Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El metro cuadrado más seguro para los latinos

.
María José Aresti
29 de agosto, 2025

Miami confirma su papel como refugio favorito del capital latinoamericano. El último informe de Miami Association of Realtors revela que los compradores de la región concentran el 86 % de la inversión internacional en condominios en construcción, hasta julio 2025. La política en sus países de origen, sumada a factores culturales, marca el rumbo.

Por qué importa. La magnitud del fenómeno queda clara: de 9115 unidades en 37 proyectos, casi la mitad terminó en manos de compradores extranjeros. Dentro de ese universo, los latinoamericanos dominaron con un 86 % de participación.

  • Downtown Miami lidera la lista, con 3095 unidades vendidas y el 99 % de los compradores internacionales provenientes de Latinoamérica.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Para Alicia Cervera Lamadrid, socia directora de Cervera Real Estate, no hay duda: “Contrario a los titulares recientes, los compradores extranjeros no solo se han mantenido activos, han incrementado su presencia”.

  • En Brickell, los latinos representan cuatro de cada cinco compradores foráneos, reforzando el vínculo histórico con esta zona financiera.

Datos clave. El comportamiento es un hito para el mercado inmobiliario por la ausencia de estadísticas transparentes en preventas. La radiografía confirma que la compra de latinos no se limita a un barrio: abarca desde zonas céntricas hasta desarrollos emergentes.

  • La internacionalización del mercado es evidente: 49 % de todas las ventas correspondió a compradores extranjeros, con fuerte concentración latinoamericana.

  • En mercados como Coconut Grove y Downtown, la presencia de compradores latinos supera el 90 %, con ocupación casi total de inventario disponible.

  • El atractivo responde a factores combinados: conectividad aérea, afinidad cultural y un mercado que funciona como resguardo patrimonial.

Entre líneas. La frase When Latin American Governments Go Left, the Money Goes North, sintetiza un patrón: los ciclos políticos en México, Colombia, Chile o Brasil generan salidas de capital hacia Miami. No es solo una preferencia, es un mecanismo de resguardo frente al populismo e inestabilidad fiscal.

  • “Impulsados por vientos económicos y políticos en sus países, los compradores internacionales ven en el sur de Florida un refugio seguro para crear riqueza, preservar capital y asegurar el futuro de sus familias”, explica Daniel de la Vega, presidente de ONE Sotheby’s International Realty.

  • Esta dinámica es particularmente cierta para los latinos, que además encuentran una conexión cultural y de estilo de vida inmediato con Miami.

  • El fenómeno convierte a la ciudad en el destino número uno en EE. UU. para capital global, reforzando su rol como hub inmobiliario internacional.

Lo que sigue. El flujo de inversión latinoamericana hacia Miami difícilmente se detendrá mientras la región experimente ciclos de inestabilidad política y populismo económico. Para desarrolladores y agentes, el reto será responder con proyectos diferenciales que sostengan esta demanda creciente.

  • La preventa de lujo seguirá siendo el vehículo principal de inversión, con énfasis en proyectos en zonas céntricas y de alto valor agregado.

  • El Estado se afianza como el metro cuadrado más seguro para diversificar patrimonios en dólares, con beneficios de conectividad aérea y estabilidad jurídica.

  • Con más de 60 000 profesionales y alianzas internacionales, Miami Realtors proyecta un mercado cada vez más global y competitivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

El metro cuadrado más seguro para los latinos

.
María José Aresti
29 de agosto, 2025

Miami confirma su papel como refugio favorito del capital latinoamericano. El último informe de Miami Association of Realtors revela que los compradores de la región concentran el 86 % de la inversión internacional en condominios en construcción, hasta julio 2025. La política en sus países de origen, sumada a factores culturales, marca el rumbo.

Por qué importa. La magnitud del fenómeno queda clara: de 9115 unidades en 37 proyectos, casi la mitad terminó en manos de compradores extranjeros. Dentro de ese universo, los latinoamericanos dominaron con un 86 % de participación.

  • Downtown Miami lidera la lista, con 3095 unidades vendidas y el 99 % de los compradores internacionales provenientes de Latinoamérica.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Para Alicia Cervera Lamadrid, socia directora de Cervera Real Estate, no hay duda: “Contrario a los titulares recientes, los compradores extranjeros no solo se han mantenido activos, han incrementado su presencia”.

  • En Brickell, los latinos representan cuatro de cada cinco compradores foráneos, reforzando el vínculo histórico con esta zona financiera.

Datos clave. El comportamiento es un hito para el mercado inmobiliario por la ausencia de estadísticas transparentes en preventas. La radiografía confirma que la compra de latinos no se limita a un barrio: abarca desde zonas céntricas hasta desarrollos emergentes.

  • La internacionalización del mercado es evidente: 49 % de todas las ventas correspondió a compradores extranjeros, con fuerte concentración latinoamericana.

  • En mercados como Coconut Grove y Downtown, la presencia de compradores latinos supera el 90 %, con ocupación casi total de inventario disponible.

  • El atractivo responde a factores combinados: conectividad aérea, afinidad cultural y un mercado que funciona como resguardo patrimonial.

Entre líneas. La frase When Latin American Governments Go Left, the Money Goes North, sintetiza un patrón: los ciclos políticos en México, Colombia, Chile o Brasil generan salidas de capital hacia Miami. No es solo una preferencia, es un mecanismo de resguardo frente al populismo e inestabilidad fiscal.

  • “Impulsados por vientos económicos y políticos en sus países, los compradores internacionales ven en el sur de Florida un refugio seguro para crear riqueza, preservar capital y asegurar el futuro de sus familias”, explica Daniel de la Vega, presidente de ONE Sotheby’s International Realty.

  • Esta dinámica es particularmente cierta para los latinos, que además encuentran una conexión cultural y de estilo de vida inmediato con Miami.

  • El fenómeno convierte a la ciudad en el destino número uno en EE. UU. para capital global, reforzando su rol como hub inmobiliario internacional.

Lo que sigue. El flujo de inversión latinoamericana hacia Miami difícilmente se detendrá mientras la región experimente ciclos de inestabilidad política y populismo económico. Para desarrolladores y agentes, el reto será responder con proyectos diferenciales que sostengan esta demanda creciente.

  • La preventa de lujo seguirá siendo el vehículo principal de inversión, con énfasis en proyectos en zonas céntricas y de alto valor agregado.

  • El Estado se afianza como el metro cuadrado más seguro para diversificar patrimonios en dólares, con beneficios de conectividad aérea y estabilidad jurídica.

  • Con más de 60 000 profesionales y alianzas internacionales, Miami Realtors proyecta un mercado cada vez más global y competitivo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?