Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MP amplía investigación por caso UNOPS

.
Isabel Ortiz
17 de noviembre, 2025
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) confirmó irregularidades graves en la ejecución del convenio UNOPS–MSPAS. Menos de la mitad de los medicamentos comprometidos fueron entregados, pagos por más de GTQ 244M carecieron de respaldo y un lote de paracetamol fue distribuido pese a estar contaminado. La investigación apunta a decisiones administrativas cuestionables.
 
Es noticia. La FECI reveló que, pese a advertencias del Comité Técnico de Gestión y Monitoreo del MSPAS, las autoridades continuaron con la ejecución del memorándum. El comité había señalado que el proyecto era inviable y que no existían disposiciones técnicas justificadas para su continuación.
  • UNOPS debía entregar 81 medicamentos, de los cuales solo el 48 % llegó completo y el 29 % no se entregó.
  • Se realizaron pagos de GTQ 244.5M, incluyendo GTQ 47M en costos administrativos sin soporte documental.
  • El MSPAS autorizó la entrega de un medicamento con licencia sanitaria revocada por contaminación, poniendo en riesgo la salud pública.
 
Cómo funciona. El memorándum establecía que las solicitudes de medicamentos se basarían en listados proporcionados por UNOPS, no en necesidades reales de hospitales y centros de salud. Esto limitó la eficiencia del sistema y dejó evidencia de sobrecostos por servicios y documentos que no aportaban valor.
  • El componente de fortalecimiento institucional por USD 80M carecía de claridad y fue considerado innecesario por el comité.
  • El pago de GTQ 347 247 por el documento PEAT se realizó pese a que solo se entregó un borrador.
  • El convenio permitía cobros retroactivos a UNOPS antes de cualquier prestación efectiva de servicios.
 
Datos clave. El análisis financiero evidencia pagos desproporcionados y erogaciones sin justificación técnica:
  • GTQ 127.7M en medicamentos, GTQ 61.9M en equipo médico, GTQ Q6.5M en material quirúrgico.
  • GTQ 47M destinados a costos administrativos y pagos por documentos no entregados oficialmente.
  • La Contraloría General de Cuentas confirmó que los desembolsos se realizaron sin respaldo contractual suficiente, incluyendo pagos retroactivos desde mayo hasta octubre de 2024.
 
Antecedentes. El memorándum original fue firmado por el exministro Oscar Cordón Cruz, y la enmienda por Joaquín Barnoya Pérez. Ambos documentos establecían montos de hasta GTQ 943M, con cláusula de arbitraje internacional, la cual requería aprobación del Congreso, incumpliendo el artículo 171 constitucional.

MP amplía investigación por caso UNOPS

.
Isabel Ortiz
17 de noviembre, 2025
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) confirmó irregularidades graves en la ejecución del convenio UNOPS–MSPAS. Menos de la mitad de los medicamentos comprometidos fueron entregados, pagos por más de GTQ 244M carecieron de respaldo y un lote de paracetamol fue distribuido pese a estar contaminado. La investigación apunta a decisiones administrativas cuestionables.
 
Es noticia. La FECI reveló que, pese a advertencias del Comité Técnico de Gestión y Monitoreo del MSPAS, las autoridades continuaron con la ejecución del memorándum. El comité había señalado que el proyecto era inviable y que no existían disposiciones técnicas justificadas para su continuación.
  • UNOPS debía entregar 81 medicamentos, de los cuales solo el 48 % llegó completo y el 29 % no se entregó.
  • Se realizaron pagos de GTQ 244.5M, incluyendo GTQ 47M en costos administrativos sin soporte documental.
  • El MSPAS autorizó la entrega de un medicamento con licencia sanitaria revocada por contaminación, poniendo en riesgo la salud pública.
 
Cómo funciona. El memorándum establecía que las solicitudes de medicamentos se basarían en listados proporcionados por UNOPS, no en necesidades reales de hospitales y centros de salud. Esto limitó la eficiencia del sistema y dejó evidencia de sobrecostos por servicios y documentos que no aportaban valor.
  • El componente de fortalecimiento institucional por USD 80M carecía de claridad y fue considerado innecesario por el comité.
  • El pago de GTQ 347 247 por el documento PEAT se realizó pese a que solo se entregó un borrador.
  • El convenio permitía cobros retroactivos a UNOPS antes de cualquier prestación efectiva de servicios.
 
Datos clave. El análisis financiero evidencia pagos desproporcionados y erogaciones sin justificación técnica:
  • GTQ 127.7M en medicamentos, GTQ 61.9M en equipo médico, GTQ Q6.5M en material quirúrgico.
  • GTQ 47M destinados a costos administrativos y pagos por documentos no entregados oficialmente.
  • La Contraloría General de Cuentas confirmó que los desembolsos se realizaron sin respaldo contractual suficiente, incluyendo pagos retroactivos desde mayo hasta octubre de 2024.
 
Antecedentes. El memorándum original fue firmado por el exministro Oscar Cordón Cruz, y la enmienda por Joaquín Barnoya Pérez. Ambos documentos establecían montos de hasta GTQ 943M, con cláusula de arbitraje internacional, la cual requería aprobación del Congreso, incumpliendo el artículo 171 constitucional.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?