprevisibilidad de los trabajos. Ven imposible destinar montos cerrados a las empresas. Es decir, los trabajos son incuantificables.  

Por qué importa. La recuperación de la autopista es esencial para la movilidad en el país, no obstante, debido al grado de deterioro carretero, su mantenimiento requiere de un alto grado de especialización y conocimiento técnico.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Pese a que el acuerdo que aprueba la adjudicación de la obra sin licitación establece la obligatoriedad de registrar todo el proceso en GUATECOMPRAS, hasta ayer las adjudicaciones no aparecían en el sistema. De hecho, “Consolidado de Obra Civil”, es la única que aparece en procesos anteriores. Las otras dos entidades no figuran en el sistema ni en los buscadores de internet.
  • Según el portal, “Consolidado de Obra Civil” es proveedor del Estado desde 2021. Lleva adjudicados GTQ 24 M en obras estatales. El principal proyecto fue la reparación de techo del Mercado El Guarda, en 2023, por GTQ 22 M.
  • Debido a que las entidades “A Construcciones” y “Diseño y Construcción, Proyectos y Obras Caoba” no aparecen en el sistema, se consultó con el gremio de constructores, pero indicaron que estas entidades no eran conocidas. Asimismo, al intentar obtener más detalles por medio de las autoridades del CIV, simplemente no proporcionaron información.  

Visto y no visto. La identidad de las empresas favorecidas –y la de sus beneficiarios finales— no es la única duda del proceso de adjudicación.  

  • Los expertos cuestionan que el manejo de esa cantidad de recursos requiere una revisión más detallada de la trayectoria de las empresas, lo cual no fue posible, dado que se desconocen los renglones de trabajo.
  • Por lo tanto, es evidente que el proceso fue dirigido –manipulado– para favorecer a entidades específicas.  

El balance. Estos datos sugieren que la reparación podría ser deficiente y sin los mecanismos de rendición de cuentas necesarios.  

  • La autopista Palín-Escuintla es una de las principales vías del país, por lo que su mantenimiento y reconexión es crucial para el fomento del crecimiento económico.
  • Por lo tanto, esta obra debe ser de calidad, realizado por entidades con amplia experiencia, con capacidad financiera y, sobre todo, técnica. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Autopista Palín-Escuintla en manos de empresas desconocidas

.
Marimaite Rayo
01 de octubre, 2024

Después de más de tres meses sin avances, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), seleccionó a las tres empresas que se distribuirán casi la totalidad de los GTQ 110M para la “recuperación” de la Autopista Palín-Escuintla.  

  • La aprobación de la ampliación presupuestaria puso a disposición del gobierno una cantidad de recursos extraordinaria y la potestad discrecional para adjudicar la obra sin licitar, ni cotizar.
  • No obstante, pese a que el decreto 17-2024 autorizó la excepción, se indica que el proceso debe quedar registrado en el portal de GUATECOMPRAS, a fin de garantizar la transparencia.

Es noticia. El 26 de septiembre, el CIV publicó un comunicado en el que informó a la población que los trabajos de reconexión y mantenimiento de la autopista quedarían en manos de oferentes escogidos a dedo. Los recursos se distribuyeron de acuerdo con los trabajos requeridos en cada tramo carretero. 

  • El km 39 fue adjudicado a la empresa “Consolidado de Obra Civil S.A”. Se firmó un contrato por GTQ 10.5 M; el km 44 quedó en manos de la entidad “A Construcciones” por GTQ 60 M, y el km 45 quedó bajo responsabilidad de “Diseño y Construcción, Proyectos y Obras Caoba”, por GTQ 29.5 M. En total, GTQ 100M, que era el monto exacto en la fallida ampliación –que ahora sube un 10 %—.
  • De acuerdo con las autoridades, los trabajos iniciarán la primera semana de octubre.
  • Cabe destacar que expertos en la construcción de carreteras indican que la distribución arbitraria de recursos es una irresponsabilidad, debido a la imprevisibilidad de los trabajos. Ven imposible destinar montos cerrados a las empresas. Es decir, los trabajos son incuantificables.  

Por qué importa. La recuperación de la autopista es esencial para la movilidad en el país, no obstante, debido al grado de deterioro carretero, su mantenimiento requiere de un alto grado de especialización y conocimiento técnico.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Pese a que el acuerdo que aprueba la adjudicación de la obra sin licitación establece la obligatoriedad de registrar todo el proceso en GUATECOMPRAS, hasta ayer las adjudicaciones no aparecían en el sistema. De hecho, “Consolidado de Obra Civil”, es la única que aparece en procesos anteriores. Las otras dos entidades no figuran en el sistema ni en los buscadores de internet.
  • Según el portal, “Consolidado de Obra Civil” es proveedor del Estado desde 2021. Lleva adjudicados GTQ 24 M en obras estatales. El principal proyecto fue la reparación de techo del Mercado El Guarda, en 2023, por GTQ 22 M.
  • Debido a que las entidades “A Construcciones” y “Diseño y Construcción, Proyectos y Obras Caoba” no aparecen en el sistema, se consultó con el gremio de constructores, pero indicaron que estas entidades no eran conocidas. Asimismo, al intentar obtener más detalles por medio de las autoridades del CIV, simplemente no proporcionaron información.  

Visto y no visto. La identidad de las empresas favorecidas –y la de sus beneficiarios finales— no es la única duda del proceso de adjudicación.  

  • Los expertos cuestionan que el manejo de esa cantidad de recursos requiere una revisión más detallada de la trayectoria de las empresas, lo cual no fue posible, dado que se desconocen los renglones de trabajo.
  • Por lo tanto, es evidente que el proceso fue dirigido –manipulado– para favorecer a entidades específicas.  

El balance. Estos datos sugieren que la reparación podría ser deficiente y sin los mecanismos de rendición de cuentas necesarios.  

  • La autopista Palín-Escuintla es una de las principales vías del país, por lo que su mantenimiento y reconexión es crucial para el fomento del crecimiento económico.
  • Por lo tanto, esta obra debe ser de calidad, realizado por entidades con amplia experiencia, con capacidad financiera y, sobre todo, técnica. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?