Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Proyección de inflación en Argentina mejora según el FMI

.
Daniella Escobar
17 de junio, 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su previsión de crecimiento para Argentina en 2024, proyectando una contracción del 3.5%. Sin embargo, mejoró su pronóstico de inflación anual promedio a 233%. A pesar de valorar los avances fiscales del gobierno de Javier Milei, el FMI advierte sobre los riesgos de prolongar la recesión, lo que podría agravar las tensiones sociales y complicar la implementación de reformas necesarias.

Lo que debes saber. El FMI ha actualizado sus previsiones para Argentina, anticipando una contracción económica mayor a la esperada, con un decrecimiento del PIB de 3.5% en 2024. Sin embargo, el organismo financiero ha mejorado sus expectativas sobre la inflación, ajustándolas a un 233%, debajo de su estimación previa.

Estas revisiones reflejan la compleja situación económica del país sudamericano, que enfrenta desafíos significativos en su esfuerzo por estabilizarse fiscalmente y reducir la inflación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El informe del FMI también expresa satisfacción con las políticas del presidente Javier Milei, aunque subraya la necesidad de más reformas en áreas clave como el sistema tributario y las pensiones.
  • Además, resalta que las políticas monetarias y cambiarias deben seguir evolucionando para apoyar la desinflación y mejorar las reservas internacionales.
  • A pesar de los progresos, el FMI advierte que los riesgos siguen siendo altos, especialmente si la recesión se prolonga, lo que podría intensificar las tensiones sociales.

Proyección de inflación en Argentina mejora según el FMI

.
Daniella Escobar
17 de junio, 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su previsión de crecimiento para Argentina en 2024, proyectando una contracción del 3.5%. Sin embargo, mejoró su pronóstico de inflación anual promedio a 233%. A pesar de valorar los avances fiscales del gobierno de Javier Milei, el FMI advierte sobre los riesgos de prolongar la recesión, lo que podría agravar las tensiones sociales y complicar la implementación de reformas necesarias.

Lo que debes saber. El FMI ha actualizado sus previsiones para Argentina, anticipando una contracción económica mayor a la esperada, con un decrecimiento del PIB de 3.5% en 2024. Sin embargo, el organismo financiero ha mejorado sus expectativas sobre la inflación, ajustándolas a un 233%, debajo de su estimación previa.

Estas revisiones reflejan la compleja situación económica del país sudamericano, que enfrenta desafíos significativos en su esfuerzo por estabilizarse fiscalmente y reducir la inflación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El informe del FMI también expresa satisfacción con las políticas del presidente Javier Milei, aunque subraya la necesidad de más reformas en áreas clave como el sistema tributario y las pensiones.
  • Además, resalta que las políticas monetarias y cambiarias deben seguir evolucionando para apoyar la desinflación y mejorar las reservas internacionales.
  • A pesar de los progresos, el FMI advierte que los riesgos siguen siendo altos, especialmente si la recesión se prolonga, lo que podría intensificar las tensiones sociales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?