El turismo de salud y bienestar se consolida como un motor económico para Guatemala. Según el BANGUAT, el sector alcanzó USD 90.6M en 2024, su mejor año histórico. En este contexto, la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT prepara un congreso que busca fortalecer competitividad, innovación y proyección internacional.
Por qué importa. El tipo de turismo ha pasado de ser un nicho a un sector estratégico para el país. Guatemala compite con destinos consolidados como Costa Rica y República Dominicana, pero ofrece una ventaja: servicios médicos de calidad y precios más accesibles.
- De acuerdo con Aída Fernández, Directora de Crecimiento del Sector Exportador, el auge del sector “refleja la calidad médica, la tecnología y la hospitalidad guatemalteca”.
- La atención se centra en especialidades como odontología, ortopedia, cirugía plástica y oftalmología, que atraen pacientes de Estados Unidos, México y Centroamérica.
- Según AGEXPORT, esta industria ha generado un crecimiento del 8 % y más de 90M en divisas, además de cientos de empleos directos en clínicas y centros de bienestar.
En el radar. El Congreso de Salud y Bienestar 2025 será la vitrina para presentar la nueva versión de Destination Health GT, una plataforma digital que integrará servicios médicos, destinos turísticos y experiencias de bienestar bajo un solo sistema.
- Otto Coyoy, presidente de la Comisión, explicó que la herramienta “reúne la oferta nacional en una vitrina internacional”, inspirada en la estrategia de destinos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
- La plataforma permitirá conectar a clínicas, spas, hospitales y proveedores con pacientes internacionales, ofreciendo información, precios estimados y paquetes de viaje.
- Según Coyoy, esta actualización busca reposicionar al país tras la pandemia, adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado y fortaleciendo su presencia en Norteamérica y Europa.
Datos clave. El congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales, con un programa académico enfocado en tecnología, IA y gestión empresarial.
- La participación de Verónica Camacho, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Turismo de Wellness & Health, reforzará la cooperación regional y el intercambio de buenas prácticas.
- AGEXPORT subrayó su alianza con la UVG y su Facultad de Ingeniería Biomédica, que presentará proyectos de innovación en dispositivos y telemedicina.
- El evento contará con espacios de networking, exhibición comercial y apoyo a emprendimientos y pymes, pilares considerados esenciales para diversificar la oferta exportadora del sector.
Lo que sigue. El reto principal es convertir la visibilidad internacional en sostenibilidad económica. Para AGEXPORT, el futuro del sector dependerá de su capacidad para alinear salud, bienestar y tecnología como una sola propuesta de valor.
- Coyoy adelantó que el congreso cerrará con una Cena de Gala apoyada por INGUAT, donde se presentará un foro sobre experiencias y oportunidades de inversión en turismo médico.
- La estrategia incluye un plan de marketing digital global y la colocación de códigos QR en puntos turísticos para facilitar el acceso a Destination Health GT.
- “Guatemala combina medicina avanzada con naturaleza y cultura”, subrayó Fernández, quien insistió en que el objetivo no es solo atraer pacientes, sino crear experiencias de bienestar integrales.
El turismo de salud y bienestar se consolida como un motor económico para Guatemala. Según el BANGUAT, el sector alcanzó USD 90.6M en 2024, su mejor año histórico. En este contexto, la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT prepara un congreso que busca fortalecer competitividad, innovación y proyección internacional.
Por qué importa. El tipo de turismo ha pasado de ser un nicho a un sector estratégico para el país. Guatemala compite con destinos consolidados como Costa Rica y República Dominicana, pero ofrece una ventaja: servicios médicos de calidad y precios más accesibles.
- De acuerdo con Aída Fernández, Directora de Crecimiento del Sector Exportador, el auge del sector “refleja la calidad médica, la tecnología y la hospitalidad guatemalteca”.
- La atención se centra en especialidades como odontología, ortopedia, cirugía plástica y oftalmología, que atraen pacientes de Estados Unidos, México y Centroamérica.
- Según AGEXPORT, esta industria ha generado un crecimiento del 8 % y más de 90M en divisas, además de cientos de empleos directos en clínicas y centros de bienestar.
En el radar. El Congreso de Salud y Bienestar 2025 será la vitrina para presentar la nueva versión de Destination Health GT, una plataforma digital que integrará servicios médicos, destinos turísticos y experiencias de bienestar bajo un solo sistema.
- Otto Coyoy, presidente de la Comisión, explicó que la herramienta “reúne la oferta nacional en una vitrina internacional”, inspirada en la estrategia de destinos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
- La plataforma permitirá conectar a clínicas, spas, hospitales y proveedores con pacientes internacionales, ofreciendo información, precios estimados y paquetes de viaje.
- Según Coyoy, esta actualización busca reposicionar al país tras la pandemia, adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado y fortaleciendo su presencia en Norteamérica y Europa.
Datos clave. El congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales, con un programa académico enfocado en tecnología, IA y gestión empresarial.
- La participación de Verónica Camacho, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Turismo de Wellness & Health, reforzará la cooperación regional y el intercambio de buenas prácticas.
- AGEXPORT subrayó su alianza con la UVG y su Facultad de Ingeniería Biomédica, que presentará proyectos de innovación en dispositivos y telemedicina.
- El evento contará con espacios de networking, exhibición comercial y apoyo a emprendimientos y pymes, pilares considerados esenciales para diversificar la oferta exportadora del sector.
Lo que sigue. El reto principal es convertir la visibilidad internacional en sostenibilidad económica. Para AGEXPORT, el futuro del sector dependerá de su capacidad para alinear salud, bienestar y tecnología como una sola propuesta de valor.
- Coyoy adelantó que el congreso cerrará con una Cena de Gala apoyada por INGUAT, donde se presentará un foro sobre experiencias y oportunidades de inversión en turismo médico.
- La estrategia incluye un plan de marketing digital global y la colocación de códigos QR en puntos turísticos para facilitar el acceso a Destination Health GT.
- “Guatemala combina medicina avanzada con naturaleza y cultura”, subrayó Fernández, quien insistió en que el objetivo no es solo atraer pacientes, sino crear experiencias de bienestar integrales.