La noche del jueves 23 de octubre de 2025, el presidente Bernardo Arévalo publicó un mensaje en redes sociales del gobierno, en relación con la solicitud del Ministerio Público (MP) de retirar la inmunidad al ministro de Salud, Joaquín Barnoya. El presidente, acompañado por el funcionario, expresó su posición sobre el caso y manifestó su respaldo al funcionario.
Qué destacar. En su declaración, Arévalo señaló que el Ministerio Público actúa en contra de quienes promueven la transparencia. Indicó que los señalamientos contra Barnoya están relacionados con acciones del gobierno en el área de salud pública.
- Arévalo mencionó el convenio con UNOPS, gestionado a través de UNOPS, como parte de las medidas adoptadas para mejorar el abastecimiento hospitalario.
- Según el presidente, el país alcanzó un 91% de abastecimiento en medicamentos. También indicó que se están adquiriendo más medicamentos a precios más bajos y que el mecanismo evita negociaciones directas con farmacéuticas.
- El ministro también se refirió al convenio con UNOPS. Explicó que se está implementando un modelo de redes integradas de servicios de salud, con el objetivo de acercar la atención médica a la población, garantizar el abastecimiento y fortalecer la institucionalidad.
Datos. Barnoya detalló que el Ministerio realizó un desembolso de GTQ 250M, con el cual se adquirieron 312 equipos médicos distribuidos en 10 hospitales de siete departamentos, además de 75 tipos de medicamentos que suman 4.8M de unidades.
- La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del MP solicitó el retiro de inmunidad del ministro por los delitos de asociación ilícita, abuso de autoridad y peculado por sustracción.
- La investigación está relacionada con el convenio firmado en abril de 2024 entre el Ministerio de Salud y UNOPS. Según la FECI, el acuerdo comprometía al Estado con pagos superiores a los GTQ 7 000M sin aprobación del Congreso, como establece el artículo 171 de la Constitución.
- La Contraloría General de Cuentas indicó que tanto Barnoya como el exministro Óscar Cordón actuaron fuera de sus atribuciones legales, y que los desembolsos realizados no cuentan con respaldo documental.
Punto de fricción. También se identificaron medicamentos de baja calidad, incluyendo un lote de paracetamol cuya licencia fue suspendida en febrero de 2025 por el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos.
- A pesar de la resolución, el producto continuó siendo distribuido en hospitales públicos. La solicitud de antejuicio será trasladada a la Corte Suprema de Justicia, que deberá designar a un juez pesquisidor. Si se determina que existen méritos suficientes, el Congreso de la República deberá conocer y votar la solicitud.
- Este caso forma parte de un conjunto de 24 investigaciones abiertas en distintos ministerios, derivadas de denuncias presentadas por la Contraloría General de Cuentas y procesadas por la FECI. El MP también solicitó cuatro órdenes de captura, incluyendo al exministro Cordón y otros funcionarios.
- El presidente concluyó su mensaje reiterando su respaldo al ministro Barnoya y a su equipo, y expresó que continuarán con las acciones previstas por el gobierno. La situación entre el Ejecutivo y el Ministerio Público se enmarca en un proceso institucional relacionado con la gestión pública en Guatemala.
La noche del jueves 23 de octubre de 2025, el presidente Bernardo Arévalo publicó un mensaje en redes sociales del gobierno, en relación con la solicitud del Ministerio Público (MP) de retirar la inmunidad al ministro de Salud, Joaquín Barnoya. El presidente, acompañado por el funcionario, expresó su posición sobre el caso y manifestó su respaldo al funcionario.
Qué destacar. En su declaración, Arévalo señaló que el Ministerio Público actúa en contra de quienes promueven la transparencia. Indicó que los señalamientos contra Barnoya están relacionados con acciones del gobierno en el área de salud pública.
- Arévalo mencionó el convenio con UNOPS, gestionado a través de UNOPS, como parte de las medidas adoptadas para mejorar el abastecimiento hospitalario.
- Según el presidente, el país alcanzó un 91% de abastecimiento en medicamentos. También indicó que se están adquiriendo más medicamentos a precios más bajos y que el mecanismo evita negociaciones directas con farmacéuticas.
- El ministro también se refirió al convenio con UNOPS. Explicó que se está implementando un modelo de redes integradas de servicios de salud, con el objetivo de acercar la atención médica a la población, garantizar el abastecimiento y fortalecer la institucionalidad.
Datos. Barnoya detalló que el Ministerio realizó un desembolso de GTQ 250M, con el cual se adquirieron 312 equipos médicos distribuidos en 10 hospitales de siete departamentos, además de 75 tipos de medicamentos que suman 4.8M de unidades.
- La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del MP solicitó el retiro de inmunidad del ministro por los delitos de asociación ilícita, abuso de autoridad y peculado por sustracción.
- La investigación está relacionada con el convenio firmado en abril de 2024 entre el Ministerio de Salud y UNOPS. Según la FECI, el acuerdo comprometía al Estado con pagos superiores a los GTQ 7 000M sin aprobación del Congreso, como establece el artículo 171 de la Constitución.
- La Contraloría General de Cuentas indicó que tanto Barnoya como el exministro Óscar Cordón actuaron fuera de sus atribuciones legales, y que los desembolsos realizados no cuentan con respaldo documental.
Punto de fricción. También se identificaron medicamentos de baja calidad, incluyendo un lote de paracetamol cuya licencia fue suspendida en febrero de 2025 por el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos.
- A pesar de la resolución, el producto continuó siendo distribuido en hospitales públicos. La solicitud de antejuicio será trasladada a la Corte Suprema de Justicia, que deberá designar a un juez pesquisidor. Si se determina que existen méritos suficientes, el Congreso de la República deberá conocer y votar la solicitud.
- Este caso forma parte de un conjunto de 24 investigaciones abiertas en distintos ministerios, derivadas de denuncias presentadas por la Contraloría General de Cuentas y procesadas por la FECI. El MP también solicitó cuatro órdenes de captura, incluyendo al exministro Cordón y otros funcionarios.
- El presidente concluyó su mensaje reiterando su respaldo al ministro Barnoya y a su equipo, y expresó que continuarán con las acciones previstas por el gobierno. La situación entre el Ejecutivo y el Ministerio Público se enmarca en un proceso institucional relacionado con la gestión pública en Guatemala.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: