Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Arrecia batalla legal por el control publicitario del Aeropuerto La Aurora

.
Luis Gonzalez
09 de abril, 2025

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) continúa enfrentando una prolongada batalla legal para recuperar el control de las áreas publicitarias del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).

Es noticia. El martes 8 de abril la DGAC presentó una solicitud de amparo provisional contra la resolución de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil, que resolvió a favor de Media Airport System (MEDIA), firma que durante 18 años ha explotado -con exclusividad- los espacios publicitarios en el AILA.

  • En 2016, cuando según las autoridades se debió dar por finalizado el contrato entre MEDIA y el AILA, la empresa obtuvo una resolución favorable -medidas precautorias- que le permitió operar a sus anchas durante 7 años. Durante ese tiempo no pagó un solo monto al Estado, ni por el uso de energía eléctrica, internet o cualquier otro servicio, denunció el Gobierno.
  • Pero en 2024 la DGAC inició acciones legales para revertir el fallo. Tras conocerse detalles del caso, Federico Gerardo Maza González-Campo, titular del Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil, que favoreció a MEDIA, corrigió su fallo y levantó las medidas precautorias. Ello permitió a la DGAC liberar la saturación de publicidad en el AILA y suspender -temporalmente- el contrato con MEDIA
  • Pero la referida sala ordenó al juzgado en mención que se retomaran las medidas precautorias a favor de MEDIA. El juzgado, al ser notificado, se excusó y, ahora, el expediente irá a otro juzgado. Las autoridades confían en que prospere la petición de amparo.

En perspectiva. MEDIA logró un contrato que en nada favorece al Estado. A la fecha las autoridades reclaman una deuda de más de GTQ41M. Esta firma sigue generando ingresos sin realizar pagos al Estado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En su momento, la empresa señalada reconoció que sí existe una deuda, pero no el monto que reclama el Estado. Además, aseguró que ha intentado cancelar el adeudo, pero no ha tenido respuesta favorable.
  • La DGAC ha señalado que, durante los años en que MEDIA controló los espacios publicitarios, no solo dejó de percibir ingresos por arrendamiento, sino que también enfrentó una afectación significativa al patrimonio público. Según estimaciones, el Estado dejó de recibir aproximadamente GTQ312.6M en ingresos potenciales por la explotación de estos espacios.
  • Además, la DGAC ha denunciado que representantes de MEDIA han recurrido a amenazas y coacciones contra funcionarios del aeropuerto, dificultando aún más la gestión de los espacios publicitarios.

Qué destacar. La situación también ha puesto en evidencia vacíos normativos y administrativos que permitieron a MEDIA mantener el control de los espacios publicitarios incluso después de la terminación de su contrato.

  • Según la DGAC, las condiciones establecidas en los contratos originales, como el pago de servicios básicos y el cumplimiento de normas de seguridad, no fueron respetadas por la empresa.
  • Actualmente, existe preocupación de que, si el amparo no se resuelve a favor del Estado, MEDIA pueda retomar el control de los espacios publicitarios, perpetuando las irregularidades. Esto incluiría la ocupación de áreas recuperadas recientemente, lo que representaría un retroceso significativo en los esfuerzos de la DGAC.
  • El 8 de abril de 2025, la DGAC presentó un recurso de amparo e n la Cámara de Amparos, solicitando que se revise la decisión de la Corte de Apelaciones. Aunque no se busca influir en el sentido de la resolución, la DGAC insta a que se respeten las normas del Estado y se detenga la afectación al patrimonio público.

En conclusión. Las autoridades también han destacado que, tras la resolución inicial favorable en 2024, MEDIA comenzó a retirar su publicidad del aeropuerto, dejando muchas áreas libres.

  • Sin embargo, existe preocupación de que, si el amparo no se resuelve a favor del Estado, la empresa pueda retomar el control de los espacios, retrocediendo lo alcanzado hasta el momento.
  • La DGAC reitera su compromiso de proteger los bienes del Estado y garantizar una gestión transparente de las áreas publicitarias del AILA.
  • Mientras el proceso judicial sigue su curso, las autoridades instan a que prevalezcan los principios de justicia y respeto al Estado de derecho, asegurando que los recursos generados por la publicidad beneficien a Guatemala y no solo a intereses privados.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Arrecia batalla legal por el control publicitario del Aeropuerto La Aurora

.
Luis Gonzalez
09 de abril, 2025

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) continúa enfrentando una prolongada batalla legal para recuperar el control de las áreas publicitarias del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).

Es noticia. El martes 8 de abril la DGAC presentó una solicitud de amparo provisional contra la resolución de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil, que resolvió a favor de Media Airport System (MEDIA), firma que durante 18 años ha explotado -con exclusividad- los espacios publicitarios en el AILA.

  • En 2016, cuando según las autoridades se debió dar por finalizado el contrato entre MEDIA y el AILA, la empresa obtuvo una resolución favorable -medidas precautorias- que le permitió operar a sus anchas durante 7 años. Durante ese tiempo no pagó un solo monto al Estado, ni por el uso de energía eléctrica, internet o cualquier otro servicio, denunció el Gobierno.
  • Pero en 2024 la DGAC inició acciones legales para revertir el fallo. Tras conocerse detalles del caso, Federico Gerardo Maza González-Campo, titular del Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil, que favoreció a MEDIA, corrigió su fallo y levantó las medidas precautorias. Ello permitió a la DGAC liberar la saturación de publicidad en el AILA y suspender -temporalmente- el contrato con MEDIA
  • Pero la referida sala ordenó al juzgado en mención que se retomaran las medidas precautorias a favor de MEDIA. El juzgado, al ser notificado, se excusó y, ahora, el expediente irá a otro juzgado. Las autoridades confían en que prospere la petición de amparo.

En perspectiva. MEDIA logró un contrato que en nada favorece al Estado. A la fecha las autoridades reclaman una deuda de más de GTQ41M. Esta firma sigue generando ingresos sin realizar pagos al Estado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En su momento, la empresa señalada reconoció que sí existe una deuda, pero no el monto que reclama el Estado. Además, aseguró que ha intentado cancelar el adeudo, pero no ha tenido respuesta favorable.
  • La DGAC ha señalado que, durante los años en que MEDIA controló los espacios publicitarios, no solo dejó de percibir ingresos por arrendamiento, sino que también enfrentó una afectación significativa al patrimonio público. Según estimaciones, el Estado dejó de recibir aproximadamente GTQ312.6M en ingresos potenciales por la explotación de estos espacios.
  • Además, la DGAC ha denunciado que representantes de MEDIA han recurrido a amenazas y coacciones contra funcionarios del aeropuerto, dificultando aún más la gestión de los espacios publicitarios.

Qué destacar. La situación también ha puesto en evidencia vacíos normativos y administrativos que permitieron a MEDIA mantener el control de los espacios publicitarios incluso después de la terminación de su contrato.

  • Según la DGAC, las condiciones establecidas en los contratos originales, como el pago de servicios básicos y el cumplimiento de normas de seguridad, no fueron respetadas por la empresa.
  • Actualmente, existe preocupación de que, si el amparo no se resuelve a favor del Estado, MEDIA pueda retomar el control de los espacios publicitarios, perpetuando las irregularidades. Esto incluiría la ocupación de áreas recuperadas recientemente, lo que representaría un retroceso significativo en los esfuerzos de la DGAC.
  • El 8 de abril de 2025, la DGAC presentó un recurso de amparo e n la Cámara de Amparos, solicitando que se revise la decisión de la Corte de Apelaciones. Aunque no se busca influir en el sentido de la resolución, la DGAC insta a que se respeten las normas del Estado y se detenga la afectación al patrimonio público.

En conclusión. Las autoridades también han destacado que, tras la resolución inicial favorable en 2024, MEDIA comenzó a retirar su publicidad del aeropuerto, dejando muchas áreas libres.

  • Sin embargo, existe preocupación de que, si el amparo no se resuelve a favor del Estado, la empresa pueda retomar el control de los espacios, retrocediendo lo alcanzado hasta el momento.
  • La DGAC reitera su compromiso de proteger los bienes del Estado y garantizar una gestión transparente de las áreas publicitarias del AILA.
  • Mientras el proceso judicial sigue su curso, las autoridades instan a que prevalezcan los principios de justicia y respeto al Estado de derecho, asegurando que los recursos generados por la publicidad beneficien a Guatemala y no solo a intereses privados.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?