En respuesta a la serie de sismos que han sacudido el país desde la tarde del martes 8 de julio, el Organismo Judicial (OJ) y el Congreso de la República anunciaron la suspensión de actividades presenciales para este miércoles 9 de julio en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla.
Es noticia. La medida fue adoptada tras la declaratoria de alerta anaranjada emitida por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), con el objetivo de facilitar las labores de evaluación de daños y garantizar la seguridad del personal y de la ciudadanía.
- A través de un comunicado oficial, el Organismo Judicial informó que se suspenderá el trabajo presencial en todas sus oficinas jurisdiccionales y administrativas ubicadas en los tres departamentos mencionados.
- Esta decisión busca permitir que los cuerpos de socorro y seguridad puedan realizar inspecciones estructurales y determinar el alcance de los daños ocasionados por los movimientos telúricos.
- No obstante, el OJ aclaró que los Juzgados de Turno de 24 horas continuarán operando con normalidad para atender cualquier situación urgente que se presente. Asimismo, se suspenden los plazos judiciales únicamente durante el miércoles 9 de julio, reanudándose a partir de las 00:00 horas del jueves 10 de julio.
En el radar. El Organismo Legislativo también anunció que no realizará actividades presenciales este miércoles.
- En atención a la alerta emitida por la CONRED y con el fin de dejar libres las vías de comunicación para los equipos de emergencia, el Congreso adoptará la modalidad de teletrabajo.
- Además, personal de las unidades de Reducción de Riesgos e Infraestructura del Congreso llevará a cabo inspecciones físicas en las distintas instalaciones del Palacio Legislativo.
- El objetivo es verificar que se encuentren en condiciones adecuadas antes de retomar las labores presenciales.
Por qué importa. El presidente Bernardo Arévalo anunció la suspensión de clases y trabajo presencial en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez tras una serie de sismos que iniciaron a las 15:10 horas del martes.
- Para el sector público será obligatorio, mientras que para el privado queda a discreción de los empleadores, aunque el gobierno exhorta a realizar labores vía remota.
- El evento principal fue un sismo de magnitud 5.6, seguido por más de 37 réplicas, algunas de ellas perceptibles en la capital y municipios cercanos.
- Según el mandatario, los daños han sido limitados, afectando principalmente viviendas de adobe. También se reportaron deslizamientos que bloquearon carreteras y el rescate de personas soterradas en Palín y San Cristóbal el Alto. Tres personas más están siendo atendidas en Bárcenas, y otras tres sufrieron crisis nerviosas.
Lo que sigue. El sismo fue de origen tectónico, no volcánico, y está relacionado con la activación de la falla de Jalpatagua, paralela al arco volcánico centroamericano.
- Este patrón sísmico ha sido clasificado como “premonitor, principal y réplica”, iniciando con un sismo de 5.2 grados en Escuintla, seguido por el de 5.6 y una réplica reciente de 4.2 grados.
- Las autoridades han activado centros de operaciones de emergencia en La Antigua Guatemala, San Miguel Petapa, Amatitlán y Escuintla. También se han habilitado albergues en la zona 13 de la capital, el Estadio Pensativo en Escuintla y el gimnasio Abner Casasola en Sacatepéquez.
- El presidente Arévalo subrayó que no se ha declarado estado de calamidad, pero se realizará una nueva evaluación este miércoles para determinar si se requieren medidas adicionales. Mientras tanto, la CONRED continúa monitoreando la situación y brindando actualizaciones periódicas.
En respuesta a la serie de sismos que han sacudido el país desde la tarde del martes 8 de julio, el Organismo Judicial (OJ) y el Congreso de la República anunciaron la suspensión de actividades presenciales para este miércoles 9 de julio en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla.
Es noticia. La medida fue adoptada tras la declaratoria de alerta anaranjada emitida por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), con el objetivo de facilitar las labores de evaluación de daños y garantizar la seguridad del personal y de la ciudadanía.
- A través de un comunicado oficial, el Organismo Judicial informó que se suspenderá el trabajo presencial en todas sus oficinas jurisdiccionales y administrativas ubicadas en los tres departamentos mencionados.
- Esta decisión busca permitir que los cuerpos de socorro y seguridad puedan realizar inspecciones estructurales y determinar el alcance de los daños ocasionados por los movimientos telúricos.
- No obstante, el OJ aclaró que los Juzgados de Turno de 24 horas continuarán operando con normalidad para atender cualquier situación urgente que se presente. Asimismo, se suspenden los plazos judiciales únicamente durante el miércoles 9 de julio, reanudándose a partir de las 00:00 horas del jueves 10 de julio.
En el radar. El Organismo Legislativo también anunció que no realizará actividades presenciales este miércoles.
- En atención a la alerta emitida por la CONRED y con el fin de dejar libres las vías de comunicación para los equipos de emergencia, el Congreso adoptará la modalidad de teletrabajo.
- Además, personal de las unidades de Reducción de Riesgos e Infraestructura del Congreso llevará a cabo inspecciones físicas en las distintas instalaciones del Palacio Legislativo.
- El objetivo es verificar que se encuentren en condiciones adecuadas antes de retomar las labores presenciales.
Por qué importa. El presidente Bernardo Arévalo anunció la suspensión de clases y trabajo presencial en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez tras una serie de sismos que iniciaron a las 15:10 horas del martes.
- Para el sector público será obligatorio, mientras que para el privado queda a discreción de los empleadores, aunque el gobierno exhorta a realizar labores vía remota.
- El evento principal fue un sismo de magnitud 5.6, seguido por más de 37 réplicas, algunas de ellas perceptibles en la capital y municipios cercanos.
- Según el mandatario, los daños han sido limitados, afectando principalmente viviendas de adobe. También se reportaron deslizamientos que bloquearon carreteras y el rescate de personas soterradas en Palín y San Cristóbal el Alto. Tres personas más están siendo atendidas en Bárcenas, y otras tres sufrieron crisis nerviosas.
Lo que sigue. El sismo fue de origen tectónico, no volcánico, y está relacionado con la activación de la falla de Jalpatagua, paralela al arco volcánico centroamericano.
- Este patrón sísmico ha sido clasificado como “premonitor, principal y réplica”, iniciando con un sismo de 5.2 grados en Escuintla, seguido por el de 5.6 y una réplica reciente de 4.2 grados.
- Las autoridades han activado centros de operaciones de emergencia en La Antigua Guatemala, San Miguel Petapa, Amatitlán y Escuintla. También se han habilitado albergues en la zona 13 de la capital, el Estadio Pensativo en Escuintla y el gimnasio Abner Casasola en Sacatepéquez.
- El presidente Arévalo subrayó que no se ha declarado estado de calamidad, pero se realizará una nueva evaluación este miércoles para determinar si se requieren medidas adicionales. Mientras tanto, la CONRED continúa monitoreando la situación y brindando actualizaciones periódicas.