Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

INSURE Act: ¿Quién asegura cuando nadie quiere hacerlo?

.
Braulio Palacios
25 de julio, 2025

Con desastres naturales cada vez más frecuentes y costosos, el sistema de seguros de vivienda en EE. UU. enfrenta presiones crecientes. La INSURE Act busca crear un reaseguro federal para apoyar a las aseguradoras ante pérdidas catastróficas, estabilizar el mercado y proteger la continuidad de la cobertura para millones de propietarios.

Por qué importa. La frecuencia de incendios, inundaciones y tormentas ha alterado la dinámica del seguro de vivienda, afectando tanto a consumidores como a empresas. Esta nueva legislación intenta responder a un entorno de mayor volatilidad.

  • Aseguradoras como State Farm y Allstate suspendieron nuevas pólizas en California, citando riesgos financieros asociados al clima.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • En zonas de alto riesgo, las primas han aumentado muy por encima de la inflación, reduciendo la asequibilidad de la cobertura.

  • Según Amy Bach, de United Policyholders, el mercado enfrenta una “crisis sin precedentes” que ha dejado a miles de hogares sin opciones viables.

Cómo funciona. La INSURE Act establece un programa federal de reaseguro de catástrofes para respaldar a las aseguradoras ante eventos extremos. Su implementación será gradual y contará con mecanismos de evaluación y monitoreo del riesgo.

  • El programa cubrirá en fases perils —peligro o riesgo— como incendios, huracanes, inundaciones y eventualmente terremotos, mediante acuerdos entre aseguradoras y el Departamento del Tesoro.

  • Las compañías deberán participar en iniciativas de mitigación de riesgos con los asegurados, como mejoras estructurales o prácticas preventivas.

  • La legislación contempla un sistema de primas técnicas y ajustes trimestrales según la exposición al riesgo de cada aseguradora participante.

Punto de fricción. El proyecto ha generado debate en distintos sectores de la industria financiera y aseguradora, especialmente por el contexto en que se propone y por la figura de su principal impulsor.

  • La propuesta surge tras eventos severos como los incendios de Palisades y Eaton, que provocaron pérdidas por más de USD 50 000M solo en California.

  • El senador Adam Schiff, autor del proyecto, ha sido cuestionado por conflictos de interés vinculados a propiedades aseguradas en Maryland.

  • Las autoridades analizan cómo coordinar este nuevo modelo con los programas existentes como el NFIP y los fondos de emergencia de FEMA.

Lo que sigue. La INSURE Act aún debe superar el proceso legislativo. De aprobarse, representaría un cambio relevante en el diseño de gestión del riesgo para el sector inmobiliario y financiero de EE. UU.

  • Se contempla la creación de un fondo de reubicación para viviendas que se vuelvan inasegurables debido al riesgo climático.

  • También incluye un programa piloto de pólizas multianuales, que daría mayor previsibilidad a los propietarios y limitaría cancelaciones abruptas.

  • El enfoque técnico y gradual de la ley permitirá monitorear su impacto real en el mercado asegurador, antes de ampliar su cobertura total.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

INSURE Act: ¿Quién asegura cuando nadie quiere hacerlo?

.
Braulio Palacios
25 de julio, 2025

Con desastres naturales cada vez más frecuentes y costosos, el sistema de seguros de vivienda en EE. UU. enfrenta presiones crecientes. La INSURE Act busca crear un reaseguro federal para apoyar a las aseguradoras ante pérdidas catastróficas, estabilizar el mercado y proteger la continuidad de la cobertura para millones de propietarios.

Por qué importa. La frecuencia de incendios, inundaciones y tormentas ha alterado la dinámica del seguro de vivienda, afectando tanto a consumidores como a empresas. Esta nueva legislación intenta responder a un entorno de mayor volatilidad.

  • Aseguradoras como State Farm y Allstate suspendieron nuevas pólizas en California, citando riesgos financieros asociados al clima.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • En zonas de alto riesgo, las primas han aumentado muy por encima de la inflación, reduciendo la asequibilidad de la cobertura.

  • Según Amy Bach, de United Policyholders, el mercado enfrenta una “crisis sin precedentes” que ha dejado a miles de hogares sin opciones viables.

Cómo funciona. La INSURE Act establece un programa federal de reaseguro de catástrofes para respaldar a las aseguradoras ante eventos extremos. Su implementación será gradual y contará con mecanismos de evaluación y monitoreo del riesgo.

  • El programa cubrirá en fases perils —peligro o riesgo— como incendios, huracanes, inundaciones y eventualmente terremotos, mediante acuerdos entre aseguradoras y el Departamento del Tesoro.

  • Las compañías deberán participar en iniciativas de mitigación de riesgos con los asegurados, como mejoras estructurales o prácticas preventivas.

  • La legislación contempla un sistema de primas técnicas y ajustes trimestrales según la exposición al riesgo de cada aseguradora participante.

Punto de fricción. El proyecto ha generado debate en distintos sectores de la industria financiera y aseguradora, especialmente por el contexto en que se propone y por la figura de su principal impulsor.

  • La propuesta surge tras eventos severos como los incendios de Palisades y Eaton, que provocaron pérdidas por más de USD 50 000M solo en California.

  • El senador Adam Schiff, autor del proyecto, ha sido cuestionado por conflictos de interés vinculados a propiedades aseguradas en Maryland.

  • Las autoridades analizan cómo coordinar este nuevo modelo con los programas existentes como el NFIP y los fondos de emergencia de FEMA.

Lo que sigue. La INSURE Act aún debe superar el proceso legislativo. De aprobarse, representaría un cambio relevante en el diseño de gestión del riesgo para el sector inmobiliario y financiero de EE. UU.

  • Se contempla la creación de un fondo de reubicación para viviendas que se vuelvan inasegurables debido al riesgo climático.

  • También incluye un programa piloto de pólizas multianuales, que daría mayor previsibilidad a los propietarios y limitaría cancelaciones abruptas.

  • El enfoque técnico y gradual de la ley permitirá monitorear su impacto real en el mercado asegurador, antes de ampliar su cobertura total.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?