El saldo trágico de los sismos en Guatemala es de siete personas fallecidas, según el registro oficial del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Es noticia. De las víctimas, cinco ya han sido identificadas, mientras que dos permanecen sin identificar hasta las 8:35 horas de este jueves.
- Los movimientos telúricos han afectado principalmente los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, siendo el municipio de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, el más golpeado por la emergencia.
- Dos de las víctimas fueron localizadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, tras labores de descombramiento. Otras dos personas, un padre y su hijo, fallecieron cuando una roca desprendida por los sismos cayó sobre el vehículo en el que se conducían.
- Además, una persona murió por un infarto, atribuido al susto provocado por los temblores. La séptima víctima también fue reportada en este municipio, que actualmente se encuentra aislado debido a deslizamientos de tierra que han bloqueado las vías de acceso. Fuera de Sacatepéquez, se reportó una víctima más en la zona 2 de Villa Nueva, departamento de Guatemala.
Qué destacar. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que, desde el primer sismo registrado a las 15:11 horas del martes 8 de julio, se han contabilizado más de 350 réplicas, con magnitudes que oscilan entre 1.0 y 5.9 grados.
- Aunque la mayoría no han sido sensibles para la población, el constante remezón ha generado temor y ha complicado las labores de rescate y evaluación de daños.
- INSIVUMEH atribuye esta actividad sísmica a la falla de Jalpatagua, una estructura geológica activa con registro histórico de eventos prolongados, lo que indica que las réplicas podrían continuar en los próximos días.
En conclusión. Como medida preventiva y para facilitar la verificación de daños en infraestructura pública, el Gobierno de Guatemala suspendió la actividad laboral presencial en el sector público el miércoles 9 de julio.
- Esta decisión también incluyó la suspensión de clases en los sectores público y privado, con el objetivo de proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo ante posibles riesgos estructurales.
- Las autoridades han desplegado equipos de emergencia en las zonas más afectadas, incluyendo personal del Ejército, cuerpos de socorro y brigadas de evaluación de daños. El Ministerio de Comunicaciones trabaja en la habilitación de rutas alternas para restablecer el acceso a Santa María de Jesús, mientras que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) mantiene activos los protocolos de monitoreo y respuesta.
- Se ha instado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar zonas de riesgo como laderas inestables y reportar cualquier daño estructural en viviendas o infraestructura pública.
El saldo trágico de los sismos en Guatemala es de siete personas fallecidas, según el registro oficial del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Es noticia. De las víctimas, cinco ya han sido identificadas, mientras que dos permanecen sin identificar hasta las 8:35 horas de este jueves.
- Los movimientos telúricos han afectado principalmente los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, siendo el municipio de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, el más golpeado por la emergencia.
- Dos de las víctimas fueron localizadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, tras labores de descombramiento. Otras dos personas, un padre y su hijo, fallecieron cuando una roca desprendida por los sismos cayó sobre el vehículo en el que se conducían.
- Además, una persona murió por un infarto, atribuido al susto provocado por los temblores. La séptima víctima también fue reportada en este municipio, que actualmente se encuentra aislado debido a deslizamientos de tierra que han bloqueado las vías de acceso. Fuera de Sacatepéquez, se reportó una víctima más en la zona 2 de Villa Nueva, departamento de Guatemala.
Qué destacar. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que, desde el primer sismo registrado a las 15:11 horas del martes 8 de julio, se han contabilizado más de 350 réplicas, con magnitudes que oscilan entre 1.0 y 5.9 grados.
- Aunque la mayoría no han sido sensibles para la población, el constante remezón ha generado temor y ha complicado las labores de rescate y evaluación de daños.
- INSIVUMEH atribuye esta actividad sísmica a la falla de Jalpatagua, una estructura geológica activa con registro histórico de eventos prolongados, lo que indica que las réplicas podrían continuar en los próximos días.
En conclusión. Como medida preventiva y para facilitar la verificación de daños en infraestructura pública, el Gobierno de Guatemala suspendió la actividad laboral presencial en el sector público el miércoles 9 de julio.
- Esta decisión también incluyó la suspensión de clases en los sectores público y privado, con el objetivo de proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo ante posibles riesgos estructurales.
- Las autoridades han desplegado equipos de emergencia en las zonas más afectadas, incluyendo personal del Ejército, cuerpos de socorro y brigadas de evaluación de daños. El Ministerio de Comunicaciones trabaja en la habilitación de rutas alternas para restablecer el acceso a Santa María de Jesús, mientras que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) mantiene activos los protocolos de monitoreo y respuesta.
- Se ha instado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar zonas de riesgo como laderas inestables y reportar cualquier daño estructural en viviendas o infraestructura pública.