La autopista Palín-Escuintla abrió de nuevo luego de varios días de interrupción del paso por trabajos de reparación.
Es noticia. El paso fue habilitado, pero sigue esta restricción: el transporte pesado cargado puede circular únicamente de norte a sur.
- La carretera fue cerrada por la reconstrucción a inmediaciones del km 44, ya que se busca que esté liberada antes de la Semana Santa.
- Colocación de pavimento y nivelación de la totalidad de los cuatro carriles, son las labores realizadas en estos días.
- En el área se colocarán defensas metálicas, desvío de agua y construcción de taludes.
En perspectiva. La autopista sufrió graves daños durante el invierno de 2024. El exceso de lluvia y la falta de mantenimiento llevaron al colapso de un paso de agua en el km 44. También fueron afectados otros dos pasos: km 39 y km 45.
- Este tramo carretero estuvo bajo concesión durante 25 años, pero en 2023, durante el gobierno de Alejandro Giammattei, se decidió no prorrogar el contrato y volvió a manos del Estado.
- En junio del año anterior ocurrió el colapso y desde entonces el paso ha sido irregular.
- El Ministerio de Comunicaciones -sin licitar- adjudicó la reparación a tres empresas: para el km 39 fue contratada la empresa Consolidado de Obra Civil S.A., por GTQ 10.5 M; el km 44 quedó en manos de la entidad A Construcciones por GTQ 60 M, y el km 45 quedó bajo responsabilidad de Diseño y Construcción, Proyectos y Obras Caoba, por GTQ 29.5 M. En total fueron GTQ 100M aprobados mediante una ampliación presupuestaria.
La autopista Palín-Escuintla abrió de nuevo luego de varios días de interrupción del paso por trabajos de reparación.
Es noticia. El paso fue habilitado, pero sigue esta restricción: el transporte pesado cargado puede circular únicamente de norte a sur.
- La carretera fue cerrada por la reconstrucción a inmediaciones del km 44, ya que se busca que esté liberada antes de la Semana Santa.
- Colocación de pavimento y nivelación de la totalidad de los cuatro carriles, son las labores realizadas en estos días.
- En el área se colocarán defensas metálicas, desvío de agua y construcción de taludes.
En perspectiva. La autopista sufrió graves daños durante el invierno de 2024. El exceso de lluvia y la falta de mantenimiento llevaron al colapso de un paso de agua en el km 44. También fueron afectados otros dos pasos: km 39 y km 45.
- Este tramo carretero estuvo bajo concesión durante 25 años, pero en 2023, durante el gobierno de Alejandro Giammattei, se decidió no prorrogar el contrato y volvió a manos del Estado.
- En junio del año anterior ocurrió el colapso y desde entonces el paso ha sido irregular.
- El Ministerio de Comunicaciones -sin licitar- adjudicó la reparación a tres empresas: para el km 39 fue contratada la empresa Consolidado de Obra Civil S.A., por GTQ 10.5 M; el km 44 quedó en manos de la entidad A Construcciones por GTQ 60 M, y el km 45 quedó bajo responsabilidad de Diseño y Construcción, Proyectos y Obras Caoba, por GTQ 29.5 M. En total fueron GTQ 100M aprobados mediante una ampliación presupuestaria.