Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

“Vengan a Guatemala, inviertan en este país”: el llamado de Juan Monge en ENADE 2025

.
Luis Gonzalez
09 de octubre, 2025

Durante el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE) 2025, tres voces clave marcaron la pauta sobre el futuro de Guatemala y su vínculo con América Latina: Juan Monge, presidente del comité organizador del evento; el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo; y el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández.

Por qué importa. En sus intervenciones, coincidieron en que el fortalecimiento institucional, la inversión estratégica y la apuesta por el conocimiento son esenciales para consolidar democracias modernas y economías sostenibles.

  • Juan Monge, presidente del comité organizador del ENADE 2025, hizo un llamado directo y esperanzador. “Necesitamos leyes claras, visión de futuro y poner a Guatemala en primer lugar”, afirmó ante empresarios, autoridades y líderes internacionales.
  • Pidió al presidente Bernardo Arévalo destrabar los procesos que frenan la inversión en sectores estratégicos como energía e infraestructura, y destacó el papel de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) como promotora de iniciativas que impulsan el crecimiento.
  • Su mensaje final fue contundente: “Vengan a Guatemala, inviertan en este país y verán cómo Guatemala confiará en ustedes”, dijo a los empresarios locales y extranjeros al cerrar el evento.

Qué destacar. Desde Europa, Arévalo envió un mensaje virtual en el que reafirmó el compromiso de su gobierno con la inversión social y productiva.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “Estamos de acuerdo en que se deben multiplicar las oportunidades para crecer y prosperar”, expresó.  Destacó el estímulo al emprendimiento, los programas de becas, la recuperación de ministerios clave como el de Comunicaciones, y mejoras en salud y educación como medidas para fortalecer las instituciones públicas y mejorar las condiciones de vida.
  • El mandatario informó que el PIB creció 3.7% en 2024, que Guatemala mantiene la deuda pública más baja de Latinoamérica, y que en 2025 van USD 476M en Inversión Extranjera Directa (IED). La inversión local creció 12% y el turismo 16%, cifras que reflejan una recuperación sostenida, enfatizó. Además, resaltó avances en simplificación de trámites —444 de más de 500 ya optimizados— y anunció que en junio de 2026 se alcanzarán 800, como parte de la lucha contra la corrupción y la extorsión.
  • También mencionó leyes clave como la de protección de denunciantes y contra el lavado de dinero, y enfatizó la importancia de las elecciones de 2026 para renovar autoridades del sistema de justicia, incluyendo el Ministerio Público, la Contraloría General de Cuentas, el Tribunal Supremo Electoral y la Corte Suprema de Justicia. “De eso depende el futuro para combatir la impunidad”, concluyó.

Sí, pero. Punto central fue la participación del expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, quien ofreció una mirada profunda sobre la evolución política y económica de su país.

  • Recordó que tras la dictadura de Rafael Trujillo, su país vivió una etapa convulsa que incluyó revoluciones y transiciones, hasta que en 1978 se dio el punto de inflexión que consolidó la democracia. “Las elecciones periódicas no bastan; hay que fortalecer las instituciones públicas y evitar que llegue el demagogo”, advirtió.
  • Subrayó que una administración pública eficiente, libre de corrupción, con un poder judicial independiente y mecanismos de rendición de cuentas, es indispensable para el Estado de derecho. Además, señaló que el crecimiento económico debe ir acompañado de desarrollo sostenible y una dimensión sociocultural. 
  • También abordó la transformación demográfica del país: de una población rural del 70% hace medio siglo, hoy el 80% vive en zonas urbanas. Con más de 11 millones de habitantes y dos millones en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, Fernández propuso una alianza estratégica con la diáspora dominicana, reconociendo su vínculo con las raíces y su aporte económico a través de remesas.

Datos. En materia económica, resaltó que el PIB dominicano pasó de USD 18 000M en 1996 a USD 125 000M en 2024, con una diversificación que incluye zonas francas, minería, turismo, agroindustria y tecnología.

  • República Dominicana cuenta hoy con 94 parques industriales, exportaciones por USD 8000M, 12 millones de turistas anuales y una IED que pasó de USD 68M en 1980 a USD 4 500M en 2024.
  • Además, se han desarrollado parques cibernéticos, infraestructura portuaria y aeroportuaria, y se apuesta por energías renovables y ciudades del conocimiento, con más de 1500 proyectos hacia 2044. “Queremos ser un hub del conocimiento, exportando mentes brillantes como las que ya trabajan en la NASA”, afirmó.
  • Con estos mensajes, ENADE 2025 se consolidó como un espacio de reflexión y acción, donde líderes nacionales e internacionales coincidieron en que el desarrollo de Guatemala depende de decisiones valientes, instituciones sólidas y una visión compartida de futuro.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Vengan a Guatemala, inviertan en este país”: el llamado de Juan Monge en ENADE 2025

.
Luis Gonzalez
09 de octubre, 2025

Durante el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE) 2025, tres voces clave marcaron la pauta sobre el futuro de Guatemala y su vínculo con América Latina: Juan Monge, presidente del comité organizador del evento; el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo; y el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández.

Por qué importa. En sus intervenciones, coincidieron en que el fortalecimiento institucional, la inversión estratégica y la apuesta por el conocimiento son esenciales para consolidar democracias modernas y economías sostenibles.

  • Juan Monge, presidente del comité organizador del ENADE 2025, hizo un llamado directo y esperanzador. “Necesitamos leyes claras, visión de futuro y poner a Guatemala en primer lugar”, afirmó ante empresarios, autoridades y líderes internacionales.
  • Pidió al presidente Bernardo Arévalo destrabar los procesos que frenan la inversión en sectores estratégicos como energía e infraestructura, y destacó el papel de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) como promotora de iniciativas que impulsan el crecimiento.
  • Su mensaje final fue contundente: “Vengan a Guatemala, inviertan en este país y verán cómo Guatemala confiará en ustedes”, dijo a los empresarios locales y extranjeros al cerrar el evento.

Qué destacar. Desde Europa, Arévalo envió un mensaje virtual en el que reafirmó el compromiso de su gobierno con la inversión social y productiva.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “Estamos de acuerdo en que se deben multiplicar las oportunidades para crecer y prosperar”, expresó.  Destacó el estímulo al emprendimiento, los programas de becas, la recuperación de ministerios clave como el de Comunicaciones, y mejoras en salud y educación como medidas para fortalecer las instituciones públicas y mejorar las condiciones de vida.
  • El mandatario informó que el PIB creció 3.7% en 2024, que Guatemala mantiene la deuda pública más baja de Latinoamérica, y que en 2025 van USD 476M en Inversión Extranjera Directa (IED). La inversión local creció 12% y el turismo 16%, cifras que reflejan una recuperación sostenida, enfatizó. Además, resaltó avances en simplificación de trámites —444 de más de 500 ya optimizados— y anunció que en junio de 2026 se alcanzarán 800, como parte de la lucha contra la corrupción y la extorsión.
  • También mencionó leyes clave como la de protección de denunciantes y contra el lavado de dinero, y enfatizó la importancia de las elecciones de 2026 para renovar autoridades del sistema de justicia, incluyendo el Ministerio Público, la Contraloría General de Cuentas, el Tribunal Supremo Electoral y la Corte Suprema de Justicia. “De eso depende el futuro para combatir la impunidad”, concluyó.

Sí, pero. Punto central fue la participación del expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, quien ofreció una mirada profunda sobre la evolución política y económica de su país.

  • Recordó que tras la dictadura de Rafael Trujillo, su país vivió una etapa convulsa que incluyó revoluciones y transiciones, hasta que en 1978 se dio el punto de inflexión que consolidó la democracia. “Las elecciones periódicas no bastan; hay que fortalecer las instituciones públicas y evitar que llegue el demagogo”, advirtió.
  • Subrayó que una administración pública eficiente, libre de corrupción, con un poder judicial independiente y mecanismos de rendición de cuentas, es indispensable para el Estado de derecho. Además, señaló que el crecimiento económico debe ir acompañado de desarrollo sostenible y una dimensión sociocultural. 
  • También abordó la transformación demográfica del país: de una población rural del 70% hace medio siglo, hoy el 80% vive en zonas urbanas. Con más de 11 millones de habitantes y dos millones en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, Fernández propuso una alianza estratégica con la diáspora dominicana, reconociendo su vínculo con las raíces y su aporte económico a través de remesas.

Datos. En materia económica, resaltó que el PIB dominicano pasó de USD 18 000M en 1996 a USD 125 000M en 2024, con una diversificación que incluye zonas francas, minería, turismo, agroindustria y tecnología.

  • República Dominicana cuenta hoy con 94 parques industriales, exportaciones por USD 8000M, 12 millones de turistas anuales y una IED que pasó de USD 68M en 1980 a USD 4 500M en 2024.
  • Además, se han desarrollado parques cibernéticos, infraestructura portuaria y aeroportuaria, y se apuesta por energías renovables y ciudades del conocimiento, con más de 1500 proyectos hacia 2044. “Queremos ser un hub del conocimiento, exportando mentes brillantes como las que ya trabajan en la NASA”, afirmó.
  • Con estos mensajes, ENADE 2025 se consolidó como un espacio de reflexión y acción, donde líderes nacionales e internacionales coincidieron en que el desarrollo de Guatemala depende de decisiones valientes, instituciones sólidas y una visión compartida de futuro.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?