Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Suspenden clases y trabajo presencial en tres departamentos tras sismos en Guatemala

.
Luis Gonzalez
08 de julio, 2025

El presidente Bernardo Arévalo anunció el martes 8 de julio la suspensión del trabajo presencial y las clases en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, tras la serie de sismos que han sacudido el país desde las 15:10 horas.

Es noticia. La medida busca facilitar las evaluaciones de daños por parte de las autoridades y garantizar la seguridad de la población ante posibles réplicas.

  • El evento principal fue un sismo de magnitud 5.6, que ha generado más de 37 réplicas hasta el momento. Según explicó el mandatario, los daños materiales han sido limitados y se concentran principalmente en viviendas de adobe en municipios de los tres departamentos afectados. También se han registrado deslizamientos que han bloqueado algunas carreteras.
  • “Los daños han sido fundamentalmente a infraestructura física, con limitados daños personales. Se han reportado dos personas soterradas, una en Palín y otra en San Cristóbal el Alto, ambas ya rescatadas y hospitalizadas. Además, tres personas están siendo atendidas en Bárcenas y otras tres han sufrido crisis nerviosas”, detalló Arévalo.
  • El presidente aclaró que el sismo no tiene origen volcánico, como se especuló inicialmente, sino tectónico, y no está vinculado a ninguna erupción. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) continúa monitoreando la situación y brindará actualizaciones cada hora durante la tarde y noche.

Qué destacar. El primer evento fue un sismo de magnitud 5.2, registrado en Escuintla. Posteriormente, ocurrió el sismo principal de 5.6 grados, seguido por una réplica reciente de magnitud 4.2.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Este comportamiento, según los expertos, responde a la activación de fallas paralelas al arco volcánico centroamericano, caracterizado por una alta actividad lateral. En particular, se activó la falla de Jalpatagua, que ha generado movimientos sísmicos sentidos en zonas como Caldera, San Miguel Petapa, Mixco, Villa Nueva y el sur del departamento de Guatemala.
  • De las 37 réplicas registradas, 24 ya han sido caracterizadas por los equipos técnicos, que continúan trabajando en el análisis de las restantes. Se espera que la magnitud de las réplicas disminuya progresivamente.
  • Las autoridades han activado centros de operaciones de emergencia en La Antigua Guatemala, San Miguel Petapa, Amatitlán y Escuintla. También se han habilitado albergues en la zona 13 de la capital, el Estadio Pensativo en Escuintla y el gimnasio Abner Casasola en Sacatepéquez, para los que necesiten resguardo.

En conclusión. El presidente Arévalo subrayó que la suspensión de actividades presenciales no implica una emergencia nacional, sino que busca facilitar el trabajo de evaluación de daños por parte de la CONRED, el Ejército, el Ministerio de Comunicaciones y otras instituciones.

  • Por ahora, no se ha declarado estado de calamidad, aunque se realizará una nueva evaluación este miércoles para determinar si se requieren medidas adicionales.
  • Además, se destacó el uso de tecnología para la prevención. El Sistema de Estudios de Monitoreo Estructural ha desarrollado una aplicación de alertas sísmicas que ya cuenta con 32,400 usuarios. De ellos, el 25% recibió notificaciones previas al sismo principal, lo que demuestra avances importantes en la capacidad de respuesta temprana.
  • Las autoridades reiteraron el llamado a la calma y pidieron a la población mantenerse informada a través de canales oficiales. También recomendaron revisar las condiciones estructurales de las viviendas antes de reingresar, especialmente en zonas rurales con construcciones vulnerables.

 

Suspenden clases y trabajo presencial en tres departamentos tras sismos en Guatemala

.
Luis Gonzalez
08 de julio, 2025

El presidente Bernardo Arévalo anunció el martes 8 de julio la suspensión del trabajo presencial y las clases en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, tras la serie de sismos que han sacudido el país desde las 15:10 horas.

Es noticia. La medida busca facilitar las evaluaciones de daños por parte de las autoridades y garantizar la seguridad de la población ante posibles réplicas.

  • El evento principal fue un sismo de magnitud 5.6, que ha generado más de 37 réplicas hasta el momento. Según explicó el mandatario, los daños materiales han sido limitados y se concentran principalmente en viviendas de adobe en municipios de los tres departamentos afectados. También se han registrado deslizamientos que han bloqueado algunas carreteras.
  • “Los daños han sido fundamentalmente a infraestructura física, con limitados daños personales. Se han reportado dos personas soterradas, una en Palín y otra en San Cristóbal el Alto, ambas ya rescatadas y hospitalizadas. Además, tres personas están siendo atendidas en Bárcenas y otras tres han sufrido crisis nerviosas”, detalló Arévalo.
  • El presidente aclaró que el sismo no tiene origen volcánico, como se especuló inicialmente, sino tectónico, y no está vinculado a ninguna erupción. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) continúa monitoreando la situación y brindará actualizaciones cada hora durante la tarde y noche.

Qué destacar. El primer evento fue un sismo de magnitud 5.2, registrado en Escuintla. Posteriormente, ocurrió el sismo principal de 5.6 grados, seguido por una réplica reciente de magnitud 4.2.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Este comportamiento, según los expertos, responde a la activación de fallas paralelas al arco volcánico centroamericano, caracterizado por una alta actividad lateral. En particular, se activó la falla de Jalpatagua, que ha generado movimientos sísmicos sentidos en zonas como Caldera, San Miguel Petapa, Mixco, Villa Nueva y el sur del departamento de Guatemala.
  • De las 37 réplicas registradas, 24 ya han sido caracterizadas por los equipos técnicos, que continúan trabajando en el análisis de las restantes. Se espera que la magnitud de las réplicas disminuya progresivamente.
  • Las autoridades han activado centros de operaciones de emergencia en La Antigua Guatemala, San Miguel Petapa, Amatitlán y Escuintla. También se han habilitado albergues en la zona 13 de la capital, el Estadio Pensativo en Escuintla y el gimnasio Abner Casasola en Sacatepéquez, para los que necesiten resguardo.

En conclusión. El presidente Arévalo subrayó que la suspensión de actividades presenciales no implica una emergencia nacional, sino que busca facilitar el trabajo de evaluación de daños por parte de la CONRED, el Ejército, el Ministerio de Comunicaciones y otras instituciones.

  • Por ahora, no se ha declarado estado de calamidad, aunque se realizará una nueva evaluación este miércoles para determinar si se requieren medidas adicionales.
  • Además, se destacó el uso de tecnología para la prevención. El Sistema de Estudios de Monitoreo Estructural ha desarrollado una aplicación de alertas sísmicas que ya cuenta con 32,400 usuarios. De ellos, el 25% recibió notificaciones previas al sismo principal, lo que demuestra avances importantes en la capacidad de respuesta temprana.
  • Las autoridades reiteraron el llamado a la calma y pidieron a la población mantenerse informada a través de canales oficiales. También recomendaron revisar las condiciones estructurales de las viviendas antes de reingresar, especialmente en zonas rurales con construcciones vulnerables.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?