Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El CIV se alista a gastar, sin licitar, Q110 millones para "recuperar" Autopista Palín-Escuintla

.
Luis Gonzalez
06 de septiembre, 2024

Sin licitar ni cotizar, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), se prepara para gastar GTQ110M para "recuperar" la Autopista Palín-Escuintla.

  • Las autoridades de Comunicaciones hicieron la convocatoria para que los interesados presenten la documentación inicial hasta las 17:00 del lunes 9 de septiembre.
  • Con los millones aprobados mediante la ampliación presupuestaria, el Gobierno pretende atender tres tramos de esta carretera: los kilómetros 39, 44 y 45. En cada uno se requieren diferentes trabajos.
  • Presentar una declaración jurada que contenga solvencia financiera, capacidad de ejecución, constancia del Registro General de Adquisiciones del Estado, así como datos de la empresa, son algunos de los requisitos.

Por qué importa. El paso por la autopista fue cerrado durante casi dos meses debido al colapso de la vía en el km 44. La falta de mantenimiento habría la principal causa que causó el problema.

  • Tres meses después de la inhabilitación, el CIV no ha podido recuperar por completo la carretera y siguen los problemas para transitar por esa importante vía.
  • Un primer intento, por medio de un estado de Calamidad, fracasó debido a que el Congreso no lo ratificó y el CIV, durante los días que estuvo vigente la disposición, fue incapaz de concretar la asignación.
  • Con la ampliación, se declaró de "urgencia nacional" la rehabilitación y para ello se dispuso evitar un proceso de licitación.

Sí, pero. El Decreto 17-2024 autorizó la excepción de no licitar este multimillonario gasto. Aclara que todo adquisición debe registrarse en el portal de GUATECOMPRAS.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Con los GTQ110M se pueden comprar bienes, suministros, obras y servicios "indispensables para solucionar la situación de urgencia nacional. Los eventos de adquisición deberán alcanzar el estatus de aprobación de contrato, en un plazo no mayor a quince días hábiles posteriores a que se haya establecido la necesidad de contratar...", indica el decreto.
  • Asimismo, se indica que los ministerios e instituciones que contraten bajo esta modalidad sin licitar y cotizar, tienen la obligación de "utilizar todos los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia. Asimismo, una vez terminada la rehabilitación del tramo carretero, deberán enviar un informe circunstanciado al Congreso de la República". 
  • Además, se indica que la Contraloría General de Cuentas "llevará a cabo la fiscalización de los procesos de ejecución presupuestaria y de las contrataciones y adquisiciones llevadas por las entidades facultadas".

 

 

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El CIV se alista a gastar, sin licitar, Q110 millones para "recuperar" Autopista Palín-Escuintla

. .
.
Luis GonzalezLuis Gonzalez
Luis Gonzalez
06 de septiembre, 2024

Sin licitar ni cotizar, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), se prepara para gastar GTQ110M para "recuperar" la Autopista Palín-Escuintla.

  • Las autoridades de Comunicaciones hicieron la convocatoria para que los interesados presenten la documentación inicial hasta las 17:00 del lunes 9 de septiembre.
  • Con los millones aprobados mediante la ampliación presupuestaria, el Gobierno pretende atender tres tramos de esta carretera: los kilómetros 39, 44 y 45. En cada uno se requieren diferentes trabajos.
  • Presentar una declaración jurada que contenga solvencia financiera, capacidad de ejecución, constancia del Registro General de Adquisiciones del Estado, así como datos de la empresa, son algunos de los requisitos.

Por qué importa. El paso por la autopista fue cerrado durante casi dos meses debido al colapso de la vía en el km 44. La falta de mantenimiento habría la principal causa que causó el problema.

  • Tres meses después de la inhabilitación, el CIV no ha podido recuperar por completo la carretera y siguen los problemas para transitar por esa importante vía.
  • Un primer intento, por medio de un estado de Calamidad, fracasó debido a que el Congreso no lo ratificó y el CIV, durante los días que estuvo vigente la disposición, fue incapaz de concretar la asignación.
  • Con la ampliación, se declaró de "urgencia nacional" la rehabilitación y para ello se dispuso evitar un proceso de licitación.

Sí, pero. El Decreto 17-2024 autorizó la excepción de no licitar este multimillonario gasto. Aclara que todo adquisición debe registrarse en el portal de GUATECOMPRAS.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Con los GTQ110M se pueden comprar bienes, suministros, obras y servicios "indispensables para solucionar la situación de urgencia nacional. Los eventos de adquisición deberán alcanzar el estatus de aprobación de contrato, en un plazo no mayor a quince días hábiles posteriores a que se haya establecido la necesidad de contratar...", indica el decreto.
  • Asimismo, se indica que los ministerios e instituciones que contraten bajo esta modalidad sin licitar y cotizar, tienen la obligación de "utilizar todos los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia. Asimismo, una vez terminada la rehabilitación del tramo carretero, deberán enviar un informe circunstanciado al Congreso de la República". 
  • Además, se indica que la Contraloría General de Cuentas "llevará a cabo la fiscalización de los procesos de ejecución presupuestaria y de las contrataciones y adquisiciones llevadas por las entidades facultadas".

 

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?