Arévalo viaja a la ONU con postura definida sobre el conflicto Israel-Palestina
El presidente Bernardo Arévalo participará esta semana en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), donde Guatemala buscará proyectar una política exterior centrada en la defensa del multilateralismo y en la necesidad de reformar los mecanismos internacionales para responder a los desafíos actuales. Su intervención está prevista para el 24 de septiembre, en el marco de la “semana de alto nivel” del 80 período de sesiones de la ONU.
En conferencia de prensa, el mandatario reafirmó que la política exterior de Guatemala se sustenta en aquellos postulados, y destacó la necesidad de reformar el sistema de Naciones Unidas para responder a los retos contemporáneos; subrayó que los foros multilaterales deben seguir siendo el eje de las relaciones internacionales.
Al ser consultado sobre el voto de Guatemala a favor de que Palestina participara en una sesión de la ONU, explicó que se defendió un principio histórico del organismo: garantizar la presencia de todos los Estados en sus sedes y evitar restricciones de acceso, incluso en contextos de conflicto.
Lo que marcará su paso por la ONU será la posición guatemalteca frente al conflicto Israel-Palestina. Consultado sobre la situación en Medio Oriente, el presidente reiteró que la postura del país se basa en la resolución de 1947 de la ONU: la creación de dos Estados como única vía para la paz. Hizo un llamado a un cese inmediato al fuego entre Israel y Hamás, la liberación de rehenes y el acceso sin obstáculos de ayuda humanitaria a la población palestina. Respecto a la ubicación de la embajada, Guatemala no contempla llevar a cabo cambios y no tiene previsto regresarla a Tel Aviv.
En relación con su agenda en Nueva York, Arévalo adelantó que incluye un encuentro con migrantes guatemaltecos, su participación en la Asamblea General con un discurso enfocado en democracia y multilateralismo, así como reuniones con empresarios, el Atlantic Council, así como encuentros bilaterales con organizaciones y líderes internacionales.
El mensaje que llevará a Nueva York busca proyectar a Guatemala como un país que respalda la legalidad internacional, promueve el diálogo y sostiene que los conflictos globales —incluido el de Medio Oriente— solo pueden resolverse en el marco del multilateralismo.
Consultado, el mandatario restó importancia a una medición de CID Gallup sobre su aceptación en la población. “Si fuera por las encuestas, yo no estaría aquí”, dijo. Con esta respuesta dejó entrever el temor que tiene sobre el desgaste que sufren los gobernantes. Incluso, se le preguntó cómo se autocalificaba, pero respondió que eso lo hará al final de su gestión.
En esta ocasión no se compartió la agenda del presidente; se informó que la agenda en la ONU se dará a conocer una vez que esté disponible.
Arévalo viaja a la ONU con postura definida sobre el conflicto Israel-Palestina
El presidente Bernardo Arévalo participará esta semana en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), donde Guatemala buscará proyectar una política exterior centrada en la defensa del multilateralismo y en la necesidad de reformar los mecanismos internacionales para responder a los desafíos actuales. Su intervención está prevista para el 24 de septiembre, en el marco de la “semana de alto nivel” del 80 período de sesiones de la ONU.
En conferencia de prensa, el mandatario reafirmó que la política exterior de Guatemala se sustenta en aquellos postulados, y destacó la necesidad de reformar el sistema de Naciones Unidas para responder a los retos contemporáneos; subrayó que los foros multilaterales deben seguir siendo el eje de las relaciones internacionales.
Al ser consultado sobre el voto de Guatemala a favor de que Palestina participara en una sesión de la ONU, explicó que se defendió un principio histórico del organismo: garantizar la presencia de todos los Estados en sus sedes y evitar restricciones de acceso, incluso en contextos de conflicto.
Lo que marcará su paso por la ONU será la posición guatemalteca frente al conflicto Israel-Palestina. Consultado sobre la situación en Medio Oriente, el presidente reiteró que la postura del país se basa en la resolución de 1947 de la ONU: la creación de dos Estados como única vía para la paz. Hizo un llamado a un cese inmediato al fuego entre Israel y Hamás, la liberación de rehenes y el acceso sin obstáculos de ayuda humanitaria a la población palestina. Respecto a la ubicación de la embajada, Guatemala no contempla llevar a cabo cambios y no tiene previsto regresarla a Tel Aviv.
En relación con su agenda en Nueva York, Arévalo adelantó que incluye un encuentro con migrantes guatemaltecos, su participación en la Asamblea General con un discurso enfocado en democracia y multilateralismo, así como reuniones con empresarios, el Atlantic Council, así como encuentros bilaterales con organizaciones y líderes internacionales.
El mensaje que llevará a Nueva York busca proyectar a Guatemala como un país que respalda la legalidad internacional, promueve el diálogo y sostiene que los conflictos globales —incluido el de Medio Oriente— solo pueden resolverse en el marco del multilateralismo.
Consultado, el mandatario restó importancia a una medición de CID Gallup sobre su aceptación en la población. “Si fuera por las encuestas, yo no estaría aquí”, dijo. Con esta respuesta dejó entrever el temor que tiene sobre el desgaste que sufren los gobernantes. Incluso, se le preguntó cómo se autocalificaba, pero respondió que eso lo hará al final de su gestión.
En esta ocasión no se compartió la agenda del presidente; se informó que la agenda en la ONU se dará a conocer una vez que esté disponible.