Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Economía de ayer y hoy | Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial

.
Miguel Rodríguez
02 de octubre, 2025

Ray Dalio no es un académico clásico, sino un inversionista que lleva décadas leyendo el mundo desde los mercados. En su ensayo de 2022 propone una tesis inquietante: la historia funciona en ciclos. Para el autor, estamos entrando en una fase de declive estadounidense y ascenso chino. Para demostrarlo, repasa el auge y caída de los imperios holandés y británico, así como el declive de las distintas dinastías chinas. En estos ejemplos encuentra patrones y relaciones causa-efecto, que se repiten con sorprendente regularidad. A ello lo denomina el “gran ciclo”.

La obra resulta útil porque obliga al lector a conectar lo económico con lo político y lo social. Dalio insiste en factores como educación, deuda —el colapso de credito—, productividad, riqueza y conflictos internos para explicar por qué algunos países triunfan mientras otros colapsan.

Sus gráficos y mapas conceptuales aportan una perspectiva amplia. Estos elementos ayudan a prever escenarios futuros —útil para economistas, responsables de políticas públicas y ciudadanos preocupados con la macroeconomía global—. La lectura se convierte en un ejercicio de perspectiva: lo que hoy parece coyuntura, se presenta enmarcado en una escala mayor.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Además de confiar demasiado en la idea de ciclos inevitables, el escritor estadounidense deja en un segundo plano la capacidad de las instituciones y de la innovación para romper inercias históricas. Su mirada podría pecar de determinismo y que no todo puede reducirse a gráficas de ascenso y caída.

Aun con esas reservas, el libro plantea preguntas que responderían a cómo será el futuro. No es un manual de recetas fáciles, es una invitación a pensar el presente como parte de un proceso más amplio. En un mundo donde las noticias cambian cada minuto, Dalio propone detenerse y leer cómo las decisiones presentes están condicionadas y mueven la historia. Ese ejercicio es lo que vuelve imprescindible la lectura de Principios para enfrentarse a un nuevo orden mundial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Economía de ayer y hoy | Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial

.
Miguel Rodríguez
02 de octubre, 2025

Ray Dalio no es un académico clásico, sino un inversionista que lleva décadas leyendo el mundo desde los mercados. En su ensayo de 2022 propone una tesis inquietante: la historia funciona en ciclos. Para el autor, estamos entrando en una fase de declive estadounidense y ascenso chino. Para demostrarlo, repasa el auge y caída de los imperios holandés y británico, así como el declive de las distintas dinastías chinas. En estos ejemplos encuentra patrones y relaciones causa-efecto, que se repiten con sorprendente regularidad. A ello lo denomina el “gran ciclo”.

La obra resulta útil porque obliga al lector a conectar lo económico con lo político y lo social. Dalio insiste en factores como educación, deuda —el colapso de credito—, productividad, riqueza y conflictos internos para explicar por qué algunos países triunfan mientras otros colapsan.

Sus gráficos y mapas conceptuales aportan una perspectiva amplia. Estos elementos ayudan a prever escenarios futuros —útil para economistas, responsables de políticas públicas y ciudadanos preocupados con la macroeconomía global—. La lectura se convierte en un ejercicio de perspectiva: lo que hoy parece coyuntura, se presenta enmarcado en una escala mayor.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Además de confiar demasiado en la idea de ciclos inevitables, el escritor estadounidense deja en un segundo plano la capacidad de las instituciones y de la innovación para romper inercias históricas. Su mirada podría pecar de determinismo y que no todo puede reducirse a gráficas de ascenso y caída.

Aun con esas reservas, el libro plantea preguntas que responderían a cómo será el futuro. No es un manual de recetas fáciles, es una invitación a pensar el presente como parte de un proceso más amplio. En un mundo donde las noticias cambian cada minuto, Dalio propone detenerse y leer cómo las decisiones presentes están condicionadas y mueven la historia. Ese ejercicio es lo que vuelve imprescindible la lectura de Principios para enfrentarse a un nuevo orden mundial.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?