Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Reforma energética: eficiencia bajo la lupa fiscal

.
EH+ y República
18 de julio, 2025
En su primera lectura, la Cámara de Diputados aprobó un ambicioso proyecto de ley que redefine la relación entre consumo eléctrico y tributación. Con medidas fiscales y regulatorias, se busca premiar la eficiencia energética y castigar el derroche, en una apuesta por reducir subsidios y fomentar el desarrollo sostenible.
 
Por qué importa. La aprobación inicial del proyecto de Ley de Eficiencia Energética marca un giro normativo con impacto directo en hogares, industrias y comercio. La iniciativa propone penalizar el uso de equipos obsoletos y fomentar la transición tecnológica.
  • Se aplicará un 50 % adicional de impuestos aduanales a productos eléctricos ineficientes, según estándares técnicos aún por definir.
  • El diputado Oscar Morel ejemplificó con aires, refrigeradores, bombillos y otros equipos de alto consumo por unidad.
  • La propuesta también plantea desincentivar subsidios estatales a equipos con mayor gasto energético y menor rendimiento.
Detrás de escena. Más allá de los castigos tributarios, el proyecto incluye estímulos fiscales y técnicos que buscan posicionar la eficiencia energética como política pública transversal. Las medidas se aplicarán progresivamente y bajo supervisión institucional.
  • Se plantea una exoneración parcial de impuestos aduanales para equipos eficientes de iluminación, refrigeración, bombeo y climatización.
  • El Ministerio de Energía y Minas (MEM) será responsable de autorizar las exenciones, según listado oficial incluido en el reglamento.
  • Este beneficio se desmontará gradualmente (5 % anual por 10 años), marcando una transición controlada y con cronograma definido.
Punto de fricción. Aunque la propuesta avanza con respaldo legislativo, persisten vacíos regulatorios. Los incentivos y recargos se aplicarán tras reglamentos técnicos aún no redactados. Esto genera incertidumbre operativa para importadores y consumidores.
  • No se detallan cuáles tecnologías cumplirían el estándar mínimo ni qué criterios técnicos aplicarán.
  • El sistema de etiquetado energético será obligatorio, pero no hay definición clara sobre su diseño, autoridad certificadora ni plazos.
  • El diputado Morel aclaró que "no se trata de pérdidas eléctricas, sino del uso eficiente del consumo institucional e industrial".
Lo que sigue. El proyecto, impulsado por el senador Félix Bautista, deberá pasar segunda lectura y, si cumple con los trámites legislativos, será enviado al Ejecutivo para su promulgación. La implementación requerirá coordinación interinstitucional y fiscalización rigurosa.
  • Elará al MEM, ProConsum marco sancionador incluye multas para quienes incumplan disposiciones técnicas y fiscales de la ley.
  • Se convocará auditorías energéticas en sectores públicos y privados, para detectar ineficiencias y proponer mejoras.
  • La coordinación operativa involucrará al MEM, ProConsumidor, Aduanas y demás entidades competentes.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Reforma energética: eficiencia bajo la lupa fiscal

.
EH+ y República
18 de julio, 2025
En su primera lectura, la Cámara de Diputados aprobó un ambicioso proyecto de ley que redefine la relación entre consumo eléctrico y tributación. Con medidas fiscales y regulatorias, se busca premiar la eficiencia energética y castigar el derroche, en una apuesta por reducir subsidios y fomentar el desarrollo sostenible.
 
Por qué importa. La aprobación inicial del proyecto de Ley de Eficiencia Energética marca un giro normativo con impacto directo en hogares, industrias y comercio. La iniciativa propone penalizar el uso de equipos obsoletos y fomentar la transición tecnológica.
  • Se aplicará un 50 % adicional de impuestos aduanales a productos eléctricos ineficientes, según estándares técnicos aún por definir.
  • El diputado Oscar Morel ejemplificó con aires, refrigeradores, bombillos y otros equipos de alto consumo por unidad.
  • La propuesta también plantea desincentivar subsidios estatales a equipos con mayor gasto energético y menor rendimiento.
Detrás de escena. Más allá de los castigos tributarios, el proyecto incluye estímulos fiscales y técnicos que buscan posicionar la eficiencia energética como política pública transversal. Las medidas se aplicarán progresivamente y bajo supervisión institucional.
  • Se plantea una exoneración parcial de impuestos aduanales para equipos eficientes de iluminación, refrigeración, bombeo y climatización.
  • El Ministerio de Energía y Minas (MEM) será responsable de autorizar las exenciones, según listado oficial incluido en el reglamento.
  • Este beneficio se desmontará gradualmente (5 % anual por 10 años), marcando una transición controlada y con cronograma definido.
Punto de fricción. Aunque la propuesta avanza con respaldo legislativo, persisten vacíos regulatorios. Los incentivos y recargos se aplicarán tras reglamentos técnicos aún no redactados. Esto genera incertidumbre operativa para importadores y consumidores.
  • No se detallan cuáles tecnologías cumplirían el estándar mínimo ni qué criterios técnicos aplicarán.
  • El sistema de etiquetado energético será obligatorio, pero no hay definición clara sobre su diseño, autoridad certificadora ni plazos.
  • El diputado Morel aclaró que "no se trata de pérdidas eléctricas, sino del uso eficiente del consumo institucional e industrial".
Lo que sigue. El proyecto, impulsado por el senador Félix Bautista, deberá pasar segunda lectura y, si cumple con los trámites legislativos, será enviado al Ejecutivo para su promulgación. La implementación requerirá coordinación interinstitucional y fiscalización rigurosa.
  • Elará al MEM, ProConsum marco sancionador incluye multas para quienes incumplan disposiciones técnicas y fiscales de la ley.
  • Se convocará auditorías energéticas en sectores públicos y privados, para detectar ineficiencias y proponer mejoras.
  • La coordinación operativa involucrará al MEM, ProConsumidor, Aduanas y demás entidades competentes.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?