Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Costa Rica expande su ciudad al ritmo industrial

.
Braulio Palacios
31 de octubre, 2025

Costa Rica atraviesa una transformación silenciosa: la industria se convierte en fuerza urbana. Lo que empezó como un fenómeno de inversión extranjera hoy redibuja la Gran Área Metropolitana y revela las tensiones entre productividad, planificación y habitabilidad.

Por qué importa. La expansión industrial de 2025 marca un punto de inflexión. La estabilidad política, el talento técnico y los incentivos fiscales han convertido al país en un imán de inversión y logística.

  • En seis meses se incorporaron más de 270 000 m² de nuevas bodegas y parques industriales, según CBRE y Newmark.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • La disponibilidad cayó entre 2 % y 5 %, evidencia de una demanda que absorbe todo lo que se construye.

  • “Lo que se construye se llena”, resume Bernal Rodríguez, vicepresidente de CBRE, al describir un mercado donde la expansión ya es regla, no excepción.

En el radar. Los polos industriales lideran un cambio estructural. Manufactura avanzada, ciencias de la vida y logística regional mueven la frontera metropolitana hacia el occidente.

  • Parques como Coyol, La Lima y Pavas–Uruca concentran operaciones de firmas globales que buscan estándares ambientales y cercanía con talento calificado.

  • Cushman & Wakefield destaca que la estabilidad política y la educación técnica consolidan a Costa Rica como hub logístico natural en Centroamérica.

  • El modelo de zonas francas (FTZ) actúa como catalizador: urbaniza corredores antes periféricos y convierte la infraestructura industrial en nueva forma de ciudad.

Punto de fricción. El auge productivo avanza más rápido que la planificación. Las inversiones se expanden en territorios con marcos normativos desactualizados y capacidad institucional limitada.

  • “La diligencia debida es crucial”, advierte Larry Hans Arroyo Vargas, abogado especialista en desarrollo urbano, ante trámites de zonificación y licencias ambientales.

  • Varios cantones de la GAM carecen de planes reguladores actualizados, lo que genera brechas en movilidad y disponibilidad de suelo.

  • El reto dejó de ser atraer inversión: ahora es ordenar su aterrizaje y evitar que la productividad erosione la habitabilidad metropolitana.

Lo que sigue. Costa Rica avanza hacia una ciudad productiva, donde industria y vida urbana se entrelazan. La segunda corona industrial —Grecia, Orotina y alrededores— redefine el equilibrio regional.

  • Nuevos proyectos fuera de la GAM podrían descentralizar empleo y estimular vivienda accesible cerca de los polos fabriles.

  • Para lograrlo, se requiere infraestructura vial y energética que acompañe la inversión y reduzca la presión metropolitana.

  • Si el país armoniza crecimiento y planificación, consolidará una metrópoli que combine competitividad y bienestar: una ciudad que no solo produce, sino que también permite habitar.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Costa Rica expande su ciudad al ritmo industrial

.
Braulio Palacios
31 de octubre, 2025

Costa Rica atraviesa una transformación silenciosa: la industria se convierte en fuerza urbana. Lo que empezó como un fenómeno de inversión extranjera hoy redibuja la Gran Área Metropolitana y revela las tensiones entre productividad, planificación y habitabilidad.

Por qué importa. La expansión industrial de 2025 marca un punto de inflexión. La estabilidad política, el talento técnico y los incentivos fiscales han convertido al país en un imán de inversión y logística.

  • En seis meses se incorporaron más de 270 000 m² de nuevas bodegas y parques industriales, según CBRE y Newmark.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • La disponibilidad cayó entre 2 % y 5 %, evidencia de una demanda que absorbe todo lo que se construye.

  • “Lo que se construye se llena”, resume Bernal Rodríguez, vicepresidente de CBRE, al describir un mercado donde la expansión ya es regla, no excepción.

En el radar. Los polos industriales lideran un cambio estructural. Manufactura avanzada, ciencias de la vida y logística regional mueven la frontera metropolitana hacia el occidente.

  • Parques como Coyol, La Lima y Pavas–Uruca concentran operaciones de firmas globales que buscan estándares ambientales y cercanía con talento calificado.

  • Cushman & Wakefield destaca que la estabilidad política y la educación técnica consolidan a Costa Rica como hub logístico natural en Centroamérica.

  • El modelo de zonas francas (FTZ) actúa como catalizador: urbaniza corredores antes periféricos y convierte la infraestructura industrial en nueva forma de ciudad.

Punto de fricción. El auge productivo avanza más rápido que la planificación. Las inversiones se expanden en territorios con marcos normativos desactualizados y capacidad institucional limitada.

  • “La diligencia debida es crucial”, advierte Larry Hans Arroyo Vargas, abogado especialista en desarrollo urbano, ante trámites de zonificación y licencias ambientales.

  • Varios cantones de la GAM carecen de planes reguladores actualizados, lo que genera brechas en movilidad y disponibilidad de suelo.

  • El reto dejó de ser atraer inversión: ahora es ordenar su aterrizaje y evitar que la productividad erosione la habitabilidad metropolitana.

Lo que sigue. Costa Rica avanza hacia una ciudad productiva, donde industria y vida urbana se entrelazan. La segunda corona industrial —Grecia, Orotina y alrededores— redefine el equilibrio regional.

  • Nuevos proyectos fuera de la GAM podrían descentralizar empleo y estimular vivienda accesible cerca de los polos fabriles.

  • Para lograrlo, se requiere infraestructura vial y energética que acompañe la inversión y reduzca la presión metropolitana.

  • Si el país armoniza crecimiento y planificación, consolidará una metrópoli que combine competitividad y bienestar: una ciudad que no solo produce, sino que también permite habitar.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?