Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Arévalo en la ONU: "Debemos poner un alto a la invasión de Ucrania, a la guerra en Sudán y la muerte de población civil en Gaza"

.
Luis Gonzalez
24 de septiembre, 2025

Durante su discurso en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para detener los conflictos armados que están causando sufrimiento masivo.

Voces. “Debemos poner un alto a la invasión de Ucrania, un alto a la guerra en Sudán, un alto total al sufrimiento y a la muerte de población civil en Gaza”, expresó con firmeza.

  • También exigió “la liberación inmediata y sin condiciones de los rehenes”, y condenó la inacción de la ONU ante el arrasamiento de comunidades en nombre de la seguridad y la soberanía.
  • Arévalo reafirmó la postura histórica de Guatemala desde 1947 sobre el conflicto entre Israel y Palestina, haciendo un llamado a “retomar la búsqueda de una solución pacífica que garantice la existencia de un Estado para el pueblo palestino y que le permita coexistir pacíficamente con el Estado de Israel”.
  • Afirmó que “nunca debimos haber llegado a este punto” y que es necesario “aprender de este doloroso momento y actuar en consecuencia”.

Qué destacar. El presidente guatemalteco también abordó los desafíos internos de su país, señalando que “estamos abordando decididamente las causas estructurales de la pobreza que obliga a tantos guatemaltecos a migrar”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Destacó el fortalecimiento de la atención consular en Estados Unidos y México, y la cooperación regional para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
  • Guatemala participa activamente en siete misiones de paz y ha contribuido con 150 efectivos a la misión multinacional en Haití.
  • Apoyó la propuesta de convertirla en una “misión híbrida respaldada por la organización y financiada con fondos permanentes”.

Punto de fricción. En materia ambiental, Arévalo calificó el cambio climático como “la mayor amenaza existencial que enfrenta la humanidad”.

  • Subrayó que “solamente podremos abordarla a través de la acción conjunta de los pueblos y de los gobiernos del mundo”.
  • Aunque Guatemala es responsable de una mínima fracción de las emisiones globales, “somos uno de los países más vulnerables a sus efectos”.
  • Por ello, se ha reactivado el Consejo Nacional de Cambio Climático y se ha instado a los países a cumplir sus compromisos de financiación y acelerar la implementación del Acuerdo de París.

En el radar. También celebró el avance en la resolución pacífica del diferendo territorial con Belice, señalando que “resolver esta controversia por la vía pacífica es un ejemplo de cómo incluso los diferendos más complejos pueden conducir a la paz y la cooperación”.

  • Guatemala espera las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia en 2026, lo que podría abrir una nueva etapa en la relación bilateral.
  • Arévalo defendió el multilateralismo como “un asunto de humanidad”, y advirtió que en tiempos de desinformación y autoritarismo, “tenemos la obligación de reafirmar los valores y principios solidarios que durante 80 años han guiado el espíritu de esta organización”.
  • Reiteró que “la injusticia en cualquier parte del mundo es inaceptable” y que la aspiración universal de paz pasa por “procesos legítimos, abiertos y plurales”.

En conclusión. Finalmente, llamó a reformar el sistema de Naciones Unidas, especialmente el Consejo de Seguridad, para que refleje “las realidades del siglo XXI y no las estructuras geopolíticas del pasado”.

  • Respaldó una estructura más representativa y democrática que elimine el poder de veto.
  • Citando a Dag Hammarskjöld : “Esta organización no fue creada para llevar a la humanidad al cielo, sino para salvar a la humanidad del infierno”.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Arévalo en la ONU: "Debemos poner un alto a la invasión de Ucrania, a la guerra en Sudán y la muerte de población civil en Gaza"

.
Luis Gonzalez
24 de septiembre, 2025

Durante su discurso en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para detener los conflictos armados que están causando sufrimiento masivo.

Voces. “Debemos poner un alto a la invasión de Ucrania, un alto a la guerra en Sudán, un alto total al sufrimiento y a la muerte de población civil en Gaza”, expresó con firmeza.

  • También exigió “la liberación inmediata y sin condiciones de los rehenes”, y condenó la inacción de la ONU ante el arrasamiento de comunidades en nombre de la seguridad y la soberanía.
  • Arévalo reafirmó la postura histórica de Guatemala desde 1947 sobre el conflicto entre Israel y Palestina, haciendo un llamado a “retomar la búsqueda de una solución pacífica que garantice la existencia de un Estado para el pueblo palestino y que le permita coexistir pacíficamente con el Estado de Israel”.
  • Afirmó que “nunca debimos haber llegado a este punto” y que es necesario “aprender de este doloroso momento y actuar en consecuencia”.

Qué destacar. El presidente guatemalteco también abordó los desafíos internos de su país, señalando que “estamos abordando decididamente las causas estructurales de la pobreza que obliga a tantos guatemaltecos a migrar”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Destacó el fortalecimiento de la atención consular en Estados Unidos y México, y la cooperación regional para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
  • Guatemala participa activamente en siete misiones de paz y ha contribuido con 150 efectivos a la misión multinacional en Haití.
  • Apoyó la propuesta de convertirla en una “misión híbrida respaldada por la organización y financiada con fondos permanentes”.

Punto de fricción. En materia ambiental, Arévalo calificó el cambio climático como “la mayor amenaza existencial que enfrenta la humanidad”.

  • Subrayó que “solamente podremos abordarla a través de la acción conjunta de los pueblos y de los gobiernos del mundo”.
  • Aunque Guatemala es responsable de una mínima fracción de las emisiones globales, “somos uno de los países más vulnerables a sus efectos”.
  • Por ello, se ha reactivado el Consejo Nacional de Cambio Climático y se ha instado a los países a cumplir sus compromisos de financiación y acelerar la implementación del Acuerdo de París.

En el radar. También celebró el avance en la resolución pacífica del diferendo territorial con Belice, señalando que “resolver esta controversia por la vía pacífica es un ejemplo de cómo incluso los diferendos más complejos pueden conducir a la paz y la cooperación”.

  • Guatemala espera las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia en 2026, lo que podría abrir una nueva etapa en la relación bilateral.
  • Arévalo defendió el multilateralismo como “un asunto de humanidad”, y advirtió que en tiempos de desinformación y autoritarismo, “tenemos la obligación de reafirmar los valores y principios solidarios que durante 80 años han guiado el espíritu de esta organización”.
  • Reiteró que “la injusticia en cualquier parte del mundo es inaceptable” y que la aspiración universal de paz pasa por “procesos legítimos, abiertos y plurales”.

En conclusión. Finalmente, llamó a reformar el sistema de Naciones Unidas, especialmente el Consejo de Seguridad, para que refleje “las realidades del siglo XXI y no las estructuras geopolíticas del pasado”.

  • Respaldó una estructura más representativa y democrática que elimine el poder de veto.
  • Citando a Dag Hammarskjöld : “Esta organización no fue creada para llevar a la humanidad al cielo, sino para salvar a la humanidad del infierno”.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?