.
04 de noviembre, 2025
Víctor Alveño, exsubdirector del centro penitenciario Fraijanes II, fue ligado a proceso penal este martes 4 de noviembre por su presunta implicación en la fuga de 20 reos del Barrio 18. El caso, que evidenció fallas estructurales en el sistema carcelario, provocó una crisis institucional y presión internacional.
Es noticia. Víctor Alveño quedó ligado a proceso penal por cooperación para la evasión e incumplimiento de deberes, tras una audiencia celebrada en el Juzgado Tercero Penal. La etapa intermedia fue programada para el 17 de febrero de 2026.
- El exfuncionario fue enviado a prisión preventiva en Mariscal Zavala, mientras avanza la investigación del Ministerio Público.
- La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 ocurrió entre el 11 y 12 de octubre en Fraijanes II, según confirmó el Sistema Penitenciario.
- Cuatro reos han sido recapturados; 16 continúan prófugos, lo que mantiene activo un operativo nacional con más de 500 agentes.
Qué destacar. La evasión evidenció graves deficiencias en el sistema penitenciario guatemalteco, desde tecnología obsoleta hasta protocolos vulnerables. Las autoridades admitieron que los reos escaparon en momentos distintos, lo que sugiere complicidad interna.
- El director del SP reveló que algunos reclusos recibieron ropa para alterar su apariencia y facilitar su salida sin ser detectados.
- Las cámaras de vigilancia del penal estaban fuera de servicio desde 2015, lo que impidió registrar los movimientos de los fugados.
- La Dirección General del Sistema Penitenciario reconoció debilidades en los controles de ingreso y egreso, y anunció una revisión integral de sus procedimientos.
Punto de fricción. La embajada de Estados Unidos calificó la fuga como “totalmente inaceptable” y exigió acciones inmediatas. La presión internacional se intensificó tras la designación de la Mara 18 como organización terrorista por parte del gobierno estadounidense.
- “Representan una amenaza directa para Guatemala y EE. UU.”, advirtió la delegación diplomática en un comunicado oficial.
- El Ministerio de Gobernación debe “actuar de manera inmediata y enérgica”, según el pronunciamiento emitido horas después de confirmarse la evasión.
- EE.UU. reiteró que hará “rendir cuentas a cualquiera que brinde apoyo material” a los prófugos o a la organización.
Ahora qué. La renuncia del ministro Francisco Jiménez y sus viceministros marcó el inicio de una reestructuración en Gobernación. El nuevo titular, Marco Antonio Villeda, asumió el cargo en medio de una investigación penal y presión pública.
- Jiménez salió del país tras dimitir, según fuentes oficiales, y no ha emitido declaraciones desde entonces.
- El presidente Bernardo Arévalo anunció la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad como parte de una reforma penitenciaria.
- El Ministerio Público no descarta la existencia de redes externas vinculadas al escape, ni actos de corrupción dentro del sistema carcelario.
Te puede interesar
.
04 de noviembre, 2025
Víctor Alveño, exsubdirector del centro penitenciario Fraijanes II, fue ligado a proceso penal este martes 4 de noviembre por su presunta implicación en la fuga de 20 reos del Barrio 18. El caso, que evidenció fallas estructurales en el sistema carcelario, provocó una crisis institucional y presión internacional.
Es noticia. Víctor Alveño quedó ligado a proceso penal por cooperación para la evasión e incumplimiento de deberes, tras una audiencia celebrada en el Juzgado Tercero Penal. La etapa intermedia fue programada para el 17 de febrero de 2026.
- El exfuncionario fue enviado a prisión preventiva en Mariscal Zavala, mientras avanza la investigación del Ministerio Público.
- La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 ocurrió entre el 11 y 12 de octubre en Fraijanes II, según confirmó el Sistema Penitenciario.
- Cuatro reos han sido recapturados; 16 continúan prófugos, lo que mantiene activo un operativo nacional con más de 500 agentes.
Qué destacar. La evasión evidenció graves deficiencias en el sistema penitenciario guatemalteco, desde tecnología obsoleta hasta protocolos vulnerables. Las autoridades admitieron que los reos escaparon en momentos distintos, lo que sugiere complicidad interna.
- El director del SP reveló que algunos reclusos recibieron ropa para alterar su apariencia y facilitar su salida sin ser detectados.
- Las cámaras de vigilancia del penal estaban fuera de servicio desde 2015, lo que impidió registrar los movimientos de los fugados.
- La Dirección General del Sistema Penitenciario reconoció debilidades en los controles de ingreso y egreso, y anunció una revisión integral de sus procedimientos.
Punto de fricción. La embajada de Estados Unidos calificó la fuga como “totalmente inaceptable” y exigió acciones inmediatas. La presión internacional se intensificó tras la designación de la Mara 18 como organización terrorista por parte del gobierno estadounidense.
- “Representan una amenaza directa para Guatemala y EE. UU.”, advirtió la delegación diplomática en un comunicado oficial.
- El Ministerio de Gobernación debe “actuar de manera inmediata y enérgica”, según el pronunciamiento emitido horas después de confirmarse la evasión.
- EE.UU. reiteró que hará “rendir cuentas a cualquiera que brinde apoyo material” a los prófugos o a la organización.
Ahora qué. La renuncia del ministro Francisco Jiménez y sus viceministros marcó el inicio de una reestructuración en Gobernación. El nuevo titular, Marco Antonio Villeda, asumió el cargo en medio de una investigación penal y presión pública.
- Jiménez salió del país tras dimitir, según fuentes oficiales, y no ha emitido declaraciones desde entonces.
- El presidente Bernardo Arévalo anunció la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad como parte de una reforma penitenciaria.
- El Ministerio Público no descarta la existencia de redes externas vinculadas al escape, ni actos de corrupción dentro del sistema carcelario.
Te puede interesar
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: